Introducción. El tratamiento quirúrgico de las lesiones por proyectil de arma de fuego en la columna es controversial; sin embargo, el déficit neurológico es uno de los criterios para su indicación. Presentación del caso. Hombre de 21 años que ingresó al servicio de urgencias de un hospital de te...
Introducción. La alteración de la función sexual es una secuela común posterior a una lesión de la médula espinal. No existen escalas validadas en idioma español para evaluar conocimientos, comodidad, abordaje y actitudes del personal de salud hacia la sexualidad en pacientes con trauma de médula...
El impacto inicial de una lesión de la médula espinal (LME) es siempre devastador, tanto para la persona, como para la familia. Hace apenas sesenta años la expectativa de vida para cualquier persona con LME en el mundo no sobrepasaba más que algunas semanas o meses. La situación mejoró significativ...
Las normas internacionales para la clasificación neurológica de las lesiones de la médula espinal (ISNCSCI, por sus siglas en inglés), surgen de la necesidad de establecer un lenguaje común en la evaluación inicial y el seguimiento del paciente con lesión medular espinal (LME). La versión 2019 in...
El traumatismo de la médula espinal es una condición frecuente a nivel mundial, provoca impacto sobre la funcionalidad y genera un elevado índice de discapacidad. Presenta manifestaciones motoras, sensitivas y, adicionalmente, autonómicas, siendo estas últimas una causa importante de morbilidad y mo...
La disfunción neurogénica del tracto urinario inferior es una consecuencia frecuente en pacientes con lesión de la médula espinal y es secundaria a la hiperactividad del músculo detrusor, que compromete dos funciones principales: el almacenamiento y el vaciamiento de la orina por daño en los centro...
Latinoamérica es una región con una gran pluralidad cultural y con diferentes grados de desarrollo en sus múltiples dimensiones. La organización de los sistemas de salud de cada país refleja diferentes realidades socioeconómicas. Es una región marcada por la desigualdad en el acceso a una atenció...
Introducción. La ataxia espinocerebelosa es un grupo de desórdenes genéticos que consisten en una degeneración progresiva que afecta principalmente al cerebelo, el tronco encefálico y la médula espinal, y se asocia de forma variable con otros síntomas neurológicos.
Presentación del caso. Mujer ...
Introducción. La lesión medular afecta la calidad de vida y el estado de salud de la persona que la padece. Por su parte, el uso de una silla de ruedas adecuada a las necesidades y características particulares de cada individuo puede aumentar los cuidados en la salud, prevenir complicaciones como las ...
Las personas con lesión medular presentan alteraciones cardiopulmonares y físicas más allá del compromiso motor secundario derivado de la lesión medular; ello genera desacondicionamiento, alteraciones de la dinámica respiratoria y del volumen sanguíneo circulante, y sedentarismo, lo cual aumenta e...