Results: 102

Protocolo estadual para atendimento de casos suspeitos ou confirmados de síndrome inflamatória multssistêmica em adultos (SIM-A) associada à covid-19
State protocol for the care of suspected or confirmed cases of multisystemic inflammatory syndrome in adults (SIM-A) associated with covid-19

Desde abril de 2020, em vários países da Europa, América do Norte e inclusive no Brasil, foram identificados casos de crianças e adolescentes com uma nova apresentação clínica associada à Covid-19 e caracterizada por um quadro inflamatório tardio e exacerbado, denominada em português como Sínd...

Prevalencia de compromiso renal en pacientes pediátricos internados con enfermedad por coronavirus 2019: estudio multicéntrico

Arch. argent. pediatr; 120 (5), 2022
Introducción. El compromiso renal (CR) en niñosinternados con enfermedad por coronavirus2019 (COVID-19, por su sigla en inglés) varía entre el 1,2 % y el 44 %. Dado que existe limitada información local, el objetivo primario de este estudio fue estimar la prevalencia de CR en nuestro medio. Poblaci�...

Relatório de recomendação para adoção de um protocolo estadual para atendimento de casos suspeitos ou confirmados de síndrome inflamatória multissistêmica em adultos (SIM-A) associada à covid-19

Este relatório refere-se à análise crítica da Nota Técnica do Ministério da Saúde nº 38/2022-DEIDT/SVS/MS1 apresentada pela DIVE/SES/SC para a elaboração de um Protocolo Estadual de Atendimento para Casos Suspeitos ou Confirmados de Síndrome Inflamatória Multissistêmica em Adultos (SIM-A) as...

Encefalitis inmunomediada en un niño con antecedente de infección por SARS-CoV-2 n

Arch. argent. pediatr; 120 (4), 2022
Las encefalitis son cuadros clínicos frecuentes en la edad pediátrica. Pueden dividirse en aquellas causadas por la infección del sistema nervioso central y en las de etiología inmunomediada (algunas de las cuales pueden ser para- o posinfecciosas). En marzo de 2020 la Organización Mundial de la Sal...

Reinfección por SARS-CoV-2 en un niño con antecedente de síndrome inflamatorio multisistémico: a propósito de un caso

Arch. argent. pediatr; 120 (3), 2022
El síndrome inflamatorio multisistémico en niños y adolescentes relacionado temporalmente con la COVID-19 (SIM-C) es una entidad poco frecuente en pediatría, que emerge en relación con la pandemia por el coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) y fue descrip...

Estudio multicéntrico de casos confirmados de COVID-19: datos preliminares de 2690 pacientes pediátricos en Argentina durante el primer año de la pandemia

Arch. argent. pediatr; 120 (2), 2022
Introducción. La evidencia actual indica que la gravedad de la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19, por su sigla en inglés) es menor en la población pediátrica, los datos locales aún son limitados. Objetivo: caracterizar los aspectos clínicos y epidemiológicos de la infección por COVID-1...

Efetividade da infusão estendida de Piperacilina-tazobactana - Meropenem no tratamento de pacientes sépticos adultos queimados através da modelagem farmacocinética farmacodinâmica, PK/P

Introdução: Meropenem (MER) e Piperacilina/Tazobactana (PTZ) são agentes antimicrobianos largamente prescritos para pacientes grandes queimados internados em Unidade de Terapia Intensiva (UTI) com infecções nosocomiais causadas por Gram-negativos sensíveis CIM 2 mg/L, Enterobacteriaceae, EB e Non-e...

Síndrome inflamatória multissistêmica pediátrica enquanto complicação da covid-19 e um desafio para médicos: revisão integrativa

Rev. Ciênc. Plur; 8 (1), 2022
Introdução:A Síndrome Inflamatória MultissistêmicaPediátrica corresponde a uma entidade clínica rara e potencialmente fatal. Objetivo:Avaliar a síndrome como uma provável complicação da COVID-19 em crianças e compreender os desafios clínicos e terapêuticos dos médicos de frente ao ag...

Comportamiento clínico y secuelas de la COVID-19 en niños

La COVID 19 es una enfermedad que, habitualmente, no resulta grave en la edad pediátrica, excepto en niños con comorbilidades significativas subyacentes. Es muy importante reconocer los cuadros post COVID, como el síndrome inflamatorio multisistémico (SIM-C) y la ...

Síndrome inflamatorio multisistémico postinfección por SARS-CoV-2: a propósito de un caso clínico

Arch. pediatr. Urug; 93 (nspe1), 2022
En Uruguay, la pandemia por SARS-CoV-2 ha generado menos afectación en pacientes de la edad pediátrica, aumentando el número de casos positivos en este grupo etario de forma proporcional al aumento de la circulación del virus. La forma de presentación es generalmente asintomática o con síntomas re...