Estudio descriptivo del patrón de hidratación y de fructosa por consumo de bebidas analcohólicas en adolescentes
Descriptive study of the pattern of hydration and intake of fructose of soft drinks by teen of Santa Fe city in 2014
Publication year: 2014
INTRODUCCIÓN Recientes investigaciones relacionan el consumo excesivo de fructosa proveniente de bebidas con la incidencia y prevalencia de enfermedades crónicas. Son los adolescentes quienes tienen mayor preferencia por estas bebidas. OBJETIVOS Estimar el patrón de hidratación y la ingesta de fructosa a partir del consumo de bebidas analcohólicas, listas para su consumo, en adolescentes de las escuelas secundarias públicas y privadas de la ciudad de Santa Fe en 2014. MÉTODOS Se realizó un estudio cuantitativo descriptivo. La muestra estuvo conformada por alumnos del último año de las escuelas de la ciudad de Santa Fe. Se aplicó una encuesta autoadministrada para relevar la condición socioeconómica de los tutores de los alumnos, así como datos sobre consumo, frecuencia, cantidad, tipo, marca, sabor y motivación de la ingesta de bebidas. Se determinó el contenido de fructosa de las bebidas por cromatografía líquida de alta eficiencia de intercambio. iónico. RESULTADOS El 94,79% (364 estudiantes) declaró que ingería bebidas endulzadas listas para consumir, con una mediana de 714,3 ml/día. Los jugos fueron el tipo de bebidas con mayor promedio de consumo por día (613,6 ml). Se encontraron diferencias significativas entre la ingesta de bebidas endulzadas según sexo y tipo de escuela. La mediana de consumo de fructosa por día fue de 4 g, sin hallarse diferencias al contrastarla según el sexo de los estudiantes. El consumo de bebidas azucaradas y la ingesta de jarabe de maíz alto en fructuosa (g) mostró una correlación significativa (p=0,000). El consumo de bebidas endulzadas explicó casi la mitad de la varianza de la ingesta de fructuosa (g) (R2=0,46). DISCUSION Resulta relevante describir los patrones de hidratación y conocer el contenido de fructosa en bebidas de consumo habitual en adolescentes, para diseñar los planes alimentarios y las políticas públicas, y revisar la legislación vigente.