Zabert, Ignacio;
Stok, Ana María;
Cano, Carmen;
Fernández, Patricia;
Montero, Felicia;
García, Natalia;
Celis, Carlos;
Acuña Izcaray, Agustín;
Pizzichini, Marcia;
Vázquez, Juan Carlos;
Bergna, Miguel Angel;
Alí Munive, Abraham;
Zunino, Sergio;
Casanova, Renato;
Parada, María;
Maillo, Martín;
Figueiredo, Ricardo;
Noriega, Lorena;
Hernández, Marcos;
Antúnez, Miguel;
Alfaro Coto, María;
Ballini, Lilian;
Morett Vera, Fernando;
Piotrostanalzki, Audrey;
Villanueva, Isabel;
Fernández, Lucía;
López Estrada, Erika;
Trujillo, Paulina;
Benítez, Oscar;
García, Gabriel.
El asma afecta a millones de personas en todo el mundo, incluida América Latina. El asma grave suele estar subdiagnosticada, con dificultad tanto en el acceso a un trata-miento adecuado como en el acceso a servicios de salud de calidad y existe un bajo nivel de educación sobre su manejo;...
Asma/tratamiento farmacológico,
Terapéutica,
Factores de Riesgo,
Recurrencia,
Corticoesteroides/uso terapéutico,
Consenso,
América Latina,
Terapia Respiratoria,
Sociedades Médicas,
Guía de Práctica Clínica,
Indicadores de Morbimortalidad,
Sistemas de Salud,
Anticuerpos Monoclonales/uso terapéutico,
Agonistas de Receptores Adrenérgicos beta 2/uso terapéutico,
Antagonistas Muscarínicos/uso terapéutico,
Derivación y Consulta
Introducción: Las exacerbaciones agudas de la EPOC (EAEPOC) son una causa significativa de hospitalización y mortalidad, a menudo subestimada por la complejidad de su pronóstico. La escala DECAF, que evalúa disnea, eosinopenia, consolidación, acidosis y fibrilación auricular, se presenta como una h...
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/mortalidad,
Brote de los Síntomas,
Hospitalización/estadística & datos numéricos,
Mortalidad Hospitalaria,
América del Sur,
Espirometría,
Disnea,
Acidosis,
Fibrilación Atrial,
Riesgo,
Prevalencia,
Clase Social,
Población Rural,
Tabaquismo
Objetivo: Se ha demostrado que la fijación de costillas para el tórax inestable mejora el
resultado hospitalario, pero se sabe poco sobre el tratamiento de las fracturas costales múltiples y el resultado a largo plazo es escaso. El objetivo de este estudio fue describir la seguridad y la calidad de vi...
Fracturas de las Costillas/cirugía,
Tórax,
Calidad de Vida,
Fracturas Óseas,
Terapéutica,
Fijación de Fractura/métodos,
Mortalidad,
Respiración Artificial,
Hospitalización,
Argentina,
Diagnóstico por Imagen,
Heridas y Lesiones,
Neumonía
Objetivo: Evaluar los factores asociados al cierre de la fístula broncopleural postneunectomía en pacientes con empiema. Métodos: Estudio observacional analítico en el que se dentificaron 28 historias clínicas de pacientes sometidos a manejo quirúrgico de fístula broncopleural (FBP) posneumonectom...
Empiema,
Fístula del Sistema Respiratorio/cirugía,
Neumonectomía/métodos,
Perú,
Factores de Riesgo,
Fiebre,
Disnea,
Tos,
Esputo,
Toracostomía,
Broncoscopía,
Esternotomía,
Tuberculosis,
Equinococosis
Introducción:
La eszopiclona es un hipnótico sedante no benzodiacepínico (NBSH). Se realizó una revisión paraguas sobre el efecto de la eszopiclona en el índice de apnea-hipopnea (AHI) y en la adherencia a la presión positiva continua (CPAP) en apnea obstructiva del sueño (OSA).
Métodos: Se rea...
Eszopiclona/uso terapéutico,
Apnea Obstructiva del Sueño/tratamiento farmacológico,
Hipnóticos y Sedantes,
Apnea,
Presión de las Vías Aéreas Positiva Contínua,
Calidad de Vida,
Placebos,
Rendimiento Laboral,
Rendimiento Académico,
Salud Laboral,
Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento
Se presenta un caso de un paciente con adenocarcinoma de pulmón con elevada expresión de PD-L1 inicialmente no quirúrgico por estadio avanzado, que luego de la inducción con pembrolizumab fue rescatado mediante cirugía bilateral. La estadificación invasiva es necesaria para definir el estadío clí...
Diagnóstico por Imagen,
Adenocarcinoma del Pulmón/cirugía,
Neoplasias Pulmonares/tratamiento farmacológico,
Estadificación de Neoplasias,
Biopsia,
Antineoplásicos Inmunológicos,
Antígeno B7-H1,
Quimioterapia de Inducción,
Tabaquismo,
Hipertensión,
Disnea,
Tos
Introducción.
La bronquitis plástica es una enfermedad poco frecuente que se caracteriza principalmente por la aparición de moldes bronquiales que varían en tamaño y ubicación, que pueden obstruir la luz bronquial de manera parcial o completa; y producir así desde síntomas como tos,...
Tos,
Ruidos Respiratorios,
Virosis,
Broncoscopía,
SARS-CoV-2,
Neumonía/complicaciones,
Taquipnea,
Diagnóstico por Imagen,
Cirugía Plástica,
Obstrucción de las Vías Aéreas/complicaciones,
Bronquitis/diagnóstico
El síndrome de Birt-Hogg-Dubé (SBHD) es un desorden genético autosómico dominante, raro, caracterizado por lesiones cutáneas, quistes pulmonares, neumotórax espontáneos y tumores renales. Resulta de la mutación del gen de la foliculina (FLCN) ubicado en el brazo corto del cromosoma 17 (17p11.2). ...
Síndrome de Birt-Hogg-Dubé/diagnóstico,
Estrona/genética,
Quistes,
Genes,
Neumotórax/complicaciones,
Neoplasias Renales/complicaciones,
Enfermedades Genéticas Congénitas/diagnóstico,
Manifestaciones Cutáneas,
Mutación,
Diagnóstico por Imagen,
Carcinoma de Células Renales
La poliangeítis granulomatosa con eosinofilia es una forma rara de vasculitis asociada a anticuerpos antineutrófilo citoplasmático que afecta vasos pequeños y medianos, asociada con granulomas eosinofílicos extravasculares, eosinofilia periférica y asma. Los autores presentan un caso de un hombre d...
Mononeuropatías,
Anticuerpos Monoclonales Humanizados/uso terapéutico,
Corticoesteroides/uso terapéutico,
Tomografía,
Eosinofilia,
Asma,
Rinosinusitis,
Arritmias Cardíacas,
Neumonía,
Síndrome de Churg-Strauss/diagnóstico,
Vasculitis Asociada a Anticuerpos Citoplasmáticos Antineutrófilos/diagnóstico,
Sistema Inmunológico,
Fibrilación Atrial,
Biopsia,
Nódulos Pulmonares Múltiples