Objetivo: Analizar la literatura actual referente a los procesos de la determinación social y la presencia de maloclusiones dentales. Materiales y métodos: Revisión narrativa, que utilizó bases científicas como PubMed, Google Académico, ResearchGate, Scielo, Elsevier, LILACS y Semantic ...
Partindo da pergunta "Como tem sido ser mulher e mãe em tempos de pandemia?", o presente estudo convidou mulheres que são mães, em redes sociais virtuais, a partilhar um relato de suas experiências com a readaptação parental em função do distanciamento social causado pela pandemia de covid-19. O ...
Relaciones Padres-Hijo,
Psicología,
Mujeres,
Responsabilidad Parental,
Psicoanálisis,
Pandemias,
COVID-19,
Distanciamiento Físico,
Cuarentena,
Precauciones Universales,
Inmunización,
,
Madres,
Culpa,
Soledad,
,
Agotamiento Profesional,
Autoimagen,
Identificación Psicológica,
Crisis de Identidad,
Individualismo,
d0012900,
d0046440,
d0046450,
d0057830,
Familia,
Tareas del Hogar,
Estrés Laboral,
Equidad de Género,
Empleo,
Escolaridad,
Equilibrio entre Vida Personal y Laboral,
Ansiedad,
Apoyo Familiar,
Conducta Materna,
Depresión,
Estrés Fisiológico,
Distrés Psicológico,
Estrés Psicológico,
Salud de la Familia,
Promoción de la Salud,
Bienestar Materno,
Confusión,
Ira,
Salud Mental,
Paternidad,
Crianza del Niño,
Niño,
Matrimonio,
Teletrabajo,
Empleos Subvencionados,
Factores Socioeconómicos,
Ego,
Renta,
Cultura,
Feminidad,
Ajuste Social,
Estereotipo,
Costo de Enfermedad,
Autocuidado,
Autoabandono,
,
Embarazo,
Adaptación Biológica,
Amor,
Afecto,
Atención Prenatal,
Periodo Posparto,
Socialización,
Sexismo,
Caracteres Sexuales,
Parto,
Desarrollo Infantil,
Responsabilidad Social,
Conducta Paterna,
Psicología Social,
Actividades Recreativas,
Relajación,
Actividades Cotidianas,
Libertad,
Feminismo,
Derechos de la Mujer,
Imagen Corporal,
Insatisfacción Corporal,
Autoeficacia,
Comparación Social,
Higiene,
Miedo,
Horas de Trabajo,
Fragilidad,
Estructura Familiar,
Androcentrismo,
,
Frustación
Este artigo realiza um percurso histórico das narrativas teóricas construídas pelas elites intelectuais brancas brasileiras sobre as relações raciais no campo psicológico, bem como os efeitos desse processo no desenvolvimento da psicologia enquanto ciência e profissão. Como a maioria de profissio...
Psicología,
Relaciones Raciales,
Narrativa Personal,
d0444650,
d0193590,
d0487880,
d0044670,
d0123800,
d0111530,
d0129520,
d0149370,
d0193690,
Racismo,
,
Conducta Social,
Prejuicio,
Deshumanización,
Empoderamiento,
Problemas Sociales,
Pobreza,
,
Política Pública,
Relaciones Interpersonales,
Colonialismo,
Esclavización,
Negro o Afroamericano,
Autoimagen,
Individualismo,
Política,
Distorsión de la Percepción,
Percepción Social,
Imagen Corporal,
Discriminación en Psicología,
Relaciones Interprofesionales,
Comparación Social,
Salud Pública,
,
Ira,
Aislamiento Social,
Culpa,
Disonancia Cognitiva,
Movilidad Laboral,
Desempleo,
Éxito Académico,
Salud Mental,
Psicoanálisis,
Segregación Social,
Desegregación,
Segregación Residencial,
Disparidades Socioeconómicas en Salud,
Factores Socioeconómicos,
Jerarquia Social,
Minorías Étnicas y Raciales,
Clase Social,
Disparidades en el Estado de Salud,
Feminismo,
Derecho al Trabajo,
Justicia Social,
Ciudadanía,
Derechos Humanos,
Respeto,
Estereotipo,
Inteligencia,
Vulnerabilidad ante Desastres,
Grupos Raciales,
Población Negra,
Mercantilización,
Determinismo Genético,
Moral,
Socialización,
Privilegio Social,
Inequidad Étnica,
Democracia,
Salud de la Mujer,
Investigación Conductal,
Jurisprudencia,
Migración Humana,
Ciencias Sociales,
Distrés Psicológico,
Frustación,
Conflicto Psicológico,
Psicología Social,
Fracaso Escolar,
Desarrollo Humano,
Brasil,
Activismo Político,
Violencia,
Campos de Concentración,
Ego,
Variación Genética,
Diversidad Cultural,
Diversidad, Equidad e Inclusión,
Representación Social,
Marco Interseccional,
Educación en Salud Pública Profesional,
Educación,
Antiracismo,
Sociología,
Justicia Ambiental,
Alfabetización,
Universidades,
Políticas Públicas de no Discriminación,
Estética,
Pensamiento
O presente texto tem o objetivo de explanar ações desempenhadas por psicólogas(os) trabalhadoras(es) dos Centros de Referência Especializados de Assistência Social (Creas), em situações de violência intrafamiliar, identificadas a partir do estude empírico realizado por mim, psicóloga pesquisado...
