Introducción: el dacriocistocele es una malformación congénita rara, secundaria a la obstrucción del conducto nasolagrimal; tiene una incidencia de 0,1 % de pacientes con obstrucción congénita del conducto nasolagrimal y se encuentra bilateralmente hasta en 25 % de casos. Caso clínico: lactante fe...
Molecular detection of Escherichia coli pathotypes associated to acute diarrheal disease in children in a hospital in Rosario, Argentina: Escherichia coli pathotypes in children
Objetivo: Detectar los patotipos de Escherichia coli en una población pediátrica con enfermedad diarreica aguda en la ciudad de Rosario para adoptar medidas de intervención oportunas y eficaces en Salud Pública. Materiales y métodos: Se estudiaron 360 muestras de heces de niños menores de 15 años ...
Introducción: el aumento de la morbimortalidad causada por gérmenes multirresistentes debido a la dicultad cada vez mayor para encontrar opciones de tratamiento, hace que hoy sea importante la identicación de los principales factores clínicos que se asocian con multirresistencia en pacientes qu...
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial, por lo que se han establecido diversas estrategias para disminuir su morbilidad y mortalidad, siendo la implementación de programas de rehabilitación cardíaca una de las más utilizadas; en estos uno de los pilares fun...
Introducción: La anaplasmosis es una enfermedad febril aguda transmitida por garrapatas. En humanos la especie más importante es Anaplasma phagocytophilum. Objetivo: Metanalizar la prevalencia de anaplasma en humanos reportada en la literatura científica mundial. Métodos: Revisión sistemática de la...
Introducción. Las sustancias psicoactivas son compuestos de origen natural o sintético que al introducirse por vía oral, nasal, intramuscular o intravenosa ejercen un efecto directo sobre el sistema nervioso central. La importancia del estudio radicó en abordar a la población universitaria frente a ...
El concepto actual de salud pública entendida como una “práctica social integrada que tiene como sujeto y objeto de estudio la salud de las poblaciones humanas y [que] se le considera como la ciencia encargada de prevenir la enfermedad, la discapacidad, prolongar la vida, fomentar la salud física y ...