Objetivo: establecer la relación entre el diagnóstico histopatológico de sacos foliculares de terceros molares y la medida radiográfca estandarizada en radiografía panorámica digital. Métodos: se llevó a cabo un estudio descriptivo en el que se incluyeron 28 sacos foliculares de terceros molares....
El estridor corresponde a un signo altamente frecuente, sin embargo, es heterogéneo e inespecífico. Existen múltiples causas conocidas y manejadas por el otorrinolaringólogo. Los quistes subglóticos constituyen una entidad infrecuente de estridor en pediatría, siendo la población más frecuentemen...
Los terceros molares son piezas dentarias correspondientes a la dentición permanente y se encuentran por detrás de los segundos molares. Erupcionan entre los 18 y 27 años aproximadamente, tienen variedad de formas, anomalías y disposición diversa. Normalmente se encuentran total o parcialmente reten...
Diente no Erupcionado,
Diente Impactado,
Tercer Molar,
Mandíbula,
Maxilar,
Cirugía Bucal,
Absceso Periodontal,
Sinusitis,
Resorción Radicular,
Caries Dental,
Úlceras Bucales,
Ameloblastoma,
Quistes,
Trismo,
Parálisis Facial
Existen numerosas entidades en la población pediátrica que pueden presentarse en forma de quistes o como lesiones de similares características. De estas patologías, las infecciosas son las más frecuentes. Se presenta el caso de una paciente oriunda de Bolivia con migración reciente a la Argentina q...
El neumatocele traumático, o pseudoquiste pulmonar traumático, es una complicación infrecuente del trauma cerrado de tórax, caracterizada por lesiones cavitadas únicas o múltiples de paredes fibrosas bien delimitadas, sin revestimiento epitelial. Representa un reto diagnóstico ante la prevalencia ...
Traumatismos Torácicos/complicaciones,
Quistes/etiología,
Radiografía Torácica,
Quistes/diagnóstico por imagen,
Tomografía Computarizada por Rayos X,
Lesión Pulmonar/diagnóstico por imagen,
Lesión Pulmonar/etiología,
Cavitación,
Sobreinfección,
Accidentes,
Heridas no Penetrantes
Los quistes epiteliales del iris o de cámara anterior son una rara y grave complicación tras la cirugía o traumatismos penetrantes del segmento anterior del ojo. Son secundarios a la invasión epitelial de la cámara anterior. Se ha descrito una incidencia de 0,09-0,12 por ciento, aunque estudios hist...
Sota, Katherine A;
Bustos, Javier A;
Verastegui, Manuela R;
Toribio, Luz;
Chile, Nancy;
Angulo, Noelia;
Cangalaya, Carla;
Calcina, Juan;
González, Armando E;
Gilman, Robert H;
García, Héctor H.
RESUMEN Objetivo . Explorar la viabilidad de desarrollar un modelo de neurocisticercosis (NCC) de oveja mediante infección intracraneal de oncosferas de T. solium. Materiales y métodos. Se realizó un modelo de infección experimental de NCC en ovejas. Se inocularon aproximadamente 10 posoncósferas...
Introdução: Rânula é um fenômeno de extravasamento de muco, também chamado cisto de retenção de muco, que ocorre especificamente no soalho bucal. A origem da mucina extravasada é usualmente da glândula sublingual, podendo, porém, se originar do ducto da glândula submandibular ou, ainda, das g...
RESUMEN Las infecciones crónicas posteriores a reparaciones de la pared abdominal pueden presentarse como colecciones que involucran a la malla y suelen obligar a su extracción, mientras que los pseudoquistes son colecciones estériles con una gruesa pared fibrótica que debe ser extirpada para lograr ...
Resumen Los quistes laríngeos son muy infrecuentes y en su mayoría de etiología benigna. Se reportan dos casos de pacientes adultos que presentaron lesiones quísticas en vallécula glosoepiglótica con diagnóstico histológico de quiste epidermoide. Los quistes epidermoides en vallécula pocas veces...