Se realiza un análisis de la dispensarización con el objetivo de lograrla, basado en la importancia del cumplimiento del principio de orientación profiláctica a escala social, conociendo el poco desarrollo que tiene la atención médica dispensarizada en nuestro país. Se expresa la importancia del m...
Se fijan las motivaciones políticas y premisas científicas para la implantación de los servicios de urgencias en Cuba y la decisión de que fuera en la ciudad de Santiago de Cuba la primera experiencia nacional. Se analiza la evolución médica de urgencias en la etapa pre y posrevolucionaria en la ci...
Se utiliza la tasa de mortalidad infantil como indicador para captar las diferencias existentes entre grupos o clases sociales, y con ello, se pone de manifiesto un elemento de valor al analizar el proceso de acercamiento paulatino que tiene lugar en la sociedad socialista, y especialmente en Cuba, entre...
Se resalta la significación del diagnóstico de la situación de la salud en la fundamentación científica de la planificación sanitaria. Se presentan las principales características economicosociales y fisicogeográficas del municipio Ciego de Avila. Se realiza una breve descripción de la red de se...
Se informa que la distribución de la fecundidad por grupos de edad en Cuba, ha presentado siempre su máximo en 20-24 años. No obstante, en los últimos años se observa un marcado rejuvenecimiento de su estructura por edad. La precocidad de la fecundidad cubana es prácticamente una excepción en el m...
El propósito de este trabajo es que sirva de marco de referencia a los centros docentes de nivel medio y superior, para el análisis de las etapas de planificación y pronóstico de las necesidades de graduados que la sociedad demanda para cada quinquenio. Uno de los objetivos es calcular la eficiencia ...
Se hace una revisión de 62 historias clínicas de cubanos con diagnóstico de paludismo, ingresados en el IPK entre 1979 y 1982. Se expresa la distribución por edades y países de permanencia, así como las especies de Plasmodium encontrados. Se observa que algunos casos fueron atendidos en más de una...
El Movimiento por la Revolución en los Servicios, es una forma concreta del trabajo ideológico para darle un contenido humano al proceso de desarrollo acelerado de la Salud Pública cubana. La creación de una nueva actitud ante el trabajo está determinada por la base socioeconómica donde se desplega...
Se explican las tareas y responsabilidades asignadas al Subsistema de Capacitación como parte de área de Docencia Médica en el Sistema Nacional de Salud. Se hace un breve recuento histórico de la actividad de capacitación en el Ministerio de Salud Pública y de su base legal. Se conceptualiza la cap...
En el presente estudio se realizó un análisis de algunas variables sociodemográficas que influyeron sobre los niveles de mortalidad materna en tres provincias seleccionadas: Ciudad de la Habana, Holguín y Cienfuegos, en el cuatrienio 1979-1982. Los principales hallazgos mostraron la influencia que ej...