Una de las prioridades para realizar un adecuado diagnóstico del estado nutricional es la confiabilidad de los datos, para lo cual es importante realizar la toma de las medidas en buenas condiciones, de acuerdo a normas y procedimientos establecidos, así como también se requiere del uso de patrones de...
BACKGROUND: Physicochemical properties are frequently analyzed to characterize protein-sequences of known and unknown function. Especially the hydrophobicity of amino acids is often used for structural prediction or for the detection of membrane associated or embedded β-sheets and α-helices. For this p...
Aminoácidos/química,
Proteínas de la Membrana/química,
Interacciones Hidrofóbicas e Hidrofílicas,
Aminoácidos/clasificación,
Algoritmos,
Secuencia de Aminoácidos,
Valor Predictivo de las Pruebas,
Conformación Proteica en Hélice alfa,
Conformación Proteica en Lámina beta,
Valores de Referencia,
Reproducibilidad de los Resultados,
Factores de Tiempo,
Pesos y Medidas
Este trabalho descreve o desenvolvimento de um método que classifica de forma semi-automática a degeneração de discos intervertebrais lombares em imagens de ressonância magnética ponderadas em T2. O conjunto de imagens consiste de 210 discos extraídos de exames de 94 indivíduos (20 a 80 anos). A ...
Esta investigación tenía como objetivo determinar si el estilo de afrontamiento, el optimismo disposicional, la depresión, la imagen corporal, el riesgo de padecer un trastorno de conducta alimentaria, el índice de masa corporal y la edad, en interacción, predicen la calidad de vida relacionada con ...
Adaptación Psicológica,
Calidad de Vida,
Depresión,
Gestión de la Calidad Total,
Imagen Corporal,
Investigación,
Optimismo,
Salud Mental,
Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos,
Conducta Alimentaria,
Pesos y Medidas
Introducción: teniendo en cuenta los diversos factores relacionados con el pronóstico adverso en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST, es importante determinarlos que se relacionan con aumento en la tasa de eventos. Objetivo: desarrollar un modelo de predicción a cort...
Carta al Editor
Respetado Editor:
Leímos con gran interés el artículo titulado "Validación de las escalas de riesgo TIMI y GRACE para el síndrome coronario agudo en una cohorte contemporánea de pacientes" (1), de los doctores Aristizábal JC, et al., y queremos dar nuestra opinión sobre el objet...
O estudo objetivou traduzir e adaptar culturalmente para a língua portuguesa do Brasil a Spinal Cord Injury Secondary Conditions Scale. Trata-se de um estudo metodológico, realizado em seis fases, a saber: tradução inicial, síntese da tradução, tradução de volta à língua original, revisão por...
Objetivos: Realizar uma revisão não sistemática da literatura a fim de explorar os principais instrumentos utilizados para avaliar a limitação funcional de pacientes com DPOC. Métodos: Pesquisou-se nas bases de dados Medline, PubMed e SciELO, usando-se os termos: atividades de vida diária, ativida...
O presente estudo, de delineamento transversal, objetivou estimar a frequência de insatisfação corporal em
escolares de 10 a 14 anos de Juiz de Fora-Minas Gerais, e verificar possíveis associações com fatores antropométricos, socioeconômicos e comportamentais. As variáveis antropométricas estu...
Insatisfacción Corporal,
Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos,
Imagen Corporal,
Conducta Alimentaria,
Pesos y Medidas,
Índice de Masa Corporal,
Factores Socioeconómicos,
Antropometría,
Estilo de Vida,
Nutrición, Alimentación y Dieta
La publicación describe la metodología para la estimación de las brechas de recursos humanos en salud de los servicios asistenciales del segundo y tercer nivel de atención, considerando la demanda efectiva de prestaciones y la oferta de los servicios de salud así como la implementación de estrategi...