Objetivo: Este trabajo describe la relación del el estado de salud y el grado de riesgo de no adherencia a los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en pacientes con enfermedad coronaria que asisten a un programa de rehabilitación cardiaca.
Método: Estudio de tipo descriptivo, se analizaro...
La percepción de enfermedad y los estilos de afrontamiento se relacionan con la percepción de calidad de vida en la enfermedad crónica. El presente estudio tuvo como objetivo la identificación de las creencias sobre la enfermedad y las estrategias de afrontamiento predictoras de la calidad de vida re...
Introdução: Programas de reabilitação cardiovascular são fundamentais para garantir uma melhor qualidade de vida (QV) em pacientes cardiopatas. Objetivos: Avaliar a QV de pacientes submetidos à reabilitação cardíaca (RC) e investigar se aspectos sociodemográficos, tipo de diagnóstico e tempo d...
Este trabajo surge de la importancia de las vivencias de los pacientes coronarios que participan de la terapia de rehabilitación cardiaca, teniendo en cuenta, que estas resultan significativas para entender su realidad, pues una enfermedad coronaria se compone de profundas implicaciones psíquicas y som...
Existe una clara asociación entre enfermedad coronaria y depresión en las mujeres, tema que ha tomado relevancia en estudios durante los últimos años; se ha encontrado que la combinación de estas dos enfermedades aumenta la morbimortalidad en los pacientes que las padecen. Depresión e IAM son consi...
En 1968, en Génova, Suiza la Organización Mundial de la Salud en asociación con la Sociedad Internacional de Cardiología, define por primera vez la rehabilitación cardiaca. A principios de los años setentas empiezan a surgir clínicas y centros de rehabilitación cardiaca, inicialmente en Europa y ...