The management of acute respiratory failure may require, among other measures, airway control, mechanical ventilation, and hemodynamic stabilization. About 60% of critically ill patients will require some type of respiratory support. For these reasons, an understanding of respiratory pathophysiology is i...
Insuficiencia Respiratoria/terapia,
Insuficiencia Respiratoria/fisiopatología,
Hipoxia/terapia,
Hipoxia/fisiopatología,
Insuficiencia Respiratoria/clasificación,
Hipercapnia/terapia,
Hipercapnia/fisiopatología,
Respiración Artificial,
Insuficiencia Respiratoria/diagnóstico,
Intercambio Gaseoso Pulmonar,
Hipoxia/diagnóstico,
Hipercapnia/diagnóstico,
Enfermedad Aguda
RESUMO Objetivo: Avaliar o impacto no número de casos de oxigenação por membrana extracorpórea e as taxas de sobrevivência nos anos seguintes à pandemia de H1N1 de 2009. Métodos: Avaliaram-se dois períodos distintos de utilização de oxigenação por membrana extracorpórea como suporte para i...
El talco, un silicato de magnesio hidratado, formó parte durante décadas del cuidado tradicional de lactantes y niños pequeños. Si bien en los niños su inhalación aguda, que suele ser accidental durante el cambio de pañales, no es frecuente, es una condición potencialmente peligrosa, que puede pr...
Abstract This patient was a 73-year-old man who initially came to our service with acute respiratory failure secondary to COVID-19. Soon after hospitalization, he was submitted to orotracheal intubation and placed in the prone position to improve hypoxia, due to severe acute respiratory syndrome (SARS). ...
Lesión Renal Aguda/etiología,
Lesión Renal Aguda/terapia,
COVID-19/complicaciones,
COVID-19/terapia,
COVID-19/virología,
Cuidados Críticos/métodos,
Resultado Fatal,
Hospitalización,
Intubación Intratraqueal/métodos,
Posicionamiento del Paciente,
Vena Poplítea,
Posición Prona,
Terapia de Reemplazo Renal/métodos,
Insuficiencia Respiratoria/complicaciones,
Insuficiencia Respiratoria/terapia,
SARS-CoV-2,
Síndrome Respiratorio Agudo Grave/complicaciones,
Síndrome Respiratorio Agudo Grave/terapia
Silva Junior, João Manoel;
Treml, Ricardo Esper;
Golinelli, Pamela Cristina;
Segundo, Miguel Rogério de Melo Gurgel;
Menezes, Pedro Ferro L.;
Umada, Julilane Daniele de Almeida;
Alves, Ana Paula Santana;
Nabeshima, Renata Peres;
Carvalho, André dos Santos;
Pereira, Talison Silas;
Sponton, Elaine Serafim.
OBJECTIVES: Since there are difficulties in establishing effective treatments for COVID-19, a vital way to reduce mortality is an early intervention to prevent disease progression. This study aimed to evaluate the performance of patients with COVID-19 with acute hypoxic respiratory failure according to p...
El soporte ventilatorio no invasivo es una herramienta que ha demostrado mejorar la sobrevida de pacientes con falla muscular de la bomba respiratoria y el manejo de enfermedades pulmonares crónicas, incluso la ventilación no invasiva nocturna ha servido de puente hacia el trasplante pulm...
Ventilación no Invasiva/métodos,
Desconexión del Ventilador,
Insuficiencia Respiratoria/terapia,
Trasplante de Pulmón,
Enfermedad Crónica,
Hipoxia,
Insuficiencia Respiratoria/diagnóstico por imagen,
Radiografía Torácica,
Tomografía Computarizada por Rayos X,
Traqueostomía,
Remoción de Dispositivos/métodos,
Cuidados Preoperatorios/métodos
Bastos, Gisele Alsina Nader;
Azambuja, Aline Zimmermann de;
Polanczyk, Carisi Anne;
Gräf, Débora Dalmas;
Zorzo, Isabelle Weschenfelder;
Maccari, Juçara Gasparetto;
Haygert, Lúcia Schnor;
Nasi, Luiz Antônio;
Gazzana, Marcelo Basso;
Bessel, Marina;
Pitrez, Paulo Márcio;
Oliveira, Roselaine Pinheiro de;
Scotta, Marcelo Comerlato.
RESUMO Objetivo: Descrever as características clínicas e os preditores de ventilação mecânica em pacientes adultos internados com COVID-19. Métodos: Conduziu-se um estudo de coorte retrospectiva com inclusão de pacientes hospitalizados entre 17 de março e 3 de maio de 2020, que tiveram o diagn�...
Factores de Edad,
Brasil,
COVID-19/complicaciones,
COVID-19/fisiopatología,
COVID-19/terapia,
Estudios de Cohortes,
Hospitalización,
Unidades de Cuidados Intensivos/estadística & datos numéricos,
Tiempo de Internación,
Respiración Artificial/estadística & datos numéricos,
Insuficiencia Respiratoria/epidemiología,
Insuficiencia Respiratoria/terapia,
Insuficiencia Respiratoria/virología,
Estudios Retrospectivos,
Factores de Riesgo
Plotnikow, Gustavo A;
Matesa, Amelia;
Nadur, Juan M;
Alonso, Marcelo;
Nuñez I, Ignacio;
Vergara, Gabriel;
Alfageme, Maria J;
Vitale, Agustin;
Gil, Marco;
Kinzler, Valeria;
Melia, Marianela;
Pugliese, Florencia;
Donnianni, Mariana;
Pochettino, Joana;
Brozzi, Ignacio;
Scapellato, Jose Luis.
RESUMEN Objetivo: El coronavirus ha emergido este año como causa de neumonía viral. Una de las principales características es su rápida transmisión y su potencial severidad. El objetivo de este estudio de serie de casos es describir las características clínicas de los pacientes con confirmación ...
Argentina,
Betacoronavirus,
COVID-19,
Infecciones por Coronavirus/fisiopatología,
Infecciones por Coronavirus/terapia,
Unidades de Cuidados Intensivos,
Pandemias,
Neumonía Viral/fisiopatología,
Neumonía Viral/terapia,
Respiración con Presión Positiva,
Respiración Artificial,
Insuficiencia Respiratoria/terapia,
Insuficiencia Respiratoria/virología,
SARS-CoV-2,
Volumen de Ventilación Pulmonar
Resumen Introducción: La ventilación mecánica simultánea a varios pacientes con un solo ventilador podría disminuir el déficit de esos dispositivos para atender a los enfermos con insuficiencia respiratoria aguda por Covid-19. Objetivo: Comunicar los resultados de un ejercicio de ventilación mec...
COVID-19,
Infecciones por Coronavirus/fisiopatología,
Infecciones por Coronavirus/terapia,
Diseño de Equipo,
Unidades de Cuidados Intensivos,
Pandemias,
Neumonía Viral/fisiopatología,
Neumonía Viral/terapia,
Respiración con Presión Positiva,
Respiración Artificial/instrumentación,
Respiración Artificial/métodos,
Insuficiencia Respiratoria/terapia,
Insuficiencia Respiratoria/virología,
Ventiladores Mecánicos/provisión & distribución