Results: 1542

Examen médico realizado a una muestra de población en el municipio Ciego de Avila: año 1983
Medical examination performed in a population sample at Ciego de Avila municipality: 1983

Rev. cuba. adm. salud; 11 (3), 1985
Se realizan examen médico e investigaciones auxiliares a un grupo de las personas incluidas en la encuesta sobre morbilidad durante el mes de julio de 1983 en el municipio Ciego de Avila. Se presenta la información sobre los resultados y se insiste sobre las enfermedades diagnosticadas, así como en su...

Principales problemas a diagnosticar y resolver en el dispensarizado geriátrico
Main problems to be diagnosed and be solved geriatric ambulatory service

Rev. cuba. adm. salud; 11 (3), 1985
Se estudiaron 426 pacientes mayores de 65 años (ancianos) dispensarizados del área de Salud Plaza de la Revolución correspondiente a 9 sectores. Se encuentra que el 85,7% estaba entre las edades de 65 a 80 años, y existe un predominio del sexo femenino y de la raza blanca en esta poblacion geriátric...

Morbilidad en consultas ambulatorias del Policlínico de la comunidad "Belkys Sotomayor": año 1983
Morbidity in ambulatory consultations at the Polyclinic of \"Belkys Sotomayor\"community: 1983

Rev. cuba. adm. salud; 11 (3), 1985
Se revisan las consultas ambulatorias del Policlínico de la Comunidad "Belkys Sotomayor", durante el año de 1983. Se ordenan las variables escogidas en hojas de vaciamiento y se resumen en varias tablas. Se presentan los resultados y se hace énfasis en las principales causas de solicitud de consultas,...

Evaluación de la mortalidad infantil según condiciones higienicosociales en el município: un enfoque multivariado
Evaluation of infantile mortality according to sociohygienic conditions at the municipalities: a multivariate analysis

Rev. cuba. adm. salud; 11 (3), 1985
Se realiza una evaluación relativa de la mortalidad infantil por municipios. Se indica que la práctica usual consiste básicamente en comparar las tasas correspondientes, y ocasionalmente en delimitar la posición de cada cual, con respecto de la media provincial o nacional. Se ofrece un enfoque menos ...

Estudio del comportamiento de la consulta a domicilio en adultos: trimestre enero-marzo, 1983: Santa Clara
Behaviour of home medical assistance in adults: january-march, 1983: Santa Clara

Rev. cuba. adm. salud; 11 (3), 1985
Se realiza un estudio del comportamiento de la consulta médica domiciliaria en adultos mayores de 15 años en la ciudad de Santa Clara, en el período comprendido entre enero y marzo de 1983, ambos inclusive. Se estudia un total de 1.362 pacientes y se encuentra que la oferta no cubre la demanda del ser...

Información cientificotécnica y potencia médica mundial
Scientific and technical information and world medical potency

Rev. cuba. adm. salud; 11 (3), 1985
Se estudian los factores negativos y positivos con que cuenta la provincia, relacionados con la información cientificotécnica médica, que tendremos que analizar si queremos contribuir a que nuestra Patria sea una potencia médica mundial como han orientado nuestro Partido y Gobierno. Se analizan vario...

Manejo del niño celíaco: participación del equipo de salud
Management of the celiac child: participation of the health staff

Rev. cuba. enferm; 1 (2), 1985
Se realiza una encuesta dirigida a los círculos infantiles y las escuelas de provincia de Ciudad de La Habana, donde se encuentran niños que presentan la enfermedad celíaca. Se entrevista el equipo de salud con asistentes y maestros de dichas entidades. Se relacionan en nuestro trabajo distintos indic...

Labor de enfermería de la mujer cubana en las guerras por la independencia contra España
Nursing work of the cuban woman during the wars for the independence from Spain

Rev. cuba. enferm; 1 (2), 1985
Se expone la labor heroica, abnegada e imprescindible de la mujer cubana en las funciones de enfermería militar, así como organizadora de hospitales de sangre durante las guerras por la independencia contra España. Se destacan los nombres de las más famosas de estas mujeres. Se hace notar la importan...

Los orígenes de la práctica de enfermería por mujeres en Cuba
Beginnings of nursing practice by women in Cuba

Rev. cuba. enferm; 1 (2), 1985
Se expone documentalmente cómo se inició la práctica de la enfermería por mujeres en Cuba desde la inaguración del Hospital de San Francisco de Paula de La Habana, entre 1668 y 1680; la incorporación de las comunidades religiosas femeninas a partir de 1854 en el Hospital de San Lázaro: la fundaci�...