El presente trabajo tiene por objetivo brindar una síntesis de la situa-ción epidemiológica en las Américas de dengue, chikungunya y Zika, particularizando en la situación argentina. La revisión se basó en la lite-ratura científica tanto como en los reportes de organismos ofi...
Ante el riesgo epidemiológico de Zika, la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental en forma conjunta con los demás unidades y servicios de salud del hospital San Juan de Lurigancho, ha elaborado el Plan de Contingencia de Preparación y Respuesta frente a la enfermedad por virus Zika - HSJL, 2016", e...
El documento es una herramienta que forma parte de la preparación de la respuesta frente al riesgo inminente de introducción de la enfermedad del virus Zika en nuestro país y que sirve de referencia para la elaboración de los planes regionales de prevención que realizarán las demás instancias del ...
El dengue es la arbovirosis de mayor incidencia mundial y una importante causa de morbilidad y mortalidad. Debido a que la enfermedad se presenta en principio como un cuadro febril inespecífico, se requieren herramientas que permitan reconocer y clasificar a los pacientes con dengue en forma temprana. U...
Contiene el resumen de las siguientes exposiciones: 1. Conceptos de infecciones emergentes y reemergentes/Robert E. Shope; 2. Red de laboratorios y programa de enfermedades emergentes del Instituto Nacional de Salud/Carlos Carillo; 3. Dengue y dengue hemorrágico en las Américas/Gary G. Clark; 4. Situac...
Relatam-se observacoes sobre o ciclo diario de atividade, por parte de mosquitos Culicidae de mata residual, em area de ambiente intensamente modificado por exploracao agropecuaria, no Vale do Ribeira, Estado de Sao Paulo, Brasil. Foram levados a efeito, com ritmo bimensal, capturas ininterruptas de vint...