Results: 341

Normograma predictivo para evaluar la supervivencia en pacientes con metástasis vertebrales
Predictive nomogram for evaluating survival in patients with spinal metastases

Introducción: La decisión respecto al procedimiento quirúrgico y la estrategia operatoria se basa en las expectativas de vida de los pacientes. Los sistemas difieren mucho en los parámetros evaluados y en el resultado del puntaje total. Por lo tanto, para un mismo paciente, se pueden calcular di...

Evaluación de la estabilización de fracturas expuestas de pierna grados I y II de Gustillo en la etapa aguda
Analysis of the stabilization of Gustillo grade I and II open tibia fractures in the acute stage

Introducción: La fijación interna de las fracturas de pierna expuestas en la etapa aguda, es decir, dentro de las 24 h del trauma es un tema controvertido. El objetivo de este estudio fue evaluar las infecciones asociadas a la colocación de clavos endomedulares en la etapa aguda y a la colocación dif...

Estudio retrospectivo comparativo entre aspirina y dabigatrán en la incidencia de efectos tromboembólicos en pacientes con artroplastia de cadera y rodilla
Comparative retrospective study between aspirin and dabigatran in the incidence of thromboembolic events in hip and knee arthroplasty

Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol; 86 (4) (Nro Esp - ACARO Asociación Argentina para el Estudio de la Cadera y Rodilla), 2021
Objetivo: Analizar la incidencia de eventos tromboembólicos extrahospitalarios luego de un reemplazo total de rodilla o cadera primario en los primeros 90 días posoperatorios, utilizando como tromboprofilaxis ácido acetilsalicílico o dabigatrán. El objetivo secundario fue evaluar el costo de la tera...

Enterocolitis necrosante: análisis retrospectivo de 1428 recién nacidos prematuros en una unidad de cuidados intensivos neonatales de nivel III durante un período de cuatro años

Arch. argent. pediatr; 118 (6), 2020
Objetivo. Investigar la frecuencia de la enterocolitis necrosante (ECN) en prematuros y evaluar los factores de riesgo asociados con su aparición y progresión a perforación intestinal.Métodos. Cohorte retrospectiva de prematuros hospitalizados entre 2015 y 2018. Las características perina...

Utilidad clínica del equivalente de hemoglobina reticulocitaria en niños en hemodiálisis

Arch. argent. pediatr; 118 (6), 2020
Introducción. La anemia por deficiencia de hierro en hemodiálisis es frecuente. Para su detección se utiliza la ferritina sérica y la saturación de transferrina (ST). El equivalente de hemoglobina reticulocitaria (RET-He) es un análisis que no se modifica en estados inflamatorios y ...

Estudio epidemiológico de alergia alimentaria en una población de niños argentinos

Arch. argent. pediatr; 118 (6), 2020
Introducción: Las alergias alimentarias afectan, mayoritariamente, a los niños en los primeros años de vida. Existen escasos datos epidemiológicos en nuestro país.Objetivos: Determinar los agentes causales, describir la prevalencia y características de los pacientes con aler...

Telemedicina en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos: Desarrollo de una nueva modalidad asistencial

Med. infant; 27 (2), 2020
Los Programas telemédicos entre unidades de cuidados intensivos han demostrado ser eficaces en el mundo. En Argentina realizamos el primer programa piloto entre una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de Buenos Aires (UCIP- BA) y Santiago del Estero (UCIP-S). En el presente trabajo describimos el...

Accidente cerebrovascular en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. "11años de ACV en UCIP"

Med. infant; 27 (2), 2020
Introducción: La incidencia de ACV (Accidente Cerebrovascular) en niños es de 2-13/100.000 niños por año, siendo una de las 10 causas más frecuentes de muerte en la infancia. La misma varía entre 6-40% dependiendo de las series publicadas y de los subtipos de ACV. Existen diferencias importantes en...

Evolución de pacientes con bronquiolitis tratados con cánulas de alto flujo de oxígeno que ingresan a la unidad de cuidados intensivos

Med. infant; 27 (2), 2020
Objetivo: Describir la evolución en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) de los pacientes con bronquiolitis, tratados inicialmente con cánula nasal de alto flujo de oxígeno (CAFO) en la Unidad Emergencias. Determinar factores predisponentes de ingreso a ventilación no invasiva (VNI) o...

Características epidemiológicas de los pacientes atendidos en el sector de reanimación de un servicio de emergencia en un hospital de tercer nivel de Argentina

Med. infant; 27 (2), 2020
Introducción. Conocer las características epidemiológicas (CE) de una población resulta primordial para la definición de estrategias sanitarias. Nuestro objetivo es describir las características de pacientes críticos ingresados al sector reanimación (SR). Materiales y métodos. Estudio descriptiv...