Psicología,
Guías de Práctica Clínica como Asunto,
Apoyo Social,
Política Pública,
Violencia Doméstica,
,
Diversidad Cultural,
Creatividad,
Hospitales Especializados,
d0000783320,
d0000682170,
d0092740,
d0328820,
d0051900,
d0149310,
d0149440,
d0121060,
d0092720,
d0000786820,
d0072550,
d0129520,
d0149370,
d0067920,
d0147540,
Integralidad en Salud,
Empleos en Salud,
Violaciones de los Derechos Humanos,
Derechos Humanos,
Vida,
Libertad,
Conducta Sexual,
Racismo,
Sexismo,
Derechos Civiles,
,
Calidad de Vida,
Colaboración Intersectorial,
Sistemas de Apoyo Psicosocial,
Servicios de Salud Mental,
Carencia Psicosocial,
Rehabilitación Psiquiátrica,
Impacto Psicosocial,
Sublimación Psicológica,
Disciplinas y Actividades Conductuales,
Ciencias de la Conducta,
Sociobiología,
Ciencias Sociales,
Reconversión de Camas,
,
Paquetes de Atención al Paciente,
Conjunto de Datos,
Apego a Objetos,
Servicio Social,
Servicio de Acompañamiento de Pacientes,
Acogimiento,
,
Esfuerzo de Escucha,
Relaciones Familiares,
Apoyo Familiar,
Psicología Social,
Conflicto Familiar,
Conducta Paterna,
Separación Familiar,
Relaciones Intergeneracionales,
Análisis de la Situación,
Diagnóstico de la Situación de Salud,
Amenazas,
Riesgo a la Salud,
Delitos Sexuales,
Trata de Personas,
Factores de Riesgo,
Factores Protectores,
Agresión,
Reincidencia,
Códigos de Ética,
Mala Praxis,
Problemas Sociales,
Opresión Social,
Vulnerabilidad Social,
Factores Sociodemográficos,
Jerarquia Social,
Factores Socioeconómicos,
Ciudadanía,
Autonomía Personal,
Control Social Formal,
Actuación (Psicología),
Proyectos,
Programa
O objetivo deste estudo foi conhecer a experiência de alguns professores ao lecionar projeto de vida durante a implementação do componente curricular Projeto de Vida no estado de São Paulo. Realizou-se uma pesquisa qualitativa, de caráter exploratório. Participaram do estudo sete professoras que le...
