Objetivos: conocer las voces de padres, tutores y/o cuidadores de niños menores de seis años que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con relación al uso de pantallas, durante el período de pandemia y pospandemia.
Materiales y métodos: estudio exploratorio, con en...
Aislamiento Social/psicología,
Aprendizaje,
Conducta Sedentaria,
COVID-19/psicología,
Cuidadores/psicología,
Desarrollo Infantil,
Ejercicio Físico,
Encuestas y Cuestionarios,
Factores Sociodemográficos,
Padres/psicología,
Tiempo de Pantalla
Introducción:
Sólo Oga et al. (AJRCCM 2003) relacionaron supervivencia y capacidad aeróbica en pacientes EPOC, pero en hombres y seguimiento a 5 años.
Objetivos: Evaluar la supervivencia de una cohorte de pacientes EPOC grave según el
consumo de oxígeno pico (VO2p) ajustado al peso.
Material y Mét...
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/mortalidad,
Consumo de Oxígeno,
Supervivencia,
Peso Corporal,
Estudios de Cohortes,
Prueba de Esfuerzo/métodos,
Comorbilidad,
Espirometría,
Prueba de Paso/métodos,
Disnea,
Tabaquismo,
Volumen de Ventilación Pulmonar,
Ejercicio Físico
Introducción. La evaluación de la condición física (CF), junto con otros indicadores de salud, es una estrategia utilizada para conocer el estado actual de los escolares. El principal objetivo fue medir en escolares sanluiseños el estado de salud actual, los niveles de CF y construir tablas de refer...
Así como planteamos en la primera entrega de esta serie de artículos de actualización sobre la obesidad, resulta urgente revisar el abordaje tradicional que la comunidad médica le ofrece a las personas con cuerpos gordos. En este segundo artículo desarrollaremos en profundidad diferentes alternativa...
Alimentos Procesados,
Bupropión/administración & dosificación,
Bupropión/efectos adversos,
Dieta,
Cirugía Bariátrica,
Ejercicio Físico,
Estilo de Vida Saludable,
Índice de Masa Corporal,
Naltrexona/administración & dosificación,
Naltrexona/efectos adversos,
Obesidad/terapia,
Prejuicio de Peso,
Receptor del Péptido 1 Similar al Glucagón/administración & dosificación,
Receptor del Péptido 1 Similar al Glucagón/agonistas,
Sobrepeso/terapia
Desde fines de 2023, la denominación hígado graso no alcohólico cambió por esteatosis hepática asociada a disfunción metabólica (MASLD, por sus iniciales en inglés), ya que el nombre anterior era considerado estigmatizante para los pacientes. No está recomendado rastrear esta entidad en la pobla...
Atención Primaria de Salud,
Biopsia,
Cirrosis Hepática/diagnóstico,
Cirrosis Hepática/prevención & control,
Consumo Excesivo de Bebidas Alcohólicas/prevención & control,
Diagnóstico Diferencial,
Diagnóstico por Imagen de Elasticidad,
Ejercicio Físico,
Enfermedad del Hígado Graso no Alcohólico/clasificación,
Enfermedad del Hígado Graso no Alcohólico/diagnóstico,
Enfermedad del Hígado Graso no Alcohólico/metabolismo,
Enfermedad del Hígado Graso no Alcohólico/terapia,
Pérdida de Peso,
Piridazinas/uso terapéutico,
Restricción Calórica,
Tamizaje Masivo,
Ultrasonografía,
Uracilo/análogos & derivados,
Uracilo/uso terapéutico
El dolor lumbar crónico es un problema frecuente que afecta la calidad de vida de muchos pacientes y representa un desafío para los sistemas de salud. Ante la búsqueda de alternativas para aliviar el dolor, el yoga ha surgido como una opción prometedora. A partir de un caso clínico real, el autor de...
El tastorno de ansiedad generalizada es un problema de salud prevalente. A partir de la consulta de un paciente, la autora de este artículo realiza una búsqueda bibliográfica y resume la evidencia disponible sobre el uso terapéutico de la actividad física para aliviar los síntomas de ansiedad en ni...
El músculo esquelético (ME), debido a su significativo tamaño y función, representa el tejido que más energía demanda durante la actividad física. En respuesta a esta demanda, ha desarrollado un sistema altamente especializado para almacenar energía y satisfacer sus necesidades metaból...
La incidencia de sobrepeso y obesidad es alarmante en el mundo. En Argentina son escasos los estudios multifactoriales a pesar de los altos índices de sobrepeso y obesidad en la población infantil (SOI). En este estudio evaluamos la prevalencia de SOI y sus factores de riesgo asociados desde una perspe...
Aguirre Ackermann, Marianela;
Salinas, María Victoria;
Torresani, Marina;
Cappelletti, Ana María;
Cafaro, Liliana;
Menéndez, Estrella;
Minotti, Lucila;
Zugasti, Begoña;
Mayer, Marcos;
Harwicz, Paola;
Almada, María José;
Clemente, Romina;
Masabeu, Emilio;
Villalba, Cynthia Mariana;
Anger, Vanesa;
Lasagni, Viviana;
Carreras, Julieta;
Palma, Romina;
Smith, Maximiliano;
Stolman, Fabiana;
Álvarez, Maria Graciela;
Fuentes, Susana;
Gutt, Susana;
Mociulsky, Juliana;
Musso, Carla;
Yuma, Marìa;
Quevedo, María del Pilar;
Prieto, Mariana;
Andino, Sandra;
Cooke, Jose;
Jalil, Norman;
Sanchez, Magali;
Serra, Edgardo E;
Katz, Mónica.