Objetivo: Describir las dificultades detectadas en el seguimiento telefónico para la
práctica de comportamientos de autocuidado relacionadas con la adherencia al tratamiento no farmacológico en pacientes con falla cardiaca (FC). Metodología: Investigación descriptiva en la que participaron 31 pacien...
Objetivo: Identificar las implicaciones y tendencias de la genética y genómica dentro
de la práctica de la enfermería. Metodología: Revisión integrativa entre mayo y julio
de 2013. Se adelantó una búsqueda y análisis de la literatura en la base de datos
Science Direct que incluyó artículos, re...
Introducción: El consumo de sustancias psicoactivas es un problema de salud pública muy amplio en el mundo entero; el objetivo fundamental de este análisis es establecer el comportamiento de este evento basados en los Registros Individuales de prestación de servicios de salud RIPS generados por las a...
Trastornos Mentales,
Salud Pública,
Servicios de Salud,
Trastornos Relacionados con Sustancias,
Psicotrópicos,
Pacientes no Asegurados,
Mala Praxis,
Cannabinoides,
Atención a la Salud,
Alucinógenos,
Clasificación Internacional de Enfermedades,
Conducta
La Secretaría Distrital de Salud (SDS) de Bogotá, como ente rector de la salud en la ciudad, organiza desde finales de la década de 1990 la Oficina de Investigaciones y Cooperación, con el fin de dar soporte a los compromisos y las responsabilidades del sector salud con la salud y la calidad de vida ...
Objetivo: El presente artículo tiene como objetivo estudiar los diferentes mecanismos, instrumentos y medidas utilizados por Alemania, España y Polonia para el diseño, la implementación y la ejecución de la política de innovación. Se han escogido estos tres países por sus distintos niveles de des...
El objetivo del estudio es evaluar el efecto de la implementación de un Programa de Cuidado Cultural para Familias de Adulto Mayor con Discapacidad desde la funcionalidad familiar en Facatativá- Cundinamarca. Materiales y métodos: Estudio cuasiexperimental sin grupo control, participaron 31 familias c...
Objetivo: Establecer la relación entre la carga del cuidado y la calidad de vida en cuidadores familiares de personas con enfermedades respiratorias crónicas Método: Estudio descriptivo, de correlación, abordaje cuantitativo y corte transversal. Participaron 55 cuidadores familiares que asisten a una...
El presente estudio se llevó acabo con el objetivo de describir las características de la comunicación entre la enfermera y el familiar del paciente hospitalizado en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en la Clínica Carlos Ardila Lulle Fundación oftalmológica de Santander (FOSCAL) y Hospital Univer...
La medición de los Ambientes de Práctica cobra relevancia a medida que los mismos adquieren significado para el desarrollo de la Práctica Profesional de Enfermería. Actualmente en Colombia no se cuenta con un instrumento para la medición de los ambientes que esté totalmente validado para el context...