Resumo As práticas de Promoção de Saúde Mental em escolas são descritas na literatura internacional como modelo de comprovada eficiência. Entretanto, ainda são escassos os estudos brasileiros dedicados ao tema, sobretudo no âmbito da articulação intersetorial entre os CAPSi e o setor escolar. N...
El envejecimiento se ha convertido en un fenómeno cada vez más visible y más preocupante para los países y científicos del mundo entero. Debido a la disminución de la natalidad y la mortalidad, al avance de las tecnologías, fundamentalmente de la medicina, y a los procesos migratorios, la vejez ha...
Este artigo tem como objetivo discutir o trabalho das equipes de saúde mental nos Centros de Atenção Psicossocial Infanto-juvenil (CAPSi), de forma a considerar a subjetividade como fator para inclusão. Como metodologia de trabalho utilizou-se os fundamentos da psicanálise aplicada. Retomou-se as co...
Antecedentes: el intento de suicidio es el principal factor de riesgo de muerte por suicidio. La Organización Mundial de la Salud sugiere grupos de apoyo como intervención para esta población. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar la eficacia de los grupos de apoyo de pares para sobrevi...
Objetivo: compreender as vivências de pacientes oncológicos a partir do diagnóstico e as estratégias adotadas. Métodos: trata-se de uma pesquisa de natureza qualitativa e transversal, de caráter exploratória e descritiva.A amostra foi constituída por 10 mulheres com câncer assistidas por uma ass...
Enfermedad,
d0124940,
d0002230,
d0051900,
d0090170,
d0149300,
d0087220,
d0093690,
d0103610,
d0121060,
d0062620,
d0193690,
Sistemas de Apoyo Psicosocial
El texto reflexiona sobre la responsabilidad individual al enfermarse y cómo nuestras decisiones impactan a los demás. Destaca la importancia de tomar precauciones, como el aislamiento cuando sea necesario, el autocuidado y la prevención para evitar contagios. También analiza la percepción social de...
O objetivo deste trabalho foi analisar os efeitos do distanciamento social à saúde psicossocial da pessoa idosa no período da pandemia da COVID-19. Metodologia: Estudo revisão integrativa, realizado entre abril e Setembro de 2022, documentos dispo- nível como artigos científicos; ano de publicaçã...
Com a pandemia de COVID-19, as universidades tiveram que se reorganizar para proscrever a propagação do vírus e minimizar os riscos à morte. O objetivo deste artigo foi descrever e discutir algumas das ações coletivas desenvolvidas pelo Programa de Pós-Graduação em Envelhec...
O distanciamento social ocasionado pela pandemia de Covid-19 levou a profundas mudanças na rotina das famílias com crianças pequenas, aumentando o estresse no ambiente doméstico. Este estudo analisou a experiência de planejamento e implementação de um projeto de extensão universitária que oferec...
Psicología,
COVID-19,
Orientación,
Padres,
Niño,
Problema de Conducta,
Satisfacción Personal,
d0002230,
d0000915020,
d0003590,
d0012880,
d0000857620,
d0040580,
ddcs0296530,
d0051900,
d0067980,
d0125740,
d0047770,
d0090420,
d0063010,
d0588730,
ddcs0518430,
d0112030,
ddcs0500600,
d0012960,
d0071820,
,
Infecciones del Sistema Respiratorio,
Virosis,
Aislamiento Social,
Autocontrol,
Ajuste Social,
Conformidad Social,
,
Salud Mental,
Relaciones Familiares,
,
Transmisión de Enfermedad Infecciosa,
Horas de Trabajo,
Seguridad,
Salarios y Beneficios,
Tareas del Hogar,
,
Economía,
Gobierno,
Calidad de Vida,
Equilibrio entre Vida Personal y Laboral,
Empatía,
Vulnerabilidad Social,
Condiciones Sociales,
Medio Social,
Factores Socioeconómicos,
Factores Sociodemográficos,
Vulnerabilidad ante Desastres,
,
Políticas, Planificación y Administración en Salud,
Problemas Sociales,
Trastornos Mentales,
Miedo,
Muerte,
Desempleo,
Reinserción al Trabajo,
Soledad,
Aflicción,
Distrés Psicológico,
Consumo Excesivo de Bebidas Alcohólicas,
