Introducción. A pesar de su baja incidencia, el cáncer pediátrico toma cada vez mayor relevancia en la República Argentina. Es una enfermedad en la cual se ha avanzado más en su tratamiento que en su etiología o factores condicionantes. No hay investigaciones que analicen su distribución espacio-t...
Introducción. El síndrome urémico hemolítico (SUH) es una entidad infectocontagiosa producida por Escherichia coli productora de toxina Shiga. El objetivo fue evaluar el riesgo de contagio y evolución clinica entre hermanos con SUH típico. Población y métodos. Se analizaron las historias clínica...
Tucumán es una de las provincias con mayor incidencia de casos de escorpionismo. El objetivo es describir las características clínicas y epidemiológicas de los casos de escorpionismo atendidos en el Servicio de Pediatría del Hospital Eva Perón, Banda del Río Salí, Tucumán, entre julio de 2013 y ...
Antecedentes: las metástasis en tiroides son infrecuentes, pocas veces diagnosticadas antes de la cirugía; sin embargo, las autopsias muestran una frecuencia que oscila entre el 1 y el 24%.
Objetivo: presentar nuestra estadística de metástasis en tiroides de tumores extratiroideos y citar una metást...
Antecedentes: la enfermedad de Castleman es conocida como hiperplasia linfática angiofolicular y se caracteriza por crecimiento masivo del tejido linfático. Histológicamente hay tres categorías: hialino-vascular, tipo células plasmáticas y mixto. Se describen dos variantes clínicas: monocéntrica ...
La patología del conducto tirogloso constituye la segunda anomalía cervical benigna más frecuente en la infancia. El diagnóstico es principalmente clínico. Sistrunk fue quien describió la técnica quirúrgica considerada de elección para el tratamiento definitivo de esta patología. Estudio descri...
Introducción: Las artroplastias totales de rodilla sintomáticas con estudios normales resultan un desafío para el ortopedista. La resonancia magnética podría ser una alternativa para arribar al diagnóstico. El objetivo de este estudio fue evaluar la utilidad de la resonancia magnética con secuenci...
Introducción: Ante el difícil y cada vez más frecuente escenario de una revisión de cadera, existen diferentes alternativas para conseguir una fijación estable y duradera del componente femoral. El objetivo de este estudio fue evaluar la evolución clínica y radiográfica de los pacientes sometidos...
Introducción: El objetivo de este estudio es evaluar retrospectivamente los resultados funcionales, radiológicos y las complicaciones posquirúrgicas inmediatas y a largo plazo de una serie de pacientes con fracturas de húmero tratados mediante osteosíntesis con técnica mínimamente invasiva. Materi...
Introducción. Se han descrito asociaciones entre balance de fluido acumulado y mayor estadía en asistencia respiratoria mecánica en adultos. El objetivo fue evaluar si el balance de las primeras 48 horas de iniciada la asistencia respiratoria mecánica se asociaba a su prolongación en niños internad...