Introducción: Es importante valorar el momento ideal en el que se producen los cambios tanto biológicos como estructurales en el crecimiento y desarrollo de los maxilares, para identificar en qué momento se inicia del crecimiento puberal en los pacientes jóvenes y corregir las alteraciones tanto dent...
La deficiencia de hierro es la causa más frecuente de anemia en pediatría. Su detección precoz, tratamiento correcto y profilaxis adecuada, constituyen una prioridad sanitaria en nuestro país. Objetivo: Describir el screening de hemoglobina realizado en lactantes con edades comprendidas entre 8 y 12 ...
Suplementos Dietéticos,
Anemia Ferropénica/diagnóstico,
Anemia Ferropénica/prevención & control,
Hemoglobinas/análisis,
Hierro/uso terapéutico,
Anemia Ferropénica/epidemiología,
Epidemiología Descriptiva,
Estudios Retrospectivos,
Prevalencia,
Factores de Riesgo,
16595/diagnóstico
Objetivos: Evaluar los datos clínicos obtenido en la policlínica de Salud Sexual y Reproductiva del Hospital Universitario a los 6 años de la implementación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Métodos: revisión de historias clínicas de diciembre de 2012 a diciembre de 2018. R...
INTRODUCCIÓN: El consumo de edulcorantes no calóricos (ENC) se ha incrementado en todos los grupos etarios, sin embargo, no se ha cuantificado su ingesta en embarazadas OBJETIVO: Determinar la ingesta y comparar el consumo de ENC según el estado nutricional en embarazadas chilenas. MATERIAL Y MÉTOD...
RESUMEN Introducción: El diagnóstico prenatal de alteraciones cromosómicas en Cuba se inició en La Habana en 1984, mediante análisis del líquido amniótico obtenido por amniocentesis en el segundo trimestre del embarazo. En 1987 se introdujo el diagnóstico por análisis de vellosidades coriónic...
RESUMEN Introducción: La pesquisa prenatal de anomalías cromosómicas, mediante el uso de marcadores epidemiológicos y ecográficos del primer trimestre permite identificar gestantes con riesgo incrementado de síndrome de Down. Objetivos: Analizar la edad materna, la translucencia nucal, el ductu...
RESUMEN Introducción: El síndrome de Klippel Trenaunay Weber es una enfermedad vascular congénita, de causas desconocidas, caracterizada por hemangiomas planos, crecimiento excesivo de huesos y tejido blando, y venas varicosas. Cuando se asocia al embarazo incrementa la morbilidad y mortalidad matern...
Introducción La vigilancia de la morbilidad materna severa y la mortalidad contribuye a evaluar el estado de la salud materna en los diferentes países. Objetivo Caracterizar la morbilidad materna extrema y la mortalidad materna en un hospital regional de Sudáfrica. Método Estudio descriptivo transv...
Resumen Introducción el cáncer es una de las enfermedades más temidas por la humanidad y el tumor maligno de ovario no es la excepción. Se caracteriza por su alta agresividad y por presentar síntomas inespecíficos, además de no contar, hasta el momento, con pruebas de tamizaje que permitan una d...
INTRODUCTION: Chronic pain is a frequent symptom in patients with Duchenne muscular dystrophy (DMD) as reported, in up to 73%, affecting their normal activities, participation and quality of life; however it is an underdiagnosed symptom, and therefore, undertreated. OBJECTIVE: to establish the prevalence...
Distrofia Muscular de Duchenne/epidemiología,
Dolor Crónico/epidemiología,
Prevalencia,
Chile,
Epidemiología Descriptiva,
Encuestas y Cuestionarios,
Estudios Transversales,
Distrofia Muscular de Duchenne/complicaciones,
Dolor Crónico/etiología,
Calidad de Vida,
Distrofia Muscular de Duchenne/psicología,
Dolor Crónico/psicología