Psicología,
Proyectos,
Docentes,
Trabajo,
Educación Primaria y Secundaria,
Vida,
Entrevista,
d0165260,
d0193590,
d0044960,
d0136630,
ddcs0364380,
d0174080,
d0117950,
d0125740,
d0121060,
d0012960,
d0129520,
d0000712520,
Desarrollo Humano,
,
Conducta,
Adolescente,
Factores Socioeconómicos,
,
Capital Social,
Cambio Social,
Condiciones Sociales,
Características de la Población,
Factores Sociodemográficos,
,
Ciudadanía,
,
Tecnología,
Creatividad,
Innovación Organizacional,
Remuneración,
Salarios y Beneficios,
Política Pública,
Métodos,
Escuelas de Salud Pública,
Vulnerabilidad ante Desastres,
Evaluación Educacional,
Educación,
Rendimiento Académico,
Competencia Profesional,
Educación Profesional,
Formación del Profesorado,
Programas de Autoevaluación,
Educación Interprofesional,
Capacitación Profesional,
Ética Profesional,
Mentores,
Orientación,
Adaptación Psicológica,
Política,
Respeto,
Congresos como Asunto,
Esperanza,
Planes para Motivación del Personal,
Aspiraciones Psicológicas,
Libertad,
Pensamiento,
Percepción,
Optimismo,
Atención Plena,
Aprendizaje,
Cognición,
Mentalización,
Toma de Decisiones,
Solución de Problemas,
Formación de Concepto,
Organización y Administración,
Cultura Organizacional,
Administración del Tiempo,
Planificación,
Responsabilidad Social,
Optimización de Procesos,
Obligaciones Morales,
Psicología Social,
Conducta y Mecanismos de Conducta,
Pandemias,
COVID-19,
Teletrabajo,
Empleos Subvencionados,
Lugar de Trabajo,
Relaciones Interpersonales,
Interacción Social,
Familia,
Habilidades Sociales,
Cultura,
Valores Sociales,
Metodología como un Tema,
Autoimagen,
Características Culturales,
Sociología
A luta pela terra e seu uso incide na forma como as subjetividades têm sido produzidas no Brasil. No contexto capitalista, patriarcal e machista, vive-se um processo de exploração da mão de obra de mulheres e de recursos naturais da Terra. Este estudo objetivou conhecer histórias de vida de mulheres...
Psicología,
Estudios de Género,
Agricultura Sostenible,
Medio Rural,
Mujeres,
Psicología Social,
,
d0308610,
d0092740,
d0193590,
d0000848030,
ddcs0364380,
d0000675650,
d0057830,
d0117950,
d0090680,
d0149310,
d0123800,
d0116400,
d0110570,
d0000783290,
d0000679360,
d0073980,
d0149370,
d0000786820,
d0193690,
,
Explotación de Recursos Naturales,
Androcentrismo,
Salud Ambiental,
Productos Agrícolas,
Agroindustria,
Suelo,
Agricultura,
Usos del Suelo,
Factores Sociodemográficos,
,
Entrevista,
Condiciones Sociales,
Capital Social,
Socialización,
Negociación,
Factores Socioeconómicos,
Familia,
Vulnerabilidad Social,
Pobreza,
Desarrollo Económico,
Desarrollo Sostenible,
Política Ambiental,
Medio Ambiente y Salud Pública,
Conservación de los Recursos Naturales,
Estructura Familiar,
Ecología,
Biodiversidad,
Ecosistema,
Alimentos Integrales,
Alimentos Modificados Genéticamente,
,
Cultura,
Justicia Social,
Diversidad, Equidad e Inclusión,
Derecho al Trabajo,
Ciudadanía,
Libertad,
Derechos de la Mujer,
Justicia Ambiental,
24444,
Derechos Civiles,
Propiedad,
Antecedentes Genéticos,
Ambiente,
Indicadores de Desarrollo Sostenible,
Agroquímicos,
,
Eficiencia,
Satisfacción Personal,
Dieta,
Supervivencia,
Narrativa Personal,
Seguridad Alimentaria,
Feminismo,
Autonomía Personal,
Bosques,
Salarios y Beneficios,
Mercado de Trabajo
Com o advento da covid-19, foi declarado estado de emergência de saúde pública e decretadas medidas de isolamento e distanciamento social para conter a propagação da doença. O Conselho Federal de Psicologia, considerando a importância do acolhimento seguro durante a pandemia, publicou a Resoluçã...
