Reúne diversos trabajos sobre parásitos, reservorios, control y situación regional de la enfermedad de Chagas, refiriéndose aspectos de la biología del Trypanosoma cruzi y Trypanosoma rangeli y la relación hués ped-parásito respectiva; de los factores socieconómicos relativos al vector de la enf...
Enfermedad de Chagas/epidemiología,
Control de Insectos,
Trypanosoma cruzi,
Trypanosomatina,
Triatominae,
Insectos Vectores,
Reservorios de Enfermedades,
Enfermedad de Chagas/prevención & control,
Enfermedad de Chagas/parasitología,
Argentina,
Bolivia,
Brasil,
Belice,
Chile,
Colombia,
Costa Rica,
Ecuador,
Guatemala,
Guyana,
Honduras,
México,
Nicaragua,
Panamá,
Perú,
Paraguay,
Suriname,
El Salvador
Se estudia la problemática geográfica de la enfermedad de Chagas y las técnicas estadísticas y cartográficas disponibles. Se aplican las mismas sobre la Argentina y provincia del Chaco, según criterios cualitativos, cuantitativos y ecológicos. Se detallan aspectos metodológicos de la construcció...
Se proporcionan datos geográficos breves de las distintas zonas ecológicas existentes en Bolivia, y de 16 especies de triatominos en ese país, desñando aspectos ecológicos (hábitat en que son hallados) y de distribución geográfica, y datos biológicos. Se han identificado a las siguientes especie...
Se resume la distribución geográfica de 19 especies de triatominos -domiciliarios y silvestres-en las distintas divisiones político-administrativas y en las siete regions naturales de Colombia, brindándose datos ecológicos y de infecciones por flagelados (Trypanosoma cruzi y Trypanosoma rangelli) de...
Trata la incidencia de la infección chagásica en áreas rurales y periféricas de Chile, que abarca a nueve de sus provincias. Triatoma infestans y Triatoma spinolai son las únicas especies vectoras en ese país, siendo la segunda, silvestre. Se describen ambas especies: morfología, distribución geo...
Se presenta la distribución goegráfica de 17 especies de triatominos registrados en el Ecuador, tratándose la influencia de las zonas clumáticas de ese país en la distribución ecológica de las espcies Eratyrus cuspidatus, Eratyrus mucronatus, Panstrongylus chinai, Panstrongylus geniculatus, Panstr...
Se describe la distribución geográfica y la ecología (hábitats) de 19 especies de tratominos existentes en Perú: Belminus peruvianus, Microtriatoma trinidadensis, Cavernicola pilosa, Rhodnius ecuadoriensis, Rhodnius robustus, Rhodnius pictipes, Eratyrus mucronatus, Eratyrus cuspidatus, Panstrongylus...
Trata de la presencia de triatominos y de la enfermedad de Chagas en el Uruguay. El vector más importante en la zona es el Triatoma inestans; identificándose otras especies de triatominos silvestres: Triatoma rubrovaria, Traitoma circummaculata, Triatoma platensis, Panstrongylus megistus y Panstrongylu...
Se describen el Programa de Salud Escolar y el de Lucha contra la enfermedad de Chagas, llevados a cabo por la Fundación Renault (con el apoyo económico de Renault Argentina SA) en convenio firmado con el Gobierno de la provincia de Córdoba, por el que se contó con la colaboración da agentes y autor...
Revisa estudios longitudinales y transversales sobre aspectos clínicos y epidemiológicos de la enfermedad de Chagas en la Argentina, presentados a la V y VI reunión sobre enfermedad de Chagas, organizada por la Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología de ese país (1979-1983): evolución electro...
Enfermedad de Chagas/epidemiología,
Estudios Longitudinales,
Estudios de Seguimiento,
Riesgo,
Nifurtimox,
28401,
Cardiomiopatía Chagásica,
Sistema Nervioso Central/patología,
Enfermedad de Chagas/mortalidad,
Enfermedad de Chagas/terapia,
Enfermedad de Chagas/patología,
Argentina