Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados de la lactancia materna exclusiva en el Perú. Métodos: Estudio analítico transversal, realizado a partir de las bases de datos de la Encuesta Demográfica de Salud Familiar del Perú, 2020. Se incluyeron 41 258 mujeres de 15 a 49 años que tuvie...
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad desmielinizante que afecta el sistema nervioso central. A pesar de los avances en materia de diagnóstico y tratamiento, se desconocen aún muchos aspectos de su etiopatogenia y fisiopatología. La EM es una de las principales causas de discapacidad neuroló...
Objetivo: Evaluar si la vacuna contra COVID-19 produce cambios en el patrón menstrual, tipo de cambio y dismenorrea. Métodos: Estudio observacional transversal. Se realizaron 6616 encuestas digitales a mujeres que recibieron vacuna contra COVID-19. Se aplicó encuesta vía redes y en consultas ginecol�...
INTRODUÇÃO: Em menos de duas décadas, a imunoterapia consolidou-se como um dos
pilares do tratamento do câncer. Apesar da sua potencial elevada eficácia e resposta
duradoura, a proporção de pacientes que apresentam resposta objetiva é relativamente baixa e existem poucos biomarcadores para seleci...
Resumo Neste artigo, discutimos de que modo o discurso biomédico sobre carga viral indetectável (re)organiza as trajetórias afetivas e sexuais de mulheres jovens vivendo com HIV. Realizamos entrevistas semiestruturadas com cinco jovens vivendo com HIV/aids, com idade entre 18 e 30 anos, tanto pela int...
A pandemia de covid-19 provocou intensas mudanças no contexto do cuidado neonatal, exigindo dos profissionais de saúde a reformulação de práticas e o desenvolvimento de novas estratégias para a manutenção da atenção integral e humanizada ao recém-nascido. O objetivo deste artigo é relatar a a...
Psicología,
Neonatología,
Teletrabajo,
COVID-19,
Servicios de Salud del Niño,
Pediatría,
Medicina de Urgencia Pediátrica,
Perinatología,
d0012880,
d0487880,
d0000857620,
d0046450,
ddcs0296530,
ddcs0364380,
d0051900,
d0067790,
d0082830,
d0588730,
d0062820,
d0112140,
d0012960,
d0580280,
d0120980,
ddcs0167710,
d0149370,
Parto Humanizado,
Humanización de la Atención,
,
Acogimiento,
Calidad de la Atención de Salud,
Niveles de Atención de Salud,
Recién Nacido,
Enfermedades del Recién Nacido,
Atención Integral de Salud,
Afecto,
Recien Nacido Prematuro,
Integralidad en Salud,
Atención Ambulatoria,
Apego a Objetos,
Desarrollo Infantil,
Inconsciente en Psicología,
Amor,
Hospitalización,
Cuidados a Largo Plazo,
Maternidades,
Conductas Relacionadas con la Salud,
Acceso a Medicamentos Esenciales y Tecnologías Sanitarias,
Grupo de Atención al Paciente,
Sistemas de Apoyo Psicosocial,
Apoyo Familiar,
Conducta Materna,
Visitas a Pacientes,
Prevención de Enfermedades,
Métodos,
Lactancia Materna,
Atención Prenatal,
Mujeres Embarazadas,
Embarazo de Alto Riesgo,
Infección Hospitalaria,
Métodos de Alimentación,
Informes de Casos,
Brasil,
Ginecología,
Obstetricia,
Servicio de Ginecología y Obstetricia en Hospital,
Tiempo de Internación,
Alta del Paciente,
Pase de Guardia,
Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico,
Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal,
Puntaje de Apgar,
Resiliencia Psicológica,
Miedo,
Incertidumbre,
Ansiedad,
Probabilidad,
Riesgo,
,
Tecnología de la Información,
Tecnología de Bajo Costo,
Creatividad,
Docilidad,
Vida,
Acontecimientos que Cambian la Vida,
Enfermería,
Bienestar Materno,
Mortalidad Infantil,
Mortalidad Perinatal,
Indicadores de Salud,
Mortalidad Materna,
Estadísticas Vitales,
Esperanza de Vida,
Índice de Embarazo,
Salud de la Mujer,
Salud Materna,
Microbiota,
Nutrición del Niño,
,
Sobrevida,
Sistema Inmunológico,
Nutrición Enteral,
Incubadoras,
Anomalías Congénitas,
Supervivencia,
Cuidados Críticos,
Respiración Artificial,
Nutrición Parenteral,
Trastornos del Neurodesarrollo,
Monitoreo Fetal,
Sepsis Neonatal,
Pruebas de Estado Mental y Demencia,
Enfermedades del Sistema Nervioso,
Fototerapia,
Instituciones de Cuidados Especializados de Enfermería,
Hiperbilirrubinemia,
Terapia por Inhalación de Oxígeno,
Presión de las Vías Aéreas Positiva Contínua,
Tamizaje Neonatal,
Hipotermia,
Cardiotocografía,
Medicina,
Llanto
Em março de 2020 a situação causada pela covid-19 foi elevada à categoria de pandemia, impactando de inúmeras formas a vida em sociedade. O objetivo deste estudo foi compreender os impactos da pandemia na atuação e saúde mental do psicólogo hospitalar, profissional que atua nos espaços de saúd...
