Introducción: Hay una amplia experiencia en adultos que no es extrapolable a los pacientes pediátricos. Se describe en la literatura que el pronóstico de los pequeños es mejor, pero esto cambia cuando incluimos variables tales como comorbilidades, diagnóstico tardío y una imagen social de enfermeda...
ABSTRACT: Hirschsprung's disease is a condition characterized by the absence of ganglion cells in a variable segment of the large intestine, mainly producing the symptom of constipation and being usually diagnosed in the first year of life. With diagnostic methods already established in the literature, t...
Las hiperfenilalaninemias se definen por un nivel sanguíneo de fenilalanina sobre 2 mg/dl. La principal causa es una mutación en el gen que codifica la fenilalanina hidroxilasa que cataliza la reacción que transforma la fenilalanina en tirosina. Las hiperfenilalaninemias se clasifican en benignas o le...
Chile,
Diagnóstico Tardío,
Mutación,
Tamizaje Neonatal/métodos,
Pediatría,
Fenilalanina/sangre,
Fenilalanina/metabolismo,
Fenilalanina Hidroxilasa/genética,
Fenilalanina Hidroxilasa/metabolismo,
Fenilcetonurias/complicaciones,
Fenilcetonurias/diagnóstico,
Fenilcetonurias/genética,
Tirosina/metabolismo
Introdução: A alta mortalidade por câncer de mama no Brasil está intimamente associada ao retardo na investigação das lesões suspeitas e na instituição oportuna da terapêutica. Objetivo: Investigar os aspectos relacionados ao atraso no diagnóstico e tratamento das pacientes com câncer de mama...
Introdução: O câncer infantojuvenil corresponde de 2% a 3% de todos os tumores malignos, sendo as leucemias, os linfomas e os tumores do Sistema Nervoso Central as neoplasias pediátricas mais comuns. O câncer de intestino delgado é raro, apresentando maior incidência em indivíduos com mais de 40 ...
Objetivou-se compreender como os sentimentos do sujeito influenciam o enfrentamento da tuberculose. Estudo qualitativo realizado com nove indivíduos em tratamento de tuberculose, residentes em município portuário do Brasil. Na produção do material empírico, utilizou-se...
Objetivo. Establecer las características y causas de muerte de pacientes VIH positivos que fallecen al estar hospitalizados. Material y métodos. Se incluyeron pacientes VIH positivos que fallecieron durante la hospitalización entre 2010 y 2013. Se recabaron datos sociodemográficos y clínicos, causas...
Serodiagnóstico del SIDA,
Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/mortalidad,
Terapia Antirretroviral Altamente Activa,
Recuento de Linfocito CD4,
Causas de Muerte,
Diagnóstico Tardío,
Infecciones por VIH/mortalidad,
Accesibilidad a los Servicios de Salud,
Mortalidad Hospitalaria,
Hospitalización/estadística & datos numéricos,
Pacientes Internos/estadística & datos numéricos,
México/epidemiología,
Mortalidad Prematura,
Estudios Retrospectivos,
Factores Socioeconómicos,
Centros de Atención Terciaria/estadística & datos numéricos
Objetivo. Describir la distribución de la mortalidad por sida (2008-2012) en usuarios de unidades de atención de la Secretaría de Salud de México, en el Sistema de Administración, Logística y Vigilancia de Antirretrovirales (SALVAR). Material y métodos. Análisis descriptivo del tipo de mortalidad...
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/mortalidad,
Instituciones de Atención Ambulatoria,
Fármacos Anti-VIH/uso terapéutico,
Diagnóstico Tardío,
Infecciones por VIH/diagnóstico,
Infecciones por VIH/tratamiento farmacológico,
Accesibilidad a los Servicios de Salud,
Necesidades y Demandas de Servicios de Salud,
México/epidemiología,
Mortalidad Prematura/tendencias,
Programas Nacionales de Salud,
Sistema de Registros,
Estudios Retrospectivos,
Determinantes Sociales de la Salud,
Cobertura Universal del Seguro de Salud
Objetivo. Estimar la prevalencia de inicio tardío (IT) de terapia antirretroviral (TAR) de personas con VIH atendidas en la Secretaría de Salud (SS) en México y describir su comportamiento en el tiempo (2008-2013) así como las diferencias que presenta por sexo y grupo etario. Material y métodos. Est...
Objetivo. Explorar la asociación entre variables psicosociales y el inicio tardío de tratamiento antirretroviral en una muestra de pacientes mexicanos con diagnóstico de VIH. Material y métodos. Estudio transversal en la clínica de VIH del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvado...
Terapia Antirretroviral Altamente Activa/psicología,
Ansiedad/epidemiología,
Actitud Frente a la Salud,
Recuento de Linfocito CD4,
Comorbilidad,
Diagnóstico Tardío,
Depresión/epidemiología,
Infecciones por VIH/tratamiento farmacológico,
Infecciones por VIH/epidemiología,
Infecciones por VIH/psicología,
México/epidemiología,
Aceptación de la Atención de Salud/psicología,
Psicología,
Asunción de Riesgos,
Autoimagen,
Estigma Social