RESUMEN Objetivos: Identificar la evidencia científica sobre el concepto, desarrollo y función, de la Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) y analizar críticamente esta herramienta, sus elementos facilitadores y barreras para su implementación. Material y Método: Revisión de alcance según propu...
La práctica de la medicina se encuentra atravesando una crisis, en la cual muchas de las prácticas médicas que se realizan son de poco valor y con frecuencia generan daño a las personas. Se presenta una revisión bibliográfica no sistematizada en la que se analizan en conjunto los diversos factores ...
Colombia es, entre los países en Latinoamérica, el de mayor trayectoria en el esfuerzo por introducir la medicina basada en la evidencia en el cuidado de los pacientes y seguido a ello, soportar las decisiones políticas en salud en la evidencia proveniente de la investigación. Son varias las universi...
El dolor lumbar corresponde a uno de los síntomas más prevalentes en la humanidad, siendo la segunda causa más frecuente de atención médica a nivel mundial. Existen diversos enfoques de diagnóstico y tratamiento para dolor lumbar, entre ellos la temporalidad del síntoma, el trabajo de diagnóstico...
What international experiences have been developed in the implementation of high complexity services/hospitals in neurology/neurosurgery and what are their characteristics?: rapid evidence synthesis
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
El Instituto de Neurocirugía es un establecimiento dependiente administrativamente del Servicio de Salud Metropolitano Oriente. Actualmente la División de Gestión de Redes Asistencial del Ministerio de Salud se encuentra en proceso de evaluación para un proyecto hospitalario q...
Resumen Introducción: México es el país con mayor mortalidad por infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAM CEST), por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social desarrolló el protocolo de atención para los servicios de urgencias denominado Código Infarto. En este artículo...
El presente artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para el tamizaje y el manejo del episodio depresivo leve en el primer nivel de atención en el Seguro Social del Perú (EsSalud). Para el desarrollo de esta GPC, se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó especialistas...