Introducción. La perforación esofágica cervical por cuerpos extraños es una entidad clínica poco frecuente, pero con un potencial alto de complicaciones, incluyendo la muerte como desenlace. Su tratamiento sigue siendo discutible, sin evidencia suficiente para definir el mejor abordaje entre el quir...
Introducción. Posterior a una esofagectomía parcial o total, el reemplazo del esófago representa un reto para los cirujanos. La selección del sustituto dependerá de diferentes factores, tanto del paciente como del cirujano. Las alternativas disponibles son el estómago, segmentos del colon, ...
Introducción. La duplicación esofágica es una malformación congénita que ocurre por un error embriogénico entre la tercera y sexta semana gestacional. Se encuentran tres variantes morfológicas, quística, tubular y diverticular, y estas tienen como características en común el poseer una capa mus...
Introducción. Los aspectos y desafíos éticos en la atención del paciente portador de patología esofágica incluyen diversas situaciones que deben ser anticipadas y conocidas por los expertos para poder solucionarlas de la manera más adecuada, favorable y justa para los enfermos y sus familiares. M�...
Introducción: Las manifestaciones gastrointestinales y en especial la disfunción esofágica son frecuentes en pacientes con diagnóstico de esclerosis sistémica. Objetivos: Determinar los hallazgos manométricos en el esófago de pacientes con esclerosis sistémica. Métodos: Se realizó un estudio de...
INTRODUCCIÓN. La necrosis esofágica aguda es un síndrome raro que se caracteriza endoscópicamente por una apariencia negra circunferencial irregular o difusa de la mucosa esofágica intratorácica, la afectación es generalmente del esófago distal y la transición abrupta de mucosa normal en la uni�...
Endoscopía del Sistema Digestivo,
Enfermedades del Esófago,
Gastrostomía,
Hemorragia Gastrointestinal/tratamiento farmacológico,
Necrosis,
Gastroenterología,
Ecuador,
Endoscopía Gastrointestinal,
Mucosa Esofágica,
Omeprazol,
Sucralfato,
Patología,
Trastornos de Deglución,
Mortalidad
Introducción. La ingesta de cáusticos continúa siendo un problema de salud pública en los países en vía de desarrollo, por lo que a veces es necesario realizar un reemplazo esofágico en estos pacientes. Aún no existe una técnica estandarizada para este procedimiento. Caso clí...
Introduction: Boerhaave syndrome is a spontaneous rupture of the esophageal wall caused by a sudden increase in intraesophageal pressure. It represents an incidence of approximately 15% of all esophageal perforations, which do not exceed 3.1 per 1 million inhabitants per year. Objectives: To communicate ...