Taffarel, Pedro;
Palmeiro, Jorge;
Nociti, Yamila;
Laulhé, Verónica;
Giménez, Laura;
Lamberti, Laura;
Erviti, Marina;
Fassola, Juliana;
Lisciotto, Lourdes;
López Cottet, Soledad;
Dos Santos, Mónica;
Doi, Paula;
Meregalli, Claudia;
Jorro Barón, Facundo.
Introducción. La prueba de ventilación espontánea (PVE) en el proceso de liberación de la asistencia ventilatoria mecánica invasiva (AVMi) pediátrica es una práctica avalada; su positividad se sustenta en parámetros clínicos. Sin embargo, sus resultados están escasamente documentados. Objetivo....
Los tumores hepáticos primarios son indicación creciente de trasplante hepático pediátrico. Reportamos los 10 pacientes con trasplantes hepáticos por tumores hepáticos primarios en nuestro centro desde 2001 hasta la actualidad. Hasta el año 2011, se realizó un trasplante por hepatoblastoma de 117...
Los instrumentos de evaluación en la residencia en enfermería miden las habilidades necesarias para una práctica profesional segura y ética. Su análisis asegura la alineación con los objetivos educativos, el desarrollo de competencias críticas y la preparación para enfrentar desafíos profesional...
Reyes Valenzuela, G;
Obregon, R;
Gauto, A;
Suyo, C;
Melgarejo, S;
Gallo, A;
Marone, A;
Orellana, L;
Flores, N;
Nasimbera, A;
Judewicz, P;
Appendino, I;
Chicco, C;
Teves, F;
Ugo, F;
Caraballo, R H.
La transición de la atención pediátrica a la atención de adultos en pacientes con epilepsia de inicio en la infancia es un desafío en el cual deben tenerse en cuenta varios aspectos: síndrome epiléptico, etiología, las comorbilidades, la consecución de hitos sociales y el ajuste de la medicació...
Introducción: Este estudio investigó la concentración plasmática de vancomicina en los niños, durante la infusión prolongada. Población y métodos: Estudio retrospectivo de una cohorte que incluyó pacientes pediátricos tratados con vancomicina desde junio de 2017 hasta junio de 2020, en un hospi...
Antibacterianos/administración & dosificación,
Antibacterianos/sangre,
Antibacterianos/farmacocinética,
Estudios de Cohortes,
Creatinina/sangre,
Infusiones Intravenosas,
Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico,
Factores de Tiempo,
Vancomicina/administración & dosificación,
Vancomicina/sangre,
Vancomicina/farmacocinética,
Estudios Retrospectivos
Introducción. La hipercalcemia es infrecuente en pediatría, de etiología diversa y con morbilidad multiorgánica. Objetivo. Describir etiología, bioquímica, clínica y tratamiento en pacientes pediátricos con hipercalcemia. Población y métodos. Estudio retrospectivo y descriptivo de una cohorte d...
La tinea capitis es una dermatofitosis, más frecuente en niños. Está causada por hongos dermatofitos que varían según la región; el más frecuentemente aislado en nuestro medio es el Microsporum canis. Dado su carácter antropofílico, la transmisión por vía interpersonal y mediante el uso de ins...
Introducción. La hipotermia terapéutica (HT) reduce el riesgo de muerte o discapacidad en niños con encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) moderada-grave. Objetivo. Describir una población de pacientes con EHI que requirió HT y su evolución hasta el alta hospitalaria. Población y métodos. Estu...
Introducción. La urticaria crónica es una afección inflamatoria de la piel caracterizada por presencia de habones evanescentes y/o angioedema, que ocurren durante un período ≥ 6 semanas. Objetivo. Determinar la prevalencia de esta enfermedad y describir características clínicas en niños y adoles...
El fenómeno de Raynaud consiste en la contracción excesiva de los vasos sanguíneos en respuesta a diversos estímulos y, si bien suele comprometer las extremidades, existen otras localizaciones menos frecuentemente afectadas. Este trabajo se enfoca en describir las características de una serie de muj...