To characterize the epidemiology of HIV in Paraguay, from january to december, in 2015. The epidemic remains focused in those groups under risk, predominantly male. The characteristics of the study population shows that most of the affected were from the central area and from the capital city, and sexual...
En el Paraguay la caries dental es la enfermedad bucodental que se presenta y reporta con
mayor frecuencia. Con las evaluaciones realizadas por el Programa Regional de Salud Oral
de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y las Encuestas Nacionales, incluyendo,
la Encuesta Nacional de Salud Bucod...
Introducción: El estado nutricional de las adolescentes embarazadas influye en la salud de la madre y del hijo. Objetivo: Determinar el estado nutricional y características sociodemográficas en adolescentes embarazadas del Programa Alimentario Nutricional Integral. Hospital Regional de Encarnación 20...
Estado Nutricional,
Embarazo en Adolescencia/estadística & datos numéricos,
Asistencia Alimentaria,
Trastornos Nutricionales/epidemiología,
Escolaridad,
Factores Socioeconómicos,
Estudios Transversales,
Recolección de Datos/métodos,
Distribución de Chi-Cuadrado,
Renta,
Paraguay/epidemiología
La intención de la elección del tema de Síndrome Metabólico surge a raíz de la epidemia mundial de obesidad en la infancia y adolescencia observada en las últimas décadas, y que ha supuesto la aparición en pediatría de alteraciones hasta ahora más propias de la edad adulta, como el Síndrome Me...
Síndrome Metabólico/epidemiología,
Complicaciones de la Diabetes/complicaciones,
Dislipidemias/complicaciones,
Grasa Abdominal,
Hipertensión/complicaciones,
Resistencia a la Insulina,
Obesidad Infantil/complicaciones,
Síndrome Metabólico/terapia,
Síndrome Metabólico/diagnóstico,
Síndrome Metabólico/complicaciones,
Enfermedades Cardiovasculares/complicaciones,
Albuminuria/complicaciones,
Intolerancia a la Glucosa/complicaciones,
Sobrepeso/complicaciones,
Factores de Riesgo,
Prevalencia,
Paraguay/epidemiología
Introducción:
los dermatofitos son las principales causas de micosis superficial. Su epidemiología es poco conocida en Paraguay.
Objetivos:
describir las especies prevalentes, tipos de tiñas y características según sexo y edad de pacientes que acudieron al Laboratorio Central de Salud Pública, A...
ABSTRACT Introducción. El dengue es la principal arbovirosis en el mundo. En Paraguay reapareció en 1988-1989, y en el 2011 se produjo uno de los mayores brotes epidémicos. Objetivo. Evaluar el desempeño del sistema de vigilancia epidemiológica del dengue en Paraguay entre 2009 y 2011. Materiales...
Abstract To verify the occurrence of natural Trypanosoma cruzi infection in non-human primates from a rural endemic area of the east region of Paraguay, xenodiagnosis was performed in 35 animals belonging to two species. For genotyping and T. cruzi discrete typing unit (DTU) assignment, a combination of ...
Sapajus/parasitología,
Enfermedades de los Monos/parasitología,
Enfermedad de Chagas/veterinaria,
Paraguay/epidemiología,
Enfermedad de Chagas/diagnóstico,
Enfermedad de Chagas/epidemiología,
Enfermedades de los Monos/diagnóstico,
Enfermedades de los Monos/epidemiología,
Animales Domésticos,
Animales Salvajes,
Trypanosoma cruzi/aislamiento & purificación,
Trypanosoma cruzi/genética,
Genotipo,
Reacción en Cadena de la Polimerasa,
Triatoma/parasitología
Introducción: El Dengue es una enfermedad infecciosa, sistémica y dinámica. Es una sola enfermedad, con diferentes presentaciones clínicas y evolución impredecible. Se hizo endémica en Paraguay desde el año 2002; el objetivo de este trabajo es determinar las características clínicas y epidemiol�...