Psicología,
Servicios de Contestadora,
Teletrabajo,
Intervención basada en la Internet,
Actitud,
COVID-19,
ddcs0502960,
d0033760,
d0012880,
d0000857620,
d0041940,
d0046300,
d0103560,
d0588730,
d0012960,
d0116340,
d0139950,
d0138120,
Contaminación del Aire,
Empleos Subvencionados,
Estudiantes,
Universidades,
Habla,
Esfuerzo de Escucha,
Muerte,
Aflicción,
Códigos de Ética,
Aplicaciones de la Informática Médica,
,
Áreas de Influencia de Salud,
Entrenamiento Cognitivo,
,
Imágenes en Psicoterapia,
Procesos Psicoterapéuticos,
Intervención en la Crisis (Psiquiatría),
Intervención Psicosocial,
Control de Enfermedades Transmisibles,
Control de Infecciones,
Exámenes Obligatorios,
Cuarentena,
Precauciones Universales,
Actitud hacia los Computadores,
Docentes,
Trabajo,
Tareas del Hogar,
Familia,
Padres Solteros,
,
Enseñanza,
Aprendizaje,
Horas de Trabajo,
Adhesión Celular,
Seguridad,
Privacidad,
Apego a Objetos,
Centros de Ocio y Convivencia,
Factores Socioeconómicos,
Socialización,
Distrés Psicológico,
Depresión,
Ansiedad,
Confidencialidad,
Comunicación Celular,
Comunicación,
Respeto,
Tristeza,
Esperanza de Vida,
Esperanza,
Calidad de Vida,
Bienestar Psicológico,
Satisfacción Personal,
Conducta,
Equilibrio entre Vida Personal y Laboral,
Desempleo,
Reinserción al Trabajo,
Acontecimientos que Cambian la Vida,
Psicología Social,
Conducta y Mecanismos de Conducta,
Estilo de Vida Saludable,
Internet,
Pertenencia,
Identificación Social,
Miedo,
Diversidad, Equidad e Inclusión,
Autonomía Personal,
Humanidades,
Individualidad,
Ubicación de la Práctica Profesional,
Capacitación Profesional,
Modelo Transteórico,
Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño,
Cohesión Social,
Solidaridad,
Relaciones Familiares,
Relaciones Interpersonales,
Integración Social,
Habilidades Sociales,
Confianza,
Valores Sociales,
Salud Mental,
Preceptoría,
Tutoría,
Prevención de Enfermedades,
Ajuste Emocional,
Escolaridad,
Optimismo,
Motivación,
Psicoanálisis,
Inteligencia Emocional
Uma das demandas centrais das pessoas em situação de rua é a dificuldade de acesso a trabalho e renda, o que tanto pode levá-las a essa circunstância como dificultar sua saída das ruas. Nessa direção, em parceria com o Movimento Nacional da População em Situação de Rua em Natal, Rio Grande do...
Psicología,
Personas con Mala Vivienda,
Trabajo,
Renta,
Economía,
Solidaridad,
Psicología Social,
d0053760,
d0266840,
d0092740,
d0048640,
ddcs0364380,
ddcs0296530,
d0149310,
d0060400,
d0110570,
d0111530,
ddcs0500600,
Poblaciones Minoritarias, Vulnerables y Desiguales en Salud,
Vivienda,
Hospicios,
Refugio,
Pobreza,
Factores Socioeconómicos,
,
Prejuicio,
Violencia,
,
Acogimiento,
Derechos Humanos,
Ciencias Sociales,
Sociología,
Ciudadanía,
Derecho a la Salud,
Libertad,
Libertad de Circulación,
Derecho al Trabajo,
Capitalismo,
Calidad de Vida,
Brasil,
Condiciones Sociales,
Ambiente en el Hogar,
Cambio Social,
Familia,
Factores Sociológicos,
Marginación Social,
Vulnerabilidad Social,
Socialización,
Factores Sociodemográficos,
Características de la Población,
,
Desempleo,
Lugar de Trabajo,
Condiciones de Trabajo,
Inestabilidad de Vivienda,
Ocupaciones,
Escolaridad,
Fracaso Escolar,
Alfabetización,
Conducta y Mecanismos de Conducta,
Mercado de Trabajo,
Dieta,
Educación,
Política Pública,
Descanso,
Actividades Recreativas,
Vacaciones y Feriados,
Política de Salud,
Sindicatos,
Conflicto Familiar,
Relaciones Interpersonales,
Habilitación Profesional,
Supervivencia,
Higiene,
Relaciones Comunidad-Institución,
Comercialización de Productos,
Servicio Social,
Automanejo,
Democracia,
Inseguridad Alimentaria,
Acceso a Alimentos Saludables,
Atención Primaria de Salud,
Aislamiento Social,
Discriminación Social,
Deshumanización,
Deseabilidad Social,
Donaciones,
Estigma Social,
Estereotipo,
Participación Social,
Autoabandono,
,
Violaciones de los Derechos Humanos,
Seguridad,
,
Consumo Excesivo de Bebidas Alcohólicas,
Drogas Ilícitas,
Disparidades en el Estado de Salud,
Privacidad,
Autocuidado,
Autoimagen,
Problemas Sociales,
Planificación Social,
Segregación Social,
Salud Mental,
Individualismo,
Imagen Corporal,
Jubilación,
Hambre
Em 2020, o mundo enfrentou uma grave emergência de saúde pública devido à pandemia de COVID-19, que impactou significativamente a mobilidade humana e a vida cotidiana de milhares de imigrantes ao redor do mundo. Este artigo fez uso de entrevistas online e por telefone com imigrantes que chegaram ao B...
