Cardenas, Catalina;
Rojas, Loreto;
Rioseco Zorn, María Luisa;
Lobos Floody, María Alejandra;
Morales Valenzuela, Julio Enrique;
Pinos García, Yazmín Ivana;
Passalacqua Hidalgo, Stephania Astried;
Mayorga Hernández, Carla Marcela;
Silva Elgueta, Ma. Teresa;
Zamorano Vásquez, Carmen Gloria;
Godoy Gatica, Marcos Gilbert;
Kappes, María;
Marin Catalán, Marleny;
Gómez Ocampo, Claudia Patricia;
Atuesta Dimian, Nicolás.
BACKGROUND: Insufficient evidence exists for comparing different COVID-19 vaccination schemes with CoronaVac in the adult and older adult populations. METHODS: A prospective multicenter study was carried out with patients admitted for hospitalization due to COVID-19. RESULTS: A study of 159 COVID-19 pati...
COVID-19/prevención & control,
Vacunas contra la COVID-19/administración & dosificación,
Factores de Edad,
Estudio Multicéntrico,
Estudios Prospectivos,
Hospitalización,
Unidades de Cuidados Intensivos,
Chile,
SARS-CoV-2,
Prueba de COVID-19,
COVID-19/mortalidad,
Vacuna BNT162/administración & dosificación,
Eficacia de las Vacunas,
Vacunación,
Vacunas de Productos Inactivados/administración & dosificación,
Esquemas de Inmunización,
Personas no Vacunadas
Objetivo: Analisar as características clínicas e sociodemográficas e a sobrevida de indivíduos com síndrome respiratória aguda grave por covid-19, segundo esquema vacinal contra covid-19, Brasil, 2021-2022. Métodos: Estudo de coorte, com dados do Sistema de Informação de Vigilância Epidemioló...
Síndrome Respiratorio Agudo Grave/epidemiología,
Síndrome Respiratorio Agudo Grave/complicaciones,
COVID-19/epidemiología,
COVID-19/complicaciones,
Vacunas contra la COVID-19/administración & dosificación,
Análisis de Supervivencia,
Vacilación a la Vacunación,
Esquemas de Inmunización,
Notificación de Enfermedades/estadística & datos numéricos,
Hospitalización/estadística & datos numéricos,
Sistemas de Información en Salud/estadística & datos numéricos,
Estudios de Cohortes,
Brasil/epidemiología
Diferentes características socio demográficas describen una disminución en el proceso de vacunación en niños originando rebrotes de enfermedades que se suponían controladas. Objetivos, comprobar la confiabilidad del instrumento de investigación para medir los factores que intervienen en el cumplim...
La percepción de padres ante los programas de vacunación de los niños para la prevención de enfermedades, así como las campañas de información y conocimiento sobre las vacunas, motiva el interés científico por conocer y evaluar los factores relacionados al grado de conocimiento, aptitudes y fuen...
El Sistema de Notificación de Eventos Adversos de la FDA (FAERS
por sus siglas en inglés), ha informado sobre ciertas reacciones ad-
versas a las vacunas que de forma poco común se presentan, siendo
los síntomas neurológicos los más frecuentes, como mareos, dolor
de cabeza, neuralgias, espasmos mus...
Carrizo Ch, Juan T;
Betancourt, Adelfa;
de Izaguirre, Jacqueline;
Pérez, Yecenia;
Drummond, Tatiana;
Figueroa, Dina;
Rísquez, Alejandro;
Levy, José;
Sileo, Enriqueta;
García, Alexis;
Crespo, Alejandro.
Longordo Otero, Marina Alexandra;
Escaray, María Clara;
Giaccardi, Erika;
Gómez, María Luján Gómez;
Pascuali, Patricia;
Schiavino, Sabrina;
Barrios, Rocío;
Pereira, Andrés Martín;
Aranda, María Jimena;
Chaui, Jorge.
INTRODUCCIÓN: Debido a la pandemia por SARS-CoV-2 se registraron dificultades o interrupciones en los servicios sanitarios en diversos países, con el consiguiente riesgo para la salud de la población. En Argentina, existe evidencia de una disminución en el número de inmunizaciones aplicadas y la fre...
Objetivo: Analisar o impacto da vacina adsorvida difteria, tétano e coqueluche (pertússis acelular), tipo adulto (dTpa), materna, na incidência de coqueluche em crianças menores de 1 ano no Brasil, de 2008 a 2018. Métodos: Estudo de tipo ecológico, descritivo de tendência temporal, utilizando-s...