Pregunta De Investigación: ¿Cuáles serán los factores socio culturales que inciden en la baja asistencia a la atención de parto institucional en el centro de Salud Sapahaqui, red salud nº 13, sedes la paz, enero a junio del 2006? Objetivos: De investigación. Determinar los factores socio cultural ...
El problema que convoca a realizar esta investigación es develar el carácter de la relación entre las medicinas tradicional atacameña y biomédica (formal, científica, académica, occidental, alópata, oficial1) en la zona del salar de Atacama. Es decir se busca describir cómo coexisten ambas en un...
Los barrios mineros del distrito de San Cristóbal de la ciudad de Potosí se caracterizan por tener altos índices inmigratorios de familias y de jóvenes solos que se asientan en la zona principalmente por las posibilidades laborales que les proporciona el sector minero. Este proceso migratorio da luga...
La cultura kallawaya se distinguió en comunidades y ciudades andinas por el conocimiento especializado en las plantas medicinales; sin embargo, en los últimos años hay una considerable disminución del número de kallawayas y en la calidad de la medicina herbolaria. Este es el motivo que los induce a ...
En el presente trabajo de investigación, nuestra tarea debería ser recuperar los valores de la cultura aymara así como mantener el habla de nuestras lenguas rescatando léxicos para dotar a las lenguas nativas de un adecuado vocabulario. De esta manera queremos recuperar los léxicos de la lengua ayma...
Conferencia para el Seminario-Taller regional sobre Políticas y Experiencias en Salud e Interculturalidad,...
El problema de la salud en Bolivia es comparable a un “cubo mágico”: imposible armar una cara sin afectar a los demás lados. Las caras de la problemática de la salud en un país multicultural son múltiples: políticas, económicas, médicas, cognitivas, simbólicas e imaginarias, psicológicas, h...
Entre los grupos étnicos de México los conceptos de salud-enfermedad participan dentro de un campo de mayor amplitud, referido, no sólo a procesos mórbidos, propiamente dichos, sino a toda manifestación de infortunio que tiene lugar dentro de las diversas áreas de la existencia humana, por lo que d...
En este capítulo hablaremos sobre los paradigmas en el campo de la salud. Su origen histórico-cultural, su
desarrollo actual y los paradigmas alternativos que se presentan tanto en México, como en otras partes del mundo. Se trata de una revisión conceptual como operativa....
La finalidad de este díptico es el de proponer ideas básicas que permitan comprender y atender con equidad y respeto a toda aquella persona que solicite los servicios de salud,reconociendo su diferencia en la manera de entender la salud, la enfermedad y sus propios métodos curativos, la mayoría de la...