Results: 799

El desarrollo de la instrumentación quirúrgica en Colombia
Surgical technician career development in Colombia

Rev. salud bosque; 9 (1), 2019
El desarrollo de la profesión de la instrumentación quirúrgica en el país ha estado vinculado con la organización de la prestación de servicios de salud y en particular con la práctica médica quirúrgica. Así mismo, se ha sincronizado con los avances en protección específica, nuevas vacunas, ...

Prevalencia y patrones de consumo de bebidas energizantes en estudiantes en una universidad colombiana

Rev. salud bosque; 9 (1), 2019
Introducción. Las bebidas energizantes son preparaciones con contenido de sustancias estimulantes. En los últimos tiempos, la prevalencia de uso de estas bebidas entre adolescentes y adultos jóvenes ha ido en aumento Objetivo. Describir la prevalencia y los patrones de consumo de bebidas ener...

Estudio de costo-efectividad en hipertensión arterial pulmonar Grupo 1: riociguat y sildenafil

Rev. salud bosque; 9 (1), 2019
Introducción. En los últimos años se han desarrollado nuevas terapias para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar (HAP); sin embargo, la adopción de estas conlleva un aumento considerable de los costos por parte de las entidades promotoras de salud. Objetivo. Evaluar la costo-efectivi...

Alteraciones endocrinas asociadas al uso medicamentos en el Programa Distrital de Farmacovigilancia de Bogotá durante el periodo 2012 a 2016

Rev. salud bosque; 9 (1), 2019
Objetivos. Conocer las reacciones adversas tipo endocrino asociado al uso de medicamentos y reportado al Programa Distrital de Farmacovigilancia de Bogotá durante el periodo 2012 a 2016. Materiales y métodos. Los reportes analizados corresponden al periodo del 1º de enero de 2012 al 31 de dic...

Del timbo al tambo. Salud mental en el sistema carcelario colombiano y política pública

Rev. salud bosque; 9 (1), 2019
Introducción. Independiente de que la actividad criminal pueda o no estar relacionada con enfermedades mentales, la salud mental siempre conforma un componente importante en el manejo de los individuos privados de la libertad en los centros carcelarios. Objetivos. Aportar un prime...

Vigilantes de la salud. Un siglo de historia del Instituto Nacional de Salud
Vigilantes de la Salud. "Health watchers". A century of History from the National Health Institute

Rev. salud bosque; 9 (1), 2019
El Instituto Nacional de Salud de Colombia (INS) es una organi-zación pública del sector salud y de ciencia y tecnología, con la misión de contribuir a la salud pública y a la seguridad sanitaria de los colombianos. Este Instituto comenzó como una entidad privada el 24 de Enero de 1917, c...

Capacitación de recursos humanos en salud materna en Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Perú: descripción de la experiencia

Investig. enferm; 21 (2), 2019
Introducción: América Latina y el Caribe han disminuido la mortalidad materna; sin embargo, aún poseen países con altas tasas, lo que refleja inequidades en el acceso a servicios de salud. La capacitación de recurso humano competente en atención primaria es una de las principales estrategias para a...

Prevalencia de parasitismo intestinal y sus factores asociados en publicaciones indexadas de Colombia: revisión sistemática 2000-2017

Introducción. En Colombia, las parasitosis intestinales constituyen un problema de salud pública poco investigado (o invisibilizado), a pesar de su relevancia como trazador de pobreza. Objetivo. Analizar la prevalencia de parasitismo intestinal y sus factores asociados en publicaciones indexadas de Col...

Más allá de los síntomas: vivir con VIH es motor de cambio

Av. enferm; 36 (3), 2018
Resumen Objetivo: describir en profundidad la experiencia de personas con VIH durante el proceso de tratamiento y atención en instituciones de salud. Materiales y métodos: diseño de teoría fundamentada en entrevistas en profundidad a once personas con VIH que asistían a programas de atención ambu...