La perforación instrumental del esófago es una grave complicación. Presentamos nuestra esperiencia en su tratamiento que se basa en la desfuncionalización del esófago y aseo de los espacios contaminados. Se trata de 5 pacientes, 3 portadores de cánceres esofágicos y 2 de estenosis benignas. La per...
Luongo, Alvaro;
Aguiar Vitacca, Sergio A;
Aizen Tub, Bernardo Mauricio;
Ardao, Gonzalo;
Balbi, Duncan;
Berreta, Juan C;
Bisio, Hugo;
Catala, Gaspar;
Chifflet, Juan;
Delgado, Fernando;
Doassans, Carlos;
Fernández, Isabel;
González Machado, Luis;
Iade Vergara, Beatríz María;
Kasdorf, Pedro;
Larre Borges, Alba;
Levin, Roberto;
Maedo, Noemi;
Méndez, Enrique;
Signorelli, Silvana;
Zeballos, Javier.
Neoplasias de la Mama,
Carcinoma de Mama in situ/cirugía,
Neoplasias Pulmonares/terapia,
Neoplasias Pulmonares/cirugía,
Neoplasias Esofágicas,
Neoplasias Colorrectales/diagnóstico,
Neoplasias Colorrectales/cirugía,
Neoplasias Colorrectales/tratamiento farmacológico,
Neoplasias de los Tejidos Blandos/terapia,
Neoplasias de los Tejidos Blandos/tratamiento farmacológico,
Neoplasias de la Próstata/terapia
El cáncer de esófago es una de las patologías difíciles de tratar, básicamente por razones que involucran tardanza en el diagnóstico debido a que cuando el paciente presenta los síntomas iniciales como disfagia, el cáncer se encuentra ya en un estadio avanzado, frente a lo cual las alternativas d...
Se presenta la experiencia de 37 pacientes sometidos a interposición de colon analizando las indicaciones, técnica quirúrgica y resultados postoperatorios. El 62 por ciento de los casos corresponde a causas neoplásicas y el resto a patología benigna, destacando las estenosis críticas por ingestión...
En nuestro medio el cáncer esofágico sigue diagnosticándose tardíamente, por lo cual el tratamiento quirúrgico con intención resectiva no excede el 30 por ciento. Al resto de los pacientes sólo se les puede ofrecer tratamientos paliativos. De un total de 224 enfermos portadores de esta localizaci�...
Se presenta la experiencia con abordaje videotoracoscópico para realizar la esofagólisis del segmento torácico, en el cáncer del esófago medio. Se fundamenta su conveniencia en la eventual ventaja de eludir la toracotomía posterolateral convencional y sus complicaciones postoperatorias. Se describe...
El cáncer de esófago es de mal pronóstico, porque habitualmente se pesquisa en estados muy avanzados y las terapias con intención curativa son posibles en no mas de 20-25 por ciento de los casos. Existe consenso en que las resecciones paliativas son las mas satisfactorias, pero siendo su indicación ...
Entre 1981 y 1991, hemos intervenido 24 pacientes portadores de cáncer de esófago (9 del trcio inferior y 15 del tercio medio) y 3 con megaesófago por acalasia mediante esofagectomía transhiatal. La reconstrucción sofágica se hizo con estómago a través del mediastino posterior en todos los casos....
Se realizó un estudio retrospectivo en 74 pacientes con cáncer de esófago o estómago residentes en Ciudad de La Habana y reportados al Registro Nacional de Cáncer, para buscar posibles asociaciones entre la frecuencia del consumo de productos con contenidos diversos de nitratos y nitritos y la apari...
Entre 1984 y 1991 hemos efectuado 20 puentes gástricos subesternal como tratamiento paliativo de un cáncer de esófago irresecable. El 85% de los pacientes presentaron complicaciones postoperatorias serias. Hubo seis muertes hospitalarias (30%), cinco fístulas de la anastomosis (25%), tres estenosis d...