Results: 13

Bronquitis plástica de origen multifactorial en adulto

Introducción. La bronquitis plástica es una enfermedad poco frecuente que se caracteriza principalmente por la aparición de moldes bronquiales que varían en tamaño y ubicación, que pueden obstruir la luz bronquial de manera parcial o completa; y producir así desde síntomas como tos,...

Los estudios por imágenes en la evaluación del niño con estridor

Arch. argent. pediatr; 122 (5), 2024
El estridor es un síntoma de obstrucción de la vía aérea superior y puede ser resultado de causas congénitas o adquiridas. El diagnóstico suele ser clínico. Si es necesaria una investigación adicional para el diagnóstico diferencial, la endoscopia es el método de elección en la mayoría de los...

Bronquitis plástica. Caso clínico interesante

La bronquitis plástica es una enfermedad infrecuente y poco estudiada. Se caracteriza por la obstrucción parcial o total de la vía aérea inferior por moldes o yesos gomosos y firmes, compuestos por múltiples sustancias como fibrina, mucina y otros, que se acumulan en la luz bronquial. En la actualid...

Paciente varón de tres años con sibilancias y tos crónica

Se presenta el caso de un niño de 3 años con diagnóstico de asma, rinitis alérgica, características craneofaciales dismórficas e infecciones respiratorias altas y bajas recurrentes, manejado como asma desde un inicio. Como parte del estudio de comorbilidades, se decide realizar una prueba del sudor...

Neurofibromatosis laríngea pediátrica: reporte de localización atípica

Arch. argent. pediatr; 121 (3), 2023
Los neurofibromas laríngeos (NFL) son tumores benignos poco frecuentes de localización principalmente supraglótica. Se manifiestan con síntomas obstructivos de la vía aérea. El tratamiento es la resección completa del tumor mediante abordaje endoscópico; se reserva la cirugía abierta para tumore...

Puntuación de Mallampati modificada, como predictor de la presencia y la gravedad de la apnea obstructiva del sueño en pacientes que roncan
Modified Mallampati Score as a Predictor for the Presence and the Severity of Obstructive Sleep Apnea in Snoring Patients

Prensa méd. argent; 107 (4), 2021
Objetivo del estudio: evaluar si la puntuación de Mallampati modificada (MMS) puede predecir la presencia y la gravedad del síndrome de apnea obstructiva del sueño (AOS) en un grupo de pacientes que roncaban y presentaban apnea en los hospitales universitarios de Al-Azhar, El Cairo, Egipto y el Hospit...

Epiglotitis por Haemophilus influenzae tipo b en la era de la vacunación: caso clínico pediátrico

Arch. argent. pediatr; 117 (4), 2019
La epiglotitis aguda infecciosa es infrecuente en la actualidad, debido a la vacunación contra su principal agente etiológico, el Haemophilus influenzae b. Se requiere alto índice de sospecha ante el cuadro clínico de dificultad respiratoria, estridor, disfonía y fiebre. Se presenta a un niño de 2 ...

Análisis factorial exploratorio de una escala de gravedad de obstrucción bronquial evaluada en menores de tres años, Chile, 2015

Arch. argent. pediatr; 115 (6), 2017
Introducción. La escala de Tal modificada es utilizada en Chile para determinar la gravedad de la obstrucción bronquial. Existen informes de su validez; sin embargo, carece de antecedentes del análisis de su estructura como escala para cuantificar de forma significativa la gravedad de la obstrucción ...

Cuerpo extraño en el esófago como causa de síntomas respiratorios en el niño: Casos clínicos

Arch. argent. pediatr; 115 (2), 2017
Los cuerpos extraños en el esófago son accidentes evitables que se observan, con mayor frecuencia, en niños menores de 3 años. Los síntomas de presentación más comunes son la disfagia, la sialorrea y los vómitos. Ocasionalmente, un cuerpo extraño en el esófago puede manifestarse con síntomas r...

Arcada mitral: causa silente de sibilancias recurrentes en la infancia. Caso clínico

Arch. argent. pediatr; 113 (6), 2015
El síndrome bronquial obstructivo recurrente o sibilante recurrente constituye uno de los motivos de consulta más frecuentes en pediatría. Entre los diagnósticos etiológicos diferenciales, se encuentran las cardiopatías congénitas. En esta presentación, se describe el caso de un niño de 4 años ...