Psicología,
Pandemias,
Infecciones por Coronavirus,
Salud Mental,
d0000792250,
d0000863820,
d0041940,
d0067610,
d0117950,
d0087220,
d0149440,
d0103610,
d0062820,
d0111530,
ddcs0346640,
d0128160,
d0149370,
d0193690,
Respiración,
Ventilación Pulmonar,
Aislamiento Social,
,
Soledad,
Ira,
Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño,
Estrés Fisiológico,
Estrés Psicológico,
Riesgo,
Empatía,
Infecciones del Sistema Respiratorio,
Salud Pública,
,
Síndrome Post Agudo de COVID-19,
51352,
,
Atención Integral de Salud,
Economía,
Miedo,
Muerte,
Red Social,
Programas Informáticos,
Supervivencia,
Resiliencia Psicológica,
Crecimiento Psicológico Postraumático,
Ajuste Emocional,
Orientación,
Adaptación Psicológica,
Etanol,
Preparaciones Farmacéuticas,
Tristeza,
Familia,
Relaciones Familiares,
Confianza,
Separación Familiar,
Salud Laboral,
Brotes de Enfermedades,
Urgencias Médicas,
Práctica de Salud Pública,
Higiene,
Vigilancia de la Salud del Trabajador,
Consumo Excesivo de Bebidas Alcohólicas,
Sistema Inmunológico,
Teletrabajo,
Consulta Remota,
Capacitación Profesional,
Ética Profesional,
Desconcierto,
Genio Irritable,
Atención,
Investigación sobre Servicios de Salud,
Epidemiología,
Prevención del Suicidio,
Programas de Inmunización,
Concienciación,
Coronavirus,
Cuarentena,
Control de Infecciones,
Inmunización,
Distanciamiento Físico,
Precauciones Universales,
Enfermeros,
Médicos,
Declaración de Emergencia,
Planes de Emergencia,
Mortalidad,
Tasa de Supervivencia,
Periodo de Incubación de Enfermedades Infecciosas,
Vulnerabilidad ante Desastres,
Portador Sano,
Transmisión de Enfermedad Infecciosa,
Transmisión de Enfermedad Infecciosa de Paciente a Profesional,
Transmisión de Enfermedad Infecciosa de Profesional a Paciente,
Factores Epidemiológicos,
Saneamiento,
Prueba de Ácido Nucleico para COVID-19,
Inmunoglobulina M,
Contaminación del Aire,
Equipo de Protección Personal,
Máscaras,
Ropa de Protección,
Trazado de Contacto,
Recolección de Datos,
Monitoreo Epidemiológico,
SARS-CoV-2,
Medios de Comunicación de Masas,
Triaje,
Asesoramiento de Urgencias Médicas,
Transporte de Pacientes,
34691,
Servicios de Urgencia Psiquiátrica,
Terapia Familiar,
Contención de Riesgos Biológicos,
Ansiedad,
Epidemias,
Factores Sociodemográficos,
Ajuste Social,
Seguridad,
Negativismo,
Evaluación en Enfermería,
Disposición en Psicología
Resumo Neste artigo, busco desenvolver algumas reflexões sobre aspectos do risco e do prazer, considerando avanços importantes em relação ao HIV. É o caso dos estudos atuais que mostram que a pessoa com carga viral indetectável, em tratamento, não transmite o HIV em suas relações sexuais. Apesar...
Resumo Introdução O metabólito do benzeno ácido trans, trans-mucônico (t, t-MA) urinário é considerado bom bioindicador de exposição a níveis de benzeno no ar superiores a 0,50 ppm. Objetivo Determinar níveis urinários de ácido trans, trans-mucônico (t, t-MA) e investigar relação com po...
COVID-19 is a new disease that has brought a great impact on global morbidity and mortality. There have been increasingly frequent reports of persistent symptoms and/or clinical manifestations attributed to COVID-19 after the acute phase of the disease. In this article, we present a case of post-COVID-19...