Results: 12

Vivencias subjetivas relativas al cuerpo, percepción respecto a las intervenciones y empatía del equipo de salud en adolescentes con exceso de peso

Arch. argent. pediatr; 122 (6), 2024
Introducción. Adolescentes con exceso de peso confrontan a diario con estereotipos que condicionan su imagen corporal, autoestima y ánimo. Objetivos. Describir, en adolescentes con exceso de peso, las vivencias subjetivas relativas al cuerpo en la vida diaria y sus percepciones respecto a las intervenc...

Adolescentes con trastornos de la conducta alimentaria durante la pandemia por COVID-19: cambios en vínculos sociales y modalidades de atención

Arch. argent. pediatr; 122 (4), 2024
Introducción. La pandemia por COVID-19 ha tenido un impacto profundo en la salud de la población joven de todo el mundo y especialmente en personas con trastornos de la conducta alimentaria (TCA) por situaciones de estrés, ansiedad y cambios en el acceso a la atención médica. Objetivo. Explorar las ...

Influencia del uso de redes sociales sobre la conformidad con la imagen corporal
Influence of social media use on body image conformity

Actual. nutr; 24 (2), 2023
Introducción: La insatisfacción corporal se asocia a la morbilidad psicofísica. Uno de los factores estudiados como disparador de malestar sobre la imagen corporal es la exposición a mensajes culturales de ideales físicos o de belleza. El presente trabajo explora la relación entre el uso de las red...

Rol de enfermería en el proceso de adaptación y autopercepción en pacientes ostomizados
Nursing role in the process of adaptation and self-perception in ostomized patients

Notas enferm. (Córdoba); (Sept- Edicion especial), 2022
Objetivo: Demostrar la importancia del rol de enfermería en los pacientes con ostomía. Metodología: Estudio cualitativo de un caso a través de una entrevista y artículos relacionados. Se ilustra el caso de una paciente ostomizada. Resultados: La ostomía supone un proceso de adaptación y aceptació...

Características, satisfacción global y calidad de vida de las pacientes que optaron por Mastectomía de Reducción de Riesgo Contralateral en el Hospital Británico de Buenos Aires

Rev. argent. mastología; 39 (144), 2020
Introducción: La mastectomía de reducción de riesgo contalateral (MRRC) es una procedimiento que ha ido incrementándose en los últimos años sin demostrar un claro beneficio en cuanto a supervivencia global. Este incremento paradójicamente se ve reflejado en pacientes con bajo riesgo de desarrollar...

Hábitos alimentarios y percepción de la imagen corporal en un grupo de adolescentes que realizan comedia musical

Diaeta (B. Aires); 38 (172), 2020
Resumen Los hábitos alimentarios son un conjunto de costumbres que condicionan la forma en que las personas o grupos sociales seleccionan, preparan y consumen los alimentos. Si bien se adquieren durante la infancia y la familia desempeña un papel fundamental en la configuración del patrón alimentario...

Factores sociales en la vivencia del cuerp de mujeres con peso normal y con obesidad: rol de la madre, el padre y la pareja
Social factors that affect the corporal experience in normal weight and obse women: the mother's role, the father and the couple

Prensa méd. argent; 104 (3), 2018
El objetivo de este estudio fue describir y comparar la influencia de factores sociales, específicamente de vínculos cercanos (madre, padre y pareja), sobre la vivencia del cuerpo en mujeres jóvenes con peso normal y con obesidad. Se realizó una investigación exploratoria cualitativa y se analizaron...

Reconstrucción mamaria con colgajo perforante de arteria epigástrica inferior profunda (DIEP)
Breast reconstruction with DIEP flaps

Rev. argent. cir. plást; 23 (2), 2017
Introducción. La reconstrucción mamaria sigue siendo hoy en día un verdadero desafío para la cirugía reparadora, que tiene como objetivo principal recuperar la imagen corporal y la calidad de vida de estos pacientes. Para lograr este cometido se cuenta con un amplio arsenal terapéutico. La reconstr...