Psicología,
Emigración e Inmigración,
COVID-19,
Adaptación Psicológica,
Características Culturales,
d0037100,
d0046300,
d0074070,
ddcs0364380,
ddcs0296530,
d0634260,
d0087220,
d0149440,
d0607560,
d0124210,
d0116340,
d0129840,
d0193690,
d0136890,
Movilidad Laboral,
Movilidad Social,
Brasil,
Competencia Clínica,
Aptitud,
Competencia Cultural,
Política,
Economía,
Capitalismo,
,
Desarrollo Económico,
Recesión Económica,
Ciencias Sociales,
Crecimiento Demográfico,
Distribución de Productos,
Vulnerabilidad Social,
Desastres,
Intervención en la Crisis (Psiquiatría),
Terrorismo,
Inseguridad Alimentaria,
Empleo,
Mercado de Trabajo,
,
Desempleo,
Lugar de Trabajo,
Problemas Sociales,
Factores Socioeconómicos,
Internacionalidad,
Predicción,
Calidad de Vida,
Políticas,
Virus,
Transmisión de Enfermedad Infecciosa,
Brotes de Enfermedades,
Medio Ambiente y Salud Pública,
Enfermedades Endémicas,
Higiene,
Aislamiento Social,
Cuarentena,
Notificación de Enfermedades,
Inmunización,
Control de Enfermedades Transmisibles,
Distanciamiento Físico,
Precauciones Universales,
Operaciones en Desastres,
Salud Mental,
Síntomas Afectivos,
Trastornos de Adaptación,
Ansiedad,
Aprendizaje,
Deseabilidad Social,
Acontecimientos que Cambian la Vida,
Desarrollo Humano,
Conducta y Mecanismos de Conducta,
,
Cultura,
Entrevista,
Campos de Refugiados,
Refugiados,
Derecho a Buscar Asilo,
Composición Familiar,
Política Pública,
Renta,
Habilitación Profesional,
Remuneración,
Salarios y Beneficios,
Seguridad,
Ética,
Derechos Humanos,
Actividades Recreativas,
Distrés Psicológico,
Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño,
Miedo,
Expresión de Preocupación,
Mortalidad,
Respeto,
Organizaciones Religiosas,
Resiliencia Psicológica,
Soledad,
Psicología Social,
Cambio Social,
Modelo Transteórico,
Servicio Social
Os jogos digitais são considerados um ambiente de privilégio masculino que exalta o padrão heteronormativo de masculinidade. A partir da Teoria das Representações Sociais, buscamos identificar as diferentes formas de expressão e ancoragens da homofobia a partir de princípios organizadores, nos dis...
Psicología,
Juegos de Video,
Videojuego de Ejercicio,
Normas de Género,
Amenazas,
d0031320,
d0200100,
d0085710,
d0635090,
d0109880,
d0572280,
d0120150,
d0112870,
d0607560,
ddcs0595990,
d0195290,
d0129840,
Cultura,
Privilegio Social,
Estudios Poblacionales en Salud Pública,
,
Equidad de Género,
Factores Socioeconómicos,
Problemas Sociales,
Sociología,
Conducta Ceremonial,
Acoso no Sexual,
Discriminación Social,
Estigma Social,
Estereotipo,
Identidad de Género,
,
Rol de Género,
Performatividad de Género,
Monosexualidad,
Ego,
Autoimagen,
Personalidad,
Mercadotecnía,
Respeto,
Estereotipo de Género,
Conducta Social,
Brasil,
Sexismo,
Mujeres,
Transfobia,
Androcentrismo,
Racismo,
Prejuicio de Peso,
Violencia,
Hostilidad,
Psicología Social,
Personas Cisgénero,
Personas Transgénero,
,
Rechazo en Psicología,
Homosexualidad Femenina,
Homosexualidad Masculina,
Bisexualidad,
Representación Social,
Tabú,
Pertenencia,
Relativismo Ético,
Ética,
Moral,
Religión,
Impacto Psicosocial,
Conducta,
Privacidad,
Internet,
Ciberacoso,
Crimen,
Medios de Comunicación,
,
Medios de Comunicación Sociales,
Uso de Internet,
Aptitud,
Familia,
Factores Protectores,
Estudios de Evaluación como Asunto,
Diversidad, Equidad e Inclusión,
,
Amor,
Estatus Social,
Literatura Erótica