Results: 38

Variables electrocardiográficas asociadas a la aparición de eventos cardiovasculares adversos en el infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST
Electrocardiographic variables associated to the occurrence of adverse cardiovascular events in non-ST elevation acute myocardial infarction

Introducción: La frecuencia de infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST se está incrementando y, con ella, los resultados adversos en pacientes con enfermedad coronaria isquémica aguda. Objetivo: Identificar las variables electrocardiográficas asociadas a la aparición de eventos ...

Association between Hemogram Parameters and Coronary Collateral Development in Subjects with Non-ST-Elevation Myocardial Infarction

SUMMARY OBJECTIVE Coronary collateral development (CCD) predicts the severity of coronary heart disease. Hemogram parameters, such as mean platelet volume (MPV), eosinophil, red cell distribution width, and platelet distribution width (PDW), are supposed novel inflammatory markers. We aimed to compare ...

Caracterización clínica y angiográfica según sexo de pacientes con síndrome coronario agudo sin supradesnivel del segmento ST

Ischemic Heart Disease is the leading cause of death and of potential years of life lost in Chile. The most frequent acute presentation of this group of pathologies is the Acute Coronary Syndrome (ACS) without ST segment elevation. According to the literature, there is a...

Atención de los síndromes coronarios agudos durante la contingencia sanitaria por brote de SARS-CoV-2

Arch. cardiol. Méx; 90 (supl.1), 2020
Resumen Las comunicaciones acumuladas en las últimas semanas dejan claro que no existe un acuerdo para definir la mejor estrategia de tratamiento en los pacientes con un síndrome coronario agudo (SICA). En los pacientes que se presentan con un infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST ...

Caracterización del síndrome de Wellens y su relación como predictor de obstrucción grave de la arteria descendente anterior. Unidad de Cuidados Coronarios Intensivos Hospital Manuel Fajardo 2016-2017

CorSalud; 11 (4), 2019
RESUMEN Introducción: El síndrome de Wellens es un patrón electrocardiográfico que se ha sugerido desde la década del 80 como indicador de obstrucción grave de la arteria descendente anterior, a pesar de ello es poco conocido y no se encuentra en las principales guías de tratamiento de los sínd...

Factores predictivos de complicaciones intrahospitalarias en el Síndrome Coronario Agudo sin elevación del segmento ST
Predictive factors of intra-hospital complications in Non-ST-segment elevation Acute Coronary Syndrome

Introducción: El espectro clínico de los Síndromes Coronarios Agudos sin elevación del segmento ST incluye tanto a pacientes asintomáticos como a los que presentan isquemia activa, inestabilidad eléctrica, hemodinámica o parada cardiaca. Objetivo: Evaluar probables factores predictivos de complic...

High Residual Platelet Reactivity during Aspirin Therapy in Patients with Non-St Segment Elevation Acute Coronary Syndrome: Comparison Between Initial and Late Phases

Arq. bras. cardiol; 113 (3), 2019
Abstract Background: High platelet reactivity (HPR) during therapy with acetylsalicylic acid (ASA) is a poor prognostic factor in acute coronary syndromes (ACS). The prevalence of HPR during ACS is greater than that reported in stable diseases. However, it is unclear whether this prevalence of HPR is a ...

Aneurisma gigante de la arteria coronaria derecha, reporte de un caso y revisión de la literatura

Arch. cardiol. Méx; 89 (3), 2019
Resumen Los aneurismas de las arterias coronarias se definen como una dilatación localizada que excede el diámetro normal en 1.5 veces. Esta es una condición poco frecuente, su incidencia varía del 0.3 hasta el 5.3% de las angiografías coronarias. Los aneurismas que exceden cuatro veces el diámetro...