Results: 171
Administración de agua y glucosa en las primeras horas de vida. Es realmente necesario?
Water and glucose administration in the first hour of life. It is really necessary?
Rev. méd. hered; 4 (1), 1993
Las prácticas en la nutrición del recién nacido han variado; se fomenta la lactancia materna exclusiva y se discute la necesidad de administrar un suplemento de glucosa y agua durante las primeras horas de vida para mantener la glicemia e hidratación. Para invertigar al respecto se estudiaron 103 neo...
Manual de fomento y promoción de la lacancia materna
Conducta en la Lactancia, Calostro, Sustitutos de la Leche Humana, Mama/anatomía & histología, Mama/fisiología, Embarazo/fisiología, Embarazo/psicología, Sexo, Pezones/fisiología, Bancos de Leche Humana, Lactancia Materna, Lactancia/fisiología, Mastitis/complicaciones, Recien Nacido Prematuro, Preparaciones Farmacéuticas
Crecimiento físico de niños alimentados con lactancia natural, hijos de nodrizas que recibieron suplemento alimentario en comunidades urbano marginales y rurales en Quetzaltenango Guatemala
Lisurida y bromocriptina en la inhibición de la lactancia y niveles de prolactina
Lisuride and bromocriptine as a lactation and prolactin inhibitor: a comparative study
Rev. méd. hered; 3 (3), 1992
El objetivo fue comparar mediante un ensayo próspectivo ciego, la eficacia de lisurida y bromocriptina en la inhibición de la lactancia y niveles de proláctina (PRL). Se evaluaron dos grupos de 25 pacientes que requerían inhibir la lactancia. Las pacientes se asignaron a cada droga en forma alternada...
Alimentación infantil: bases fisiológicas
Alimentación infantil: bases fisiológicas
Análisis preliminar de las actividades y prácticas de apoyo a la lactancia materna en Guatemala
Factores relacionados a la introducción precoz de formulas lácteas y ablactancia, y su influencia en la duración de la lactancia natural en niños menores de seis meses de edad, del Hospital General Base Goyeneche. Julio a septiembre de 1991, Arequipa
Lactancia materna exclusiva en hijos de madres tuberculosas
Exclusive breast feeding in children of tuberculous mothers
Rev. méd. hered; 2 (4), 1991
En el Hospital Cayetano Heredia de Lima, Perú, se estudió prospectivamente a 28 hijos de madres tuberculosas entre 1983 y 1988. Los niños recibieron Isoniacida 10 mg/kg/dia por 6 meses y se les puso PPD cada 3 meses. El peso promedio al nacimiento fue 3075 gr; fueron pesados y tallados mensualmente. 2...