ABSTRACT Objective: To evaluate the prevalence of dental caries in children aged five years in a Northeast Brazilian Capital (Fortaleza, CE) and its association with sociodemographic conditions, presence of malocclusion, and gingival bleeding. Material and Methods: This is a quantitative, descriptive, ...
Caries Dental/epidemiología,
Índice Periodontal,
Maloclusión/epidemiología,
Factores Socioeconómicos,
Estudios Transversales/métodos,
Demografía,
Estudio Observacional,
Índice CPO,
Distribución de Chi-Cuadrado,
Salud Bucal/educación,
d0160150,
Brasil/epidemiología,
Epidemiología Descriptiva,
Estadísticas no Paramétricas
ABSTRACT Objective: To construct, validate, and apply a questionnaire to assess and characterize the practice of self-medication performed by parents or children's guardians undergoing dental care. Material and Methods: A questionnaire was constructed, validated, and applied through personal interviews...
Objetivo: analisar condições clínicas e características sociodemográficas associadas ao óbito por covid-19 no primeiro ano da pandemia em Recife, Pernambuco, Brasil, 2020. Métodos: estudo transversal, sobre casos de síndrome respiratória aguda grave por covid-19 registrados no Centro de Infor...
As taxas de quedas entre pessoas idosas na comunidade têm se mantido elevadas, apesar dos esforços em desenvolvimento de pesquisas que buscam explicar o fenômeno, descrever suas causas e consequências e maneiras de preveni-las. Pessoas com 60 anos ou mais sofrem o maior número de quedas fatais. Cont...
Teoría de Enfermería,
Accidentes por Caídas,
Riesgo,
Análisis Factorial,
Investigación Básica,
Envejecimiento,
Factores de Riesgo,
Calidad de Vida,
Agudeza Visual,
Equilibrio Postural,
Factores Socioeconómicos,
Movilidad en la Ciudad
Com a instauração da política de cotas, ocorreram profundas transformações no perfil dos estudantes das universidades públicas brasileiras. Essa nova composição do corpo discente, com maior representatividade de minorias e/ou estudantes de baixa renda, traz consigo novas demandas relacionadas à ...
Psicología,
Estudiantes,
Universidades,
Salud Mental,
,
Instituciones Académicas,
d0010070,
d0036950,
d0036250,
d0080190,
d0117950,
d0121060,
d0112030,
d0110570,
d0071820,
ddcs0284610,
Política Pública,
Sociología,
,
Marco Interseccional,
Inclusión Social,
Marginación Social,
Estereotipo,
Habilidades Sociales,
Empoderamiento,
Conducta Social,
Prejuicio,
Diversidad, Equidad e Inclusión,
Cultura,
Factores Sociológicos,
Educación,
Equidad,
,
Cambio Social,
Factores Socioeconómicos,
Factores Económicos,
Características de la Población,
Condiciones Sociales,
Jerarquia Social,
Familia,
Minorías Étnicas y Raciales,
Experiencias Adversas de la Infancia,
Áreas de Pobreza,
Democracia,
Enseñanza,
Evaluación Educacional,
Rendimiento Académico,
Éxito Académico,
Prueba de Admisión Académica,
Competencia Profesional,
Habilidades para Tomar Exámenes,
Criterios de Admisión Escolar,
Derechos Humanos,
Justicia Social,
Racismo,
Segregación Residencial,
Diversidad Cultural,
Inequidad Étnica,
Privilegio Social,
Inteligencia,
Personas con Discapacidad,
Quilombola,
Pueblos Indígenas,
Negro o Afroamericano,
Escuelas de Salud Pública,
Equidad de Género,
Movilidad Social,
Estatus Socioeconómico Bajo,
Clase Social,
Poblaciones Minoritarias, Vulnerables y Desiguales en Salud,
Depresión,
Estrés Psicológico,
Grupos Raciales,
Factores Sociodemográficos,
Trastornos Mentales,
Violencia Doméstica,
Violencia,
Abandono Escolar,
Vulnerabilidad Social,
Epidemiología Descriptiva,
Discriminación Social,
Estilo de Vida Saludable,
Psicometría,
Antidepresivos,
Medicalización,
Bebidas Alcohólicas,
Productos de Tabaco,
Drogas Ilícitas,
Distrés Psicológico,
Becas,
Ciencias Sociales,
Estadística,
Métodos,
Selección de Profesión,
Satisfacción Personal,
Miedo,
Relaciones Interpersonales,
Amigos
Objetivo: Analizar la literatura actual referente a los procesos de la determinación social y la presencia de maloclusiones dentales. Materiales y métodos: Revisión narrativa, que utilizó bases científicas como PubMed, Google Académico, ResearchGate, Scielo, Elsevier, LILACS y Semantic ...
