Abstract Introduction: The current beauty standard is associated with thinness, a situation that alters the body perception and can lead to the development of an eating disorder. Objective: To determine the relationship between the indexes of body image dissatisfaction and body image distortion and ris...
Abstract Objective: To perform a systematic review of the literature for scientific evidence of possible differences in cortisol concentrations in adolescents with eating disorders. Source of data: Electronic searches were conducting in the PubMed, Scientific Electronic Library Online, Virtual Health L...
Marín B, Verónica;
Rybertt, Vivian;
Briceño, Ana M;
Abufhele, Marcela;
Donoso, Pascuala;
Cruz, Macarena;
Silva, Alejandra;
Palacios, Carolina;
Cea, Lorena;
Sommer, Katerina;
Labbé, Mariana.
Background: Cardiovascular complications can occur in up to 80% of adolescent patients with eating disorders (ED) and account for 30% of their mortality. Aim: To evaluate cardiovascular complications in adolescents with ED and their evolution after refeeding. Patients and Methods: In adolescents with E...
Bradicardia/etiología,
Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos/complicaciones,
Análisis de Varianza,
Índice de Masa Corporal,
Bradicardia/fisiopatología,
Estudios de Cohortes,
Ecocardiografía,
Electrocardiografía,
Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos/fisiopatología,
Desnutrición/complicaciones,
Desnutrición/fisiopatología,
Factores de Riesgo,
Estadísticas no Paramétricas,
Pérdida de Peso/fisiología
Resumen Objetivos: La relación entre diversas variaciones de la ingesta alimentaria y los trastornos del ánimo es un fenómeno bien conocido para diversos clínicos. No obstante estos fenómenos han sido escasamente estudiados a la fecha. Los métodos de evaluación del atracón o "craving" son divers...
Introducción: los trastornos de la alimentación e ingesta (TAI) son un complejo conjunto interdimensional de enfermedades mentales que afectan el rendimiento corporal, mental y social. El núcleo de la enfermedad es el miedo a ganar peso. Las estrategias de control de ingesta varían entre: restricció...
Objetivo: apresentar o processo e os resultados de uma intervenção psicoterápica de orientação Cognitivo Comportamental (TCC) para o tratamento de uma paciente adulta com bulimia nervosa crônica e severa. Método: o processo de psicoterapia ocorreu em 20 sessões, em um período de seis meses. Fora...
La ortorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria en el cual existe una obsesión patológica por
comer alimentos saludables con el fin de tener mejor salud y
estética corporal. El estilo de vida saludable es un pilar fundamental pero se torna patológico cuando la obsesión y autoexigenc...
Objetivos descrever o conhecimento de adolescentes sobre anorexia e bulimia e identificar comportamentos alimentares de risco. Método estudo descritivo, corte transversal, abordagem quantitativa, realizada com 75 escolares. Utilizou-se questionário para avaliar conhecimento sobre anorexia e bulimia ...
El documento es un manual del registro y codificación del manejo preventivo y
terapéutico de la anemia, está elaborado según la norma técnica de salud Nº 134 bajo los
criterios de estandarización de la información, en él se plasman ejemplos prácticos en los
escenarios mas frecuentes de la reali...
Atención Integral de Salud,
Anemia,
Codificación Clínica,
16595,
Salud Infantil,
Sistemas de Información,
Clasificación Internacional de Enfermedades,
Atención Primaria de Salud,
Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos,
Trastornos de la Nutrición del Niño,
Trastornos del Metabolismo del Hierro
Introducción: Mediante la comprensión de los procesos biopsicosociales que subyacen a la ingesta excesiva de alimentos, se desea encontrar la solución a la epidemia de la obesidad. La edorexia constituye un síndrome psicológico en el que las personas que lo presentan tienen un apetito desproporciona...