La publicación en versión corta, describe las recomendaciones para el manejo infarto agudo de miocardio con elevación persistente del segmento ST (IMCEST) dentro de las primeras 12 horas de inicio de los síntomas, con el fin de contribuir a reducir la mortalidad, mejorar la calidad de vida, y reducir...
La presente publicación en versión extensa, describe las recomendaciones para el manejo infarto agudo de miocardio con elevación persistente del segmento ST (IMCEST) dentro de las primeras 12 horas de inicio de los síntomas, con el fin de contribuir a reducir la mortalidad, mejorar la calidad de vida...
Introducción: la mortalidad asociada a infarto del miocardio (IM) no solo se debe a complicaciones cardiovasculares, sino también a complicaciones intrahospitalarias no cardiovasculares (CIHNC). El índice leuco-glucémico (ILG) se ha utilizado como un marcador pronóstico para el desarrollo de complic...
Infarto del Miocardio con Elevación del ST/complicaciones,
Índice Glucémico,
Estudios Transversales,
Mortalidad Hospitalaria,
Biomarcadores/sangre,
Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiaca,
México/epidemiología,
Infarto del Miocardio con Elevación del ST/sangre,
Infarto del Miocardio con Elevación del ST/mortalidad,
Estudios Retrospectivos,
Pronóstico,
Análisis Multivariante,
Nonagenarios
Resumo Fundamento Cerca de 40% dos pacientes com infarto agudo do miocárdio com supradesnível do segmento ST (IAMCSST) no Brasil não recebem terapia de reperfusão. Objetivo A utilização de uma rede de telemedicina baseada no WhatsApp® poderia aumentar a porcentagem de pacientes que recebem ter...
Abstract Background: ST-segment elevation acute myocardial infarction (STEMI) is a pathological process that involves cardiac muscle tissue death. Intravenous thrombolysis with fibrinolytics or primary percutaneous coronary intervention (PCI), an invasive technique, can be performed for tissue revascula...
RESUMEN Introducción: La estrategia trombolítica no solo mejora la esperanza de supervivencia del infarto, sino que también reduce la mortalidad general a un mes en los pacientes que reciben este tratamiento. Objetivo: Caracterizar los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmen...
Abstract ST elevation myocardial infarction (STEMI) is a highly prevalent condition worldwide. Reperfusion therapy is strongly associated with the prognosis of STEMI and must be performed with a high standard of quality and without delay. A systematic review of different reperfusion strategies for STEMI ...
Reperfusión Miocárdica/métodos,
Infarto del Miocardio con Elevación del ST/terapia,
Pronóstico,
Infarto del Miocardio con Elevación del ST/diagnóstico,
Infarto del Miocardio con Elevación del ST/rehabilitación,
Estrategias de Salud,
Daño por Reperfusión,
Revascularización Miocárdica,
Fibrinolíticos/uso terapéutico,
Intervención Coronaria Percutánea,
Terapia Trombolítica,
Electrocardiografía/métodos,
Trombectomía,
Stents,
Terapia Antiplaquetaria Doble,
Antagonistas del Receptor Purinérgico P2Y,
Inhibidores de Hidroximetilglutaril-CoA Reductasas,
Poscondicionamiento Isquémico
RESUMEN Introducción: el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST como parte del síndrome coronario agudo, es una afección frecuente que cursa con una elevada mortalidad. En los últimos años, las enfermedades cardiovasculares han constituido la primera causa de muerte en Cuba, y en ...
Resumo Fundamento A fetuína-A é um fator anti-inflamatório e anticalcificação envolvido no curso da doença arterial coronariana (DAC). Em alinhamento com essas funções, investigou-se a fetuína-A como marcador de risco cardiovascular em vários estudos. Porém, a associação entre a fetuína-A...