Results: 287

Utilización de la ultrasonografía para la detección de potenciales factores causales de disnea súbita en postoperatorio de cirugía

Hosp. Aeronáut. Cent; 12 (1), 2017
Introducción: La disnea súbita es un hecho que puede presentarse en los pacientes internados, debiéndose descartar patologías agudas potencialmente letales. La valoración de la ventilación mediante la ultrasonografía permite valorar modificaciones o alteraciones en los pacientes internados. Median...

Diagnóstico de osteoartrosis de articulación temporomandibular con tomografía computada de haz cónico

Revista Digital FOUNNE; 1 (1), 2017
La osteoartrosis es una patología de carácter degenerativo que afecta a la articulación temporomandibular. Si bien el examen clínico representa una herramienta fundamental para su diagnóstico, los estudios imagenológicos son los que permitirán la confirmación de dicho diagnóstico. En la actualid...

Tratamiento no operatorio en traumatismo cerrado de abdomen en el Hospital Municipal Dr. Leónidas Lucero: nuestra experiencia

Rev. argent. cir; 108 (4), 2016
Antecedentes: existe una tendencia creciente hacia el tratamiento no operatorio (TNO) en el trauma-tismo cerrado de abdomen (TCA), en pacientes estables hemodinámicamente, sin abdomen agudo peritoneal. No hay consenso sobre: momento de inicio de la dieta, deambulación, proflaxis anttrom-bótica, seguim...

Metástasis en troides de tumores primarios extratroideos

Rev. argent. cir; 108 (4), 2016
Antecedentes: las metástasis en tiroides son infrecuentes, pocas veces diagnosticadas antes de la cirugía; sin embargo, las autopsias muestran una frecuencia que oscila entre el 1 y el 24%. Objetivo: presentar nuestra estadística de metástasis en tiroides de tumores extratiroideos y citar una metást...

Enfermedad de Castleman de localización torácica

Rev. argent. cir; 108 (4), 2016
Antecedentes: la enfermedad de Castleman es conocida como hiperplasia linfática angiofolicular y se caracteriza por crecimiento masivo del tejido linfático. Histológicamente hay tres categorías: hialino-vascular, tipo células plasmáticas y mixto. Se describen dos variantes clínicas: monocéntrica ...

Quiste dentígero: Reporte de un caso

Arch. argent. pediatr; 114 (5), 2016
Los quistes del maxilar constituyen un conjunto muy variado de entidades, entre las que se incluyen los tumores benignos y malignos de origen odontogénico. Existe poca información sobre la prevalencia de esta patología. Afecta con mayor frecuencia al sexo masculino, entre la segunda y la tercera déca...

Evaluación con resonancia magnética de artroplastias totales de rodilla sintomáticas

Introducción: Las artroplastias totales de rodilla sintomáticas con estudios normales resultan un desafío para el ortopedista. La resonancia magnética podría ser una alternativa para arribar al diagnóstico. El objetivo de este estudio fue evaluar la utilidad de la resonancia magnética con secuenci...