La enfermedad tiroidea, junto con la diabetes mellitus, son las dos endocrinopatías más frecuentes en el embarazo. El hipotiroidismo primario en mujeres en edad gestacional tiene una prevalencia del 2%, convirtiendo en un reto su diagnóstico, tratamiento y seguimiento en la práctica clínica...
Abstract Since their approval in 2011, immune checkpoint inhibitors (ICPis) are increasingly used to treat several advanced cancers. ICPis target certain cellular molecules that regulate immune response resulting in antitumor activity. The use of these new agents needs careful monitoring since they broug...
El uso de opioides ha aumentado en forma significativa en las últimas décadas, lo que nos ha permitido conocer sus diversos efectos en el sistema endocrino. Estos efectos están sub diagnosticados, en parte porque los síntomas se confunden con los de la misma enfermedad que lleva al uso de opioides y ...
La relación entre inmunidad y cáncer es compleja. Las células tumorales desarrollan mecanismos de evasión a las respuestas del sistema inmunitario. Esta capacidad permite su supervivencia y crecimiento.
La inmunoterapia ha transformado el tratamiento oncológico mejorando la respuesta inmunitaria con...
Anticuerpos Monoclonales/uso terapéutico,
Corticoesteroides/administración & dosificación,
Diabetes Mellitus Tipo 1/diagnóstico,
Diabetes Mellitus Tipo 1/inducido químicamente,
Diabetes Mellitus Tipo 1/patología,
Diabetes Mellitus Tipo 1/terapia,
Enfermedades del Sistema Endocrino/diagnóstico,
Enfermedades del Sistema Endocrino/fisiopatología,
Enfermedades del Sistema Endocrino/inducido químicamente,
Enfermedades del Sistema Endocrino/terapia,
Enfermedades de la Tiroides/diagnóstico,
Enfermedades de la Tiroides/inducido químicamente,
Enfermedades de la Tiroides/patología,
Enfermedades de la Tiroides/terapia,
Glucocorticoides/administración & dosificación,
Hipofisitis/diagnóstico,
Hipofisitis/inducido químicamente,
Hipofisitis/patología,
Hipofisitis/terapia,
Inmunoterapia/efectos adversos,
Insuficiencia Suprarrenal/diagnóstico,
Insuficiencia Suprarrenal/inducido químicamente,
Insuficiencia Suprarrenal/patología,
Insuficiencia Suprarrenal/terapia,
Insulina/uso terapéutico,
Metimazol/uso terapéutico,
Mineralocorticoides/uso terapéutico,
Neoplasias/inmunología,
Tiroxina/administración & dosificación,
Triyodotironina/uso terapéutico
Los problemas médicos gastrointestinales, nutricionales, metabólicos, endocrinológicos y de microbiota en los pacientes pediátricos con diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) son parte de los problemas médicos concomitantes al diagnóstico. La prevalenci...
Trastorno del Espectro Autista/complicaciones,
Trastorno del Espectro Autista/dietoterapia,
Trastorno del Espectro Autista/microbiología,
Trastorno del Espectro Autista/metabolismo,
Enfermedades Gastrointestinales/complicaciones,
Enfermedades Gastrointestinales/dietoterapia,
Enfermedades Gastrointestinales/metabolismo,
Microbiota,
Estado Nutricional,
Síntomas Concomitantes,
Enfermedades del Sistema Endocrino/metabolismo
Citrobacter sp. é um microrganismo frequentemente encontrado em vagina de cadelas, mas corresponde a menos de 3% do total de microrganismos isolados em urocultura. O hipoadrenocorticismo (HA) é uma doença endócrina incomum e que leva a poliúria e hipostenúria. O objetivo deste trabalho é relatar o...
Los autoanticuerpos son proteínas producidas en el organismo por la inducción de un antígeno propio del individuo el cual no reconocen y rechazan. Su aparición en sangre puede iniciarse tiempo antes de la presentación de síntomas o signos. El deterioro funcional de dos o más glándulas es ...
INTRODUCCIÓN. La pancreatitis aguda es una patología que conlleva importante morbilidad, la adecuada estratificación de su severidad determina su manejo oportu-no. OBJETIVO. Comparar la escala Panc3 con el Apache II como predictora de seve-ridad en pacientes con pancreatitis aguda. MATERIALE...
Pancreatitis,
Índice de Severidad de la Enfermedad,
Diagnóstico,
Estudio de Validación,
Mortalidad,
Morbilidad,
APACHE,
Factores de Riesgo,
Comorbilidad,
Conductos Biliares,
Páncreas,
Tabaquismo,
Enfermedades del Sistema Endocrino,
Alcoholismo,
Enfermedades Cardiovasculares
INTRODUCCIÓN: La radioterapia, quimioterapia y la cirugía empleada en el tratamiento de los tumores cerebrales tienen efectos en el eje hipotálamo-hipofisario y pueden resultar en disfunción endocrina hasta en el 96% de los casos. PACIENTES Y MÉTODO: Estudio retrospectivo y descriptivo en paciente...
Neoplasias Cerebelosas/terapia,
Quimioradioterapia/efectos adversos,
Meduloblastoma/terapia,
Hormona Adrenocorticotrópica/deficiencia,
Supervivientes de Cáncer,
Neoplasias Cerebelosas/sangre,
Diabetes Insípida/etiología,
Enfermedades del Sistema Endocrino/etiología,
Hormona de Crecimiento Humana/deficiencia,
Hipogonadismo/etiología,
Meduloblastoma/sangre,
Sobrepeso/etiología,
Pubertad Precoz/etiología,
Estudios Retrospectivos,
Enfermedades de la Tiroides/etiología