INTRODUCCIÓN Las personas que viven con VIH (PVV) tienen mayor riesgo de complicaciones de salud mental. Para amortiguar la propagación del COVID-19 en Argentina, se estableció el aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO). Estudiamos del impacto del ASPO en la salud mental de las personas que v...
INTRODUCCIÓN: La mortalidad por enfermedades y condiciones relacionadas con el VIH/SIDA es uno de los indicadores más relevantes para monitorear el curso de este problema de salud. El objetivo del trabajo fue describir el comportamiento de la mortalidad relacionada con el VIH/SIDA según edad y sexo en...
Introducción: Las personas que viven con VIH (PVV) tienen mayor riesgo de complicaciones de salud mental. Para mitigar la propagación del COVID-19 en nuestro país se estableció una cuarentena temprana. Estudiamos el impacto del estrés relacionado con COVID-19 y la cuarentena en homb...
Una de las variables para medir la calidad de vida de las personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el trabajo. El objetivo de este estudio fue comparar, discriminando por género, la situación laboral de personas que viven con VIH en Buenos Aires, Argentina. Es un es...
Bottaro, Edgardo G;
Faraone, Luciana;
Soncini, Agustina;
Pasarón, Mónica;
Roussilian, Nadia;
Cascasi, María Rosa;
Otreras, Alvaro;
De Bernardi, Mara;
Rodríguez, Sandra;
Errea, Sylvia;
D'Alessandro, Daniela;
Caccavo, Juliana;
Rodríguez Brieschke, María Teresa;
Lauge, Beatriz;
Ilamendi, María Magdalena;
Espiño, María del Carmen;
Scapellato, Pablo G.
Introducción: Para mejorar la retención en el sistema de salud de las personas que viven con VIH (PVVIH) con diagnóstico reciente y promover su adherencia se implementó el programa de acompañamiento de pares “Positivos para Positivos” (PPP).Material y métodos: ...
Durán, Adriana;
Betti, Luciana;
Arévalo, Ana;
Vulcano, Silvina;
Vulcano, Florencia;
Bruno, Miriam;
Serantes, Darío;
Carrizo, Evelina;
Carones, María Laura;
Marachlian, Luciana;
Rojo, Agustín;
Orge, Patricia;
Nardi, Sebastián;
Hojman, Martin;
Bafico, Agostina;
Hirsch, Cynthia;
Lecce, Silvana;
Cuadrado, Mariela;
Goldín, Luciana;
Minisale, Grisela;
De Simone, Gastón;
Portnoy, Fabián.
El monitoreo de indicadores epidemiológicos es un elemento clave en el fortalecimiento de la respuesta al VIH. OBJETIVO: Se presenta un análisis epidemiológico de las tendencias en indicadores seleccionados en base a las notificaciones de infección reportadas a la Coordinación Salud Sexual, Sida e I...
El presente trabajo realiza una investigación bibliográfica sobre el uso clínico de RhGH en pacientes adultos HIV en su rol inmunomodulador mediante búsqueda booleana en Pubmed de los términos RhGH yHIV en artículos de ensayos clínicos, únicamente en adultos a partir de los 19 o más años de eda...
Se describe la modalidad de presentación y notificación de los casos de infecciones de transmisión vertical
que fueron reportados a la División de Promoción y Protección (P y P) desde los Servicios del Hospital Argerich de la Ciudad de Buenos Aires, y los efectores de su Área Programática, entre ...
Introducción: El tratamiento antirretroviral de alta eficacia (TARGA) ha desplazado a las infecciones oportunistas como principal causa de hospitalización en infectados por el HIV. Sin embargo, algunos autores hallaron que las causas de internación por HIV en Buenos Aires no cambiaron a pesar del acce...