Results: 223

Calidad de vida en ancianos tratados con diálisis crónica

Acta méd. colomb; 40 (1), 2015
En los Estados Unidos de América, según lo reportado en el registro, el tratamiento dialítico más utilizado en personas mayores de 75 años de edad, con enfermedad renal estadio 5 es la hemodiálisis, realizada en un centro de diálisis en el 96% de los casos; menos del 1% son tratados con hemodiáli...

Mortalidad y recaída en pacientes con cáncer de mama infiltrante sometidas a cirugía conservadora

Rev. colomb. cancerol; 19 (1), 2015
El tratamiento quirúrgico del cáncer de mama ha evolucionado, desde cirugías radicales que incluían la pared torácica hasta cirugías conservadoras de resección tumoral con margen oncológico seguro complementadas con radioterapia; estas se consideran alternativa a la cirugía radical. La supervive...

I survived cancer: phenomenological analysis of the survivors' language

Texto & contexto enferm; 23 (4), 2014
The study attempted to understand the feelings of people who have survived cancer, through qualitative research with Heidegger's phenomenological approach. The study subjects were five cancer survivors, followed up during 2004 and 2005 through a university extension project in the northwestern region of ...

Estudio Comparativo de la Indicación y Tasa de Sobrevida de Materiales de Restauración Utilizados en Pacientes Pediátricos de 4 a 9 Años con Alto Riesgo de Caries

La elección del material restaurador a usar, puede ser una decisión crítica, especialmente en pacientes pediátricos de alto riesgo cariogénico y corta edad, debido a que idealmente, las restauraciones debieran acompañar al diente primario a su exfoliación natural, por lo que la indicación debe es...

Factores asociados a la supervivencia de pacientes con cáncer de colon recurrente
Factors associated with the survival of patients with recurrent colon cancer

Medisan; 18 (10), 2014
Se efectuó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal de 37 pacientes operados de cáncer de colon, con intención curativa, en el Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Saturnino Lora Torres" de Santiago de Cuba, durante el período 2006-2012, quienes presentaron recurrencia tumoral diagnostica...

?Es diferente la falla cardiaca en las mujeres?

Rev. colomb. cardiol; 21 (1), 2014
A partir de 1986 comenzaron a resaltarse las diferencias entre géneros en lo que respecta a la enfermedad cardiovascular, más específicamente, a la enfermedad isquémica del corazón. En cuanto a la falla cardiaca, sin embargo, su abordaje por géneros data de 1999, año en el que Petrie publicó en C...

La importancia de las guías de práctica médica

Acta méd. colomb; 39 (1), 2014
La insuficiencia cardiaca (IC) es la etapa final común de la mayoría de las enfermedades cardiovasculares. A pesar del tratamiento adecuado, es un trastorno progresivo y letal. Presenta una elevada incidencia y prevalencia resultando en más de un millón de hospitalizaciones por año en los Estados Un...

Sobrevida de pacientes con fibrosis pulmonar idiopática a la altura de Bogotá (2640 m)

Acta méd. colomb; 39 (1), 2014
Resumen Introducción: la sobrevida promedio de pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FPI) anivel del mar es de dos a tres años. Desconocemos su comportamiento en Bogotá, ciudad situadaa gran altura (2640 metros), donde hay mayor hipoxemia, factor asociado en la literatura con malpronóstico. El...

Carcinoma oculto de la mama. Experiencia en el Centro Clínico de Estereotaxia – CECLINES

Rev. venez. cir; 67 (1), 2014
A pesar de los avances científicos y las numerosas reuniones de expertos en todo el mundo y quizás por su presentación poco frecuente, aún existen dudas en el manejo de los pacientes con carcinoma oculto de la mama (COM). Algunos autores señalan que su comportamiento es similar a los carcinomas esta...

Análise do perfil epidemiológico e sobrevida de pacientes com câncer colorretal em um hospital universitário de 2000 a 2010

O câncer colorretal (CCR) é o quarto tipo mais incidente mundialmente e a taxa de mortalidade ocupa a terceira posição. Apresenta desenvolvimento lento e bom prognóstico quando diagnosticado em estadio inicial. Apesar de ser um câncer que pode ter rastreamento populacional, as políticas públicas ...