Partindo da pergunta "Como tem sido ser mulher e mãe em tempos de pandemia?", o presente estudo convidou mulheres que são mães, em redes sociais virtuais, a partilhar um relato de suas experiências com a readaptação parental em função do distanciamento social causado pela pandemia de covid-19. O ...
Relaciones Padres-Hijo,
Psicología,
Mujeres,
Responsabilidad Parental,
Psicoanálisis,
Pandemias,
COVID-19,
Distanciamiento Físico,
Cuarentena,
Precauciones Universales,
Inmunización,
,
Madres,
Culpa,
Soledad,
,
Agotamiento Profesional,
Autoimagen,
Identificación Psicológica,
Crisis de Identidad,
Individualismo,
d0012900,
d0046440,
d0046450,
d0057830,
Familia,
Tareas del Hogar,
Estrés Laboral,
Equidad de Género,
Empleo,
Escolaridad,
Equilibrio entre Vida Personal y Laboral,
Ansiedad,
Apoyo Familiar,
Conducta Materna,
Depresión,
Estrés Fisiológico,
Distrés Psicológico,
Estrés Psicológico,
Salud de la Familia,
Promoción de la Salud,
Bienestar Materno,
Confusión,
Ira,
Salud Mental,
Paternidad,
Crianza del Niño,
Niño,
Matrimonio,
Teletrabajo,
Empleos Subvencionados,
Factores Socioeconómicos,
Ego,
Renta,
Cultura,
Feminidad,
Ajuste Social,
Estereotipo,
Costo de Enfermedad,
Autocuidado,
Autoabandono,
,
Embarazo,
Adaptación Biológica,
Amor,
Afecto,
Atención Prenatal,
Periodo Posparto,
Socialización,
Sexismo,
Caracteres Sexuales,
Parto,
Desarrollo Infantil,
Responsabilidad Social,
Conducta Paterna,
Psicología Social,
Actividades Recreativas,
Relajación,
Actividades Cotidianas,
Libertad,
Feminismo,
Derechos de la Mujer,
Imagen Corporal,
Insatisfacción Corporal,
Autoeficacia,
Comparación Social,
Higiene,
Miedo,
Horas de Trabajo,
Fragilidad,
Estructura Familiar,
Androcentrismo,
,
Frustación
Este artigo realiza um percurso histórico das narrativas teóricas construídas pelas elites intelectuais brancas brasileiras sobre as relações raciais no campo psicológico, bem como os efeitos desse processo no desenvolvimento da psicologia enquanto ciência e profissão. Como a maioria de profissio...
Psicología,
Relaciones Raciales,
Narrativa Personal,
d0444650,
d0193590,
d0487880,
d0044670,
d0123800,
d0111530,
d0129520,
d0149370,
d0193690,
Racismo,
,
Conducta Social,
Prejuicio,
Deshumanización,
Empoderamiento,
Problemas Sociales,
Pobreza,
,
Política Pública,
Relaciones Interpersonales,
Colonialismo,
Esclavización,
Negro o Afroamericano,
Autoimagen,
Individualismo,
Política,
Distorsión de la Percepción,
Percepción Social,
Imagen Corporal,
Discriminación en Psicología,
Relaciones Interprofesionales,
Comparación Social,
Salud Pública,
,
Ira,
Aislamiento Social,
Culpa,
Disonancia Cognitiva,
Movilidad Laboral,
Desempleo,
Éxito Académico,
Salud Mental,
Psicoanálisis,
Segregación Social,
Desegregación,
Segregación Residencial,
Disparidades Socioeconómicas en Salud,
Factores Socioeconómicos,
Jerarquia Social,
Minorías Étnicas y Raciales,
Clase Social,
Disparidades en el Estado de Salud,
Feminismo,
Derecho al Trabajo,
Justicia Social,
Ciudadanía,
Derechos Humanos,
Respeto,
Estereotipo,
Inteligencia,
Vulnerabilidad ante Desastres,
Grupos Raciales,
Población Negra,
Mercantilización,
Determinismo Genético,
Moral,
Socialización,
Privilegio Social,
Inequidad Étnica,
Democracia,
Salud de la Mujer,
Investigación Conductal,
Jurisprudencia,
Migración Humana,
Ciencias Sociales,
Distrés Psicológico,
Frustación,
Conflicto Psicológico,
Psicología Social,
Fracaso Escolar,
Desarrollo Humano,
Brasil,
Activismo Político,
Violencia,
Campos de Concentración,
Ego,
Variación Genética,
Diversidad Cultural,
Diversidad, Equidad e Inclusión,
Representación Social,
Marco Interseccional,
Educación en Salud Pública Profesional,
Educación,
Antiracismo,
Sociología,
Justicia Ambiental,
Alfabetización,
Universidades,
Políticas Públicas de no Discriminación,
Estética,
Pensamiento
O presente texto tem o objetivo de explanar ações desempenhadas por psicólogas(os) trabalhadoras(es) dos Centros de Referência Especializados de Assistência Social (Creas), em situações de violência intrafamiliar, identificadas a partir do estude empírico realizado por mim, psicóloga pesquisado...
