Results: 18

Assessing variability of the 24-hour pad weight test in men with post-prostatectomy incontinence

Int. braz. j. urol; 42 (2), 2016
ABSTRACT Purpose: Decision-making regarding surgery for post-prostatectomy incontinence (PPI) is challenging. The 24-hour pad weight test is commonly used to objectively quantify PPI. However, pad weight may vary based upon activity level. We aimed to quantify variability in pad weights based upon patie...

Valoración postquirúrgica de las pacientes intervenidas por incontinencia utrinaria de esfuerzo en el hospital Bertha Calderón Roque enero 1993 - Dic 1997

Se evaluaron un total de 256 pacientes intervenidads quirúrgicamente para corrección de incontinencia urinad esfuerzo, la mayoría de ellas 191 p[acientes (74.6) eran mayores de 40 años, la incontinencia urinaria se presente de manera infrecuente en pacientes menores de 30 años; pacientes (3.5). El 6...

Evaluación de la unión uretro-vesical por ultrasonografía vía transperineal
Evaluation of the urethro vesical joint by transperineal ultrasonography

Rev. chil. ultrason; 2 (2), 1999
Se describe la evaluación ultrasonográfica transperineal de la movilidad de la unión uretro-vesical en 216 pacientes en reposo y bajo presión. Se la compara con el procedimiento de Q tip, demostrándose la utilidad de este examen simple y no invasivo ...

Hallazgos urodinámicos inhabituales en la incontinencia urinaria en la mujer
Urodynamics results in the urinary incontinence of the women

Rev. chil. urol; 63 (1), 1998
La investigación urodinámica de la incontinencia urinaria femenina ha consistido convencionalmente en la Cistometría en fase de llenado y el estudio de flujo presión en la fase de vaciamiento. Para evaluar este funcionamiento hemos incorporado en nuestra unidad, el registro simultáneo de la perfilom...

Incontinencia de orina en la mujer: etiologías y tratamientos
Urinary incontinence in the women: etiology and treatments

Rev. chil. urol; 62 (1), 1997
Se propone un protocolo de estudio, en donde tiene relevancia la anamnesis y el examen físico acucioso del aparato genito-urinario. El laboratorio, haciendo hincapié en el urocultivo. Cobra especial importancia importancia, dentro de nuestra metodología, el estudio urodinámico. En muchos de ellos, so...

Estudio clínico endoscópico y urodinámico del escape urinario femenino
Clinical, endoscopic and urodynamic study of the female urinary incontinence

Rev. chil. urol; 48 (2), 1985
Se analizan 210 pacientes enviadas a estudio por escape urinario. El estudio comprende anamnesis, endoscopía, biopsias vesicales en el 30% de las enfermas y estudio urodinámico. El estudio urodinámico fué anormal en el 34.3% de los casos, siendo la alteración más frecuente la inestabilidad vesical....