Determinar niveles de ruido mediante técnicas de sonometría, que resultan propicios parala contaminación acústica en el ambiente quirúrgico de los servicios de Sala de Operaciones de Adultos, Sala de Operaciones de la Emergencia de Adultos, Sala de Operaciones de Pediatría, Sala de Operaciones de G...
La atención de las unidades de salud está centralizadas de manera directa en las necesidades de los pacientes, y el Hospital Carazo no es la excepción. Sin embargo, el desarrollo tecno social de las empresas, exigen mayor capacidad de los colaboradores ante la carga laboral y otros factores de riesgos...
Se cree que los ancianos necesitan dormir menos. Sin embargo, no es la necesidad de sueño sino la capacidad de dormir lo que disminuye con la edad, en paralelo a la mayor prevalencia de enfermedades cardiovasculares o metabólicas, o de depresión. Poco se ha descripto sobre los hallazgos polisomnográf...
Epidemiología Descriptiva,
Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño/diagnóstico,
Trastornos del Sueño-Vigilia/diagnóstico,
Enfermedades Cardiovasculares/complicaciones,
Enfermedades Metabólicas/complicaciones,
Depresión/complicaciones,
Polisomnografía/estadística & datos numéricos,
Latencia del Sueño/fisiología,
Síndromes de la Apnea del Sueño/diagnóstico,
Síndrome de Mioclonía Nocturna/diagnóstico,
Factores de Edad,
Índice de Masa Corporal,
Somnolencia,
Trastornos del Sueño-Vigilia/etiología,
Trastornos del Sueño del Ritmo Circadiano/fisiopatología,
Síndromes de la Apnea del Sueño/fisiopatología,
Síndrome de Mioclonía Nocturna/fisiopatología,
Trastornos del Sueño del Ritmo Circadiano/diagnóstico,
Trastornos del Sueño-Vigilia/prevención & control,
Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño/prevención & control
El presente estudio permitiódeterminar los efectos del turno laboral sobre el Nivel de Adaptación en el personal de Enfermería del Hospital Roberto Calderón Octubre 2013. Como objetivos específicos se plantearon: 1. Conocer las características socios demográficos y laborales del personal de enferm...
ABSTRACT OBJECTIVE Tto identify factors associated with unintentional sleep at work of airline pilots. METHODS This is a cross-sectional epidemiological study conducted with 1,235 Brazilian airline pilots, who work national or international flights. Data collection has been performed online. We carried...
Se realizó un estudio experimental, de tipo intervención terapéutica, en 48 pacientes con trastorno del sueño, atendidos en el Centro de Salud Mental del municipio de Contramaestre, de la provincia de Santiago de Cuba, desde enero hasta junio de 2015, con vistas evaluar la respuesta al tratamiento co...
Bermúdez, S;
Hernández, J T;
Pérez-Olmos, I;
Morillo, A J;
Bernal, B;
Santiago, G;
Torres, S;
Ocampo, A;
Ibáñez, M;
Rascovskye, S;
Sanz, A;
Reyes, P;
Velasco, S.
OBJETIVO: Describir los efectos de la restricción moderada del sueño en las regiones cerebrales involucradas en los procesos de inhibición cognitiva, función motora y fluidez fonológica, utilizando imágenes por resonancia magnética funcional (RMf). Materiales y métodos: Se estableció una condici...
A sonolência excessiva diurna (SED) é uma queixa prevalente e com grande impacto na qualidade de vida e na produtividade laborativa, além de trazer potenciais riscos de acidentes individuais e populacionais. Pacientes com doenças neurológicas, psiquiátricas, clínicas, além das próprias doenças ...
Los trastornos del sueño son un problema frecuente y subdiagnosticado en niños con cuadros neurológicos y en particular con epilepsias refractarias. Evaluamos los efectos de normalización rápida de los patrones de sueño sobre la refractariedad de la epilepsia. Pacientes y Método: Se ingresaron al ...