Psicología,
Guías de Práctica Clínica como Asunto,
Apoyo Social,
Política Pública,
Violencia Doméstica,
,
Diversidad Cultural,
Creatividad,
Hospitales Especializados,
d0000783320,
d0000682170,
d0092740,
d0328820,
d0051900,
d0149310,
d0149440,
d0121060,
d0092720,
d0000786820,
d0072550,
d0129520,
d0149370,
d0067920,
d0147540,
Integralidad en Salud,
Empleos en Salud,
Violaciones de los Derechos Humanos,
Derechos Humanos,
Vida,
Libertad,
Conducta Sexual,
Racismo,
Sexismo,
Derechos Civiles,
,
Calidad de Vida,
Colaboración Intersectorial,
Sistemas de Apoyo Psicosocial,
Servicios de Salud Mental,
Carencia Psicosocial,
Rehabilitación Psiquiátrica,
Impacto Psicosocial,
Sublimación Psicológica,
Disciplinas y Actividades Conductuales,
Ciencias de la Conducta,
Sociobiología,
Ciencias Sociales,
Reconversión de Camas,
,
Paquetes de Atención al Paciente,
Conjunto de Datos,
Apego a Objetos,
Servicio Social,
Servicio de Acompañamiento de Pacientes,
Acogimiento,
,
Esfuerzo de Escucha,
Relaciones Familiares,
Apoyo Familiar,
Psicología Social,
Conflicto Familiar,
Conducta Paterna,
Separación Familiar,
Relaciones Intergeneracionales,
Análisis de la Situación,
Diagnóstico de la Situación de Salud,
Amenazas,
Riesgo a la Salud,
Delitos Sexuales,
Trata de Personas,
Factores de Riesgo,
Factores Protectores,
Agresión,
Reincidencia,
Códigos de Ética,
Mala Praxis,
Problemas Sociales,
Opresión Social,
Vulnerabilidad Social,
Factores Sociodemográficos,
Jerarquia Social,
Factores Socioeconómicos,
Ciudadanía,
Autonomía Personal,
Control Social Formal,
Actuación (Psicología),
Proyectos,
Programa
O objetivo deste estudo foi conhecer a experiência de alguns professores ao lecionar projeto de vida durante a implementação do componente curricular Projeto de Vida no estado de São Paulo. Realizou-se uma pesquisa qualitativa, de caráter exploratório. Participaram do estudo sete professoras que le...
Psicología,
Proyectos,
Docentes,
Trabajo,
Educación Primaria y Secundaria,
Vida,
Entrevista,
d0165260,
d0193590,
d0044960,
d0136630,
ddcs0364380,
d0174080,
d0117950,
d0125740,
d0121060,
d0012960,
d0129520,
d0000712520,
Desarrollo Humano,
,
Conducta,
Adolescente,
Factores Socioeconómicos,
,
Capital Social,
Cambio Social,
Condiciones Sociales,
Características de la Población,
Factores Sociodemográficos,
,
Ciudadanía,
,
Tecnología,
Creatividad,
Innovación Organizacional,
Remuneración,
Salarios y Beneficios,
Política Pública,
Métodos,
Escuelas de Salud Pública,
Vulnerabilidad ante Desastres,
Evaluación Educacional,
Educación,
Rendimiento Académico,
Competencia Profesional,
Educación Profesional,
Formación del Profesorado,
Programas de Autoevaluación,
Educación Interprofesional,
Capacitación Profesional,
Ética Profesional,
Mentores,
Orientación,
Adaptación Psicológica,
Política,
Respeto,
Congresos como Asunto,
Esperanza,
Planes para Motivación del Personal,
Aspiraciones Psicológicas,
Libertad,
Pensamiento,
Percepción,
Optimismo,
Atención Plena,
Aprendizaje,
Cognición,
Mentalización,
Toma de Decisiones,
Solución de Problemas,
Formación de Concepto,
Organización y Administración,
Cultura Organizacional,
Administración del Tiempo,
Planificación,
Responsabilidad Social,
Optimización de Procesos,
Obligaciones Morales,
Psicología Social,
Conducta y Mecanismos de Conducta,
Pandemias,
COVID-19,
Teletrabajo,
Empleos Subvencionados,
Lugar de Trabajo,
Relaciones Interpersonales,
Interacción Social,
Familia,
Habilidades Sociales,
Cultura,
Valores Sociales,
Metodología como un Tema,
Autoimagen,
Características Culturales,
Sociología