Ansiedad,
Depresión,
Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño,
Ira,
Agitación Psicomotora,
Actividades Cotidianas,
,
Violencia Doméstica,
Experiencias Adversas de la Infancia,
Maltrato a los Niños,
Violencia,
Desarrollo Infantil,
Abuso Sexual Infantil,
Relaciones Padres-Hijo,
Solución de Problemas,
Responsabilidad Parental,
Niños con Discapacidad,
Tedio,
Entrevista,
Terapéutica,
Teléfono,
Intervención en la Crisis (Psiquiatría),
Terapia Conductista,
Tristeza,
Discapacidades para el Aprendizaje,
Homeostasis,
Emociones,
Comidas,
Análisis y Desempeño de Tareas,
Ejercicio Físico,
Juego e Implementos de Juego,
Sueño,
Agresión,
Temperamento,
Culpa,
Asco,
Pesimismo,
Optimismo,
Trastorno Autístico,
Terapia por Relajación,
Análisis de Sentimientos,
Llanto,
Derechos Civiles,
Divorcio,
Conducta Autodestructiva,
Estrés Financiero,
Autoimagen,
Apoyo Familiar,
Educación Compensatoria,
Teletrabajo,
Autonomía Personal,
Aprendizaje,
Cognición,
Escolaridad,
Actividades Recreativas,
Recreación,
Tiempo de Pantalla,
Vacunación Masiva,
Inmunización,
Salud Holística,
Socialización,
Impulso (Psicología),
Docentes,
Amigos,
Neurociencias,
Conflicto Familiar,
Solidaridad,
Impacto Psicosocial,
Intervención Psicosocial,
Sistemas de Apoyo Psicosocial,
Hospitalización,
Servicios de Salud Escolar,
Fobia Social,
Trastorno de Pánico,
Esperanza,
Tiempo,
Ingenio y Humor,
Inseguridad Alimentaria,
Apetito,
Clase,
Internet,
Lectura,
Educación Especial,
Creatividad
Este artigo analisou a percepção e os sentimentos de casais sobre o atendimento recebido nos serviços de saúde acessados em função de perda gestacional (óbito fetal ante e intraparto). O convite para a pesquisa foi divulgado em mídias sociais (Instagram e Facebook). Dos 66 casais que contataram a...
Muerte Fetal,
Servicios de Salud del Niño,
Salud Mental,
Humanización de la Atención,
Psicología,
,
,
,
,
ddcs0515530,
d0012880,
d0036950,
ddcs0515540,
d0051910,
d0036250,
d0031420,
d0070490,
d0046440,
d0046450,
d0103480,
d0051900,
d0067610,
d0067600,
d0117950,
d0016010,
d0611080,
d0104650,
d0061170,
d0121060,
d0092720,
d0012960,
d0147540,
Parto,
Depresión Posparto,
Trabajo de Parto Inducido,
Dolor de Parto,
Mortinato,
Parto Humanizado,
Partería,
Complicaciones del Trabajo de Parto,
Esfuerzo de Parto,
Mortalidad Fetal,
Enfermedades Urogenitales Femeninas y Complicaciones del Embarazo,
Aborto Espontáneo,
Amenaza de Aborto,
Enfermedades Fetales,
Enfermedades Placentarias,
Lesiones Prenatales,
Accesibilidad a los Servicios de Salud,
Cuidado del Niño,
Resiliencia Psicológica,
Acogimiento,
Estudios de Evaluación como Asunto,
,
Respeto,
Privacidad,
Acceso a la Información,
,
,
Satisfacción del Paciente,
,
Fenómenos Fisiologicos de la Nutrición Prenatal,
Educación Prenatal,
Atención de Enfermería,
Atención Prenatal,
Dolor,
Distrés Psicológico,
Afecto,
Ira,
Coraje,
Culpa,
Amor,
Soledad,
Frustación,
Madres,
Padres,
Contracción Uterina,
Trabajo de Parto,
Reproducción,
Fenómenos Fisiológicos Reproductivos,
Fertilidad,
Negativa al Tratamiento,
Responsabilidad Parental,
Apoyo Familiar,
Asignación por Maternidad,
Permiso Parental,
Enfermería Maternoinfantil,
Maternidades,
Profesionalismo,
Ética Profesional,
Ética Clínica,
Calidad, Acceso y Evaluación de la Atención de Salud,
Llanto,
Tortura,
Sistemas de Apoyo Psicosocial,
Habilitación Profesional,
Prejuicio,
Violencia Obstétrica,
Salud de la Mujer,
Violencia contra la Mujer,
Aborto,
Técnicas Reproductivas Asistidas,
Política Pública,
Perinatología,
Pediatría,
Anomalías Congénitas,
Nacimiento Prematuro,
Traumatismos del Nacimiento,
Trauma Psicológico,
Adaptación Psicológica,
Psicología Médica,
Tristeza,
Legrado,
Mal Uso de Medicamentos de Venta con Receta,
Miedo,
Negación en Psicología,
Esperanza,
Calidad de la Atención de Salud,
Obstetras,
Síndrome,
Cordón Nucal,
Desprendimiento Prematuro de la Placenta