Introducción: Un Comité de Tumores de Oncología Torácica (CTOT) es un equipo mul-
tidisciplinario que revisa casos de pacientes, discute enfoques terapéuticos y desarro-
lla planes personalizados, considerando el tipo de cáncer, estadio, condición general y
preferencias del paciente individual.
Ob...
Reyes Valenzuela, G;
Obregon, R;
Gauto, A;
Suyo, C;
Melgarejo, S;
Gallo, A;
Marone, A;
Orellana, L;
Flores, N;
Nasimbera, A;
Judewicz, P;
Appendino, I;
Chicco, C;
Teves, F;
Ugo, F;
Caraballo, R H.
La transición de la atención pediátrica a la atención de adultos en pacientes con epilepsia de inicio en la infancia es un desafío en el cual deben tenerse en cuenta varios aspectos: síndrome epiléptico, etiología, las comorbilidades, la consecución de hitos sociales y el ajuste de la medicació...
En la actualidad, la atención en salud de las personas con enfermedad crónica requiere planificar el abordaje en distintos momentos de su vida. Los avances de la medicina permiten
que cada vez mayor cantidad de niños que padecen distintas enfermedades orgánicas crónicas lleguen a la adolescencia y a...
Introducción. Adolescentes con exceso de peso confrontan a diario con estereotipos que condicionan su imagen corporal, autoestima y ánimo. Objetivos. Describir, en adolescentes con exceso de peso, las vivencias subjetivas relativas al cuerpo en la vida diaria y sus percepciones respecto a las intervenc...
La población originaria wichi representa el 2,38% del total de la población argentina y la conforman 31 pueblos indígenas distribuidos en el territorio nacional según el censo 2010. La Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires cuenta con un programa sociosanitario educativo (ISTHAT)...
Sager, C;
Argañaraz, R;
Adragna, M;
Neder, D;
Bazo, M;
Brenna, C;
Gómez Heil, S;
Paladino, D;
Poncini Diaz, E;
Norton, E;
González, A;
Miranda, F;
Campmany, L;
Gómez, Y R;
Locane, F;
Rocca, A;
Retamar, M M;
Giacomini, A;
Acosta, C;
Kaldzieski, C;
López, B;
Bernárdez, L;
Porrini, P;
Agrimbau Vázquez, J;
Deraiopian, M;
Peskin, M;
Rabasa, C;
Leske, V.
Los niños con espina bífida (EB) presentan
compromiso de múltiples órganos y sistemas lo que genera
discapacidad de carácter permanente y que requiere de una
atención compleja, específica y sin interrupciones. El objetivo
es presentar un plan de abordaje y recomendaciones de las
especialidades int...
Disrafia Espinal/complicaciones,
Disrafia Espinal/terapia,
Meningomielocele/complicaciones,
Meningomielocele/terapia,
Meningocele/complicaciones,
Meningocele/terapia,
Defectos del Tubo Neural/complicaciones,
Defectos del Tubo Neural/terapia,
Transición a la Atención de Adultos/organización & administración,
Continuidad de la Atención al Paciente,
Grupo de Atención al Paciente,
Enfermedad Crónica
Con el advenimiento de nuevas técnicas quirúrgicas y medicaciones inmunosupresoras la sobrevida de los niños trasplantados mejoró, llegando a la adultez. La continuidad de su tratamiento requiere un proceso planificado que permita su tránsito a un sistema de salud orientado al adulto. El objeto de e...
El 25% de los pacientes con Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) se diagnostican antes de los 20 años. En la mayor parte de los centros del país se lleva a cabo la “transferencia” del paciente desde un centro de atención pediátrico a uno de adultos. La “transición” es un criterio de...