Results: 56

Vitamina D, inhibidor de la proteasa leucocitaria secretora (SLPI) y obesidad en mujeres adultas mayores: estudio preliminar
Vitamin D, secretory leukocyte protease inhibitor (SLPI) and obesity in elder women: preliminary study

Actual. osteol; 20 (1), 2024
La vitamina D tiene acciones antiinflamatorias y aumenta la expresión de péptidos antimicrobianos. Niveles bajos de 25 hidroxivitamina D (25OHD) se relacionan con la obesidad. El inhibidor secretor de proteasa leucocitaria (SLPI) es un péptido serina proteasa no glicosilado con actividad a...

Riesgos posturales en trabajadores de una empresa industrial procesadora de materia prima en bella vista, corrientes según el método OWAS asociado con el índice de masa corporal durante enero del 2024
Postural risks in workers of a industrial raw material processing company in beautiful view, currents according to the OWAS method associated with body mass index during January 2024

Prensa méd. argent; 110 (5), 2024
Introducción. La postura es la posición que adopta el cuerpo manteniendo una o varias articulaciones durante un tiempo. Si la posición es inadecuada, la postura es forzada. Los puestos de trabajo que lleven a mantener una postura forzada, con ángulos inadecuados, movimientos repetitivos y levantamien...

Impacto de la pandemia por SARS-CoV-2 en el índice de masa corporal de niños asistidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Arch. argent. pediatr; 122 (2), 2024
Introducción. El sobrepeso y la obesidad infantil constituyen un problema de salud pública. El inicio de la pandemia por COVID-19 pudo haber favorecido esta patología. El puntaje Z del índice de masa corporal (Z-IMC) es un indicador aceptado para su diagnóstico y seguimiento. Objetivo. Evaluar si la...

Evaluación de la condición física y salud escolar en niños y niñas de la provincia de San Luis, Argentina

Arch. argent. pediatr; 122 (1), 2024
Introducción. La evaluación de la condición física (CF), junto con otros indicadores de salud, es una estrategia utilizada para conocer el estado actual de los escolares. El principal objetivo fue medir en escolares sanluiseños el estado de salud actual, los niveles de CF y construir tablas de refer...

La cirugía bariátrica reduciría el riesgo de cáncer relacionado a la obesidad
Bariatric surgery would be associated with a decreased risk of obesity-related cancer

Lo clásico y lo nuevo en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad
The classic and the new in the treatment of overweight and obesity

Así como planteamos en la primera entrega de esta serie de artículos de actualización sobre la obesidad, resulta urgente revisar el abordaje tradicional que la comunidad médica le ofrece a las personas con cuerpos gordos. En este segundo artículo desarrollaremos en profundidad diferentes alternativa...

Percentiles de peso, talla e índice de masa corporal de escolares de Mendoza. Comparación con la referencia de la Organización Mundial de la Salud

Arch. argent. pediatr; 121 (2), 2023
Introducción. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso de tablas de referencia para monitorear el crecimiento y estado nutricional de niños, niñas y adolescentes. El peso corporal, la talla y el índice de masa corporal (IMC) son las variables más utilizadas. El presente trabajo t...

Obesidad: alternativas al paradigma pesocéntrico y patologizante. Primera entrega
Obesity: alternatives to the weight-centric and pathologizing paradigm. First part

Si bien para los médicos la obesidad es una palabra técnica, para muchas personas tiene la implicaría de un largo sufrimiento en relación a su cuerpo. Históricamente, la medicina tradicional se ha comportado como una barrera en la atención a las personas con exceso de peso debido a la gordofobia y ...

Relación entre fibromialgia y sarcopenia: el papel del abordaje nutricional

Introducción: la fibromialgia (FM) es un síndrome caracterizado por la presencia de dolor musculoesquelético crónico y generalizado, de origen no articular, que puede llegar a ser invalidante y afectar la esfera biológica, psicológica y social del paciente. Estado del arte: no se han pu...