Results: 300

Quistes hepáticos simples: consideraciones diagnósticas y terapéuticas
Simple liver cysts: diagnostic and therapeutic considerations

Rev. chil. cir; 50 (3), 1998
La frecuencia de quistes hepáticos simples informados en autopsias es del 0,13 por ciento, y pueden ser únicos o múltiples y en este último caso estar asociados a enfermedad poliquística de carácter autosómico dominante. Es una revisión retrospectiva de 16 pacientes con diagnóstico de quistes he...

Tumor hepático por reacción a cuerpo extraño
Hepatic tumor by foreign body reaction

Rev. chil. cir; 50 (2), 1998
Entre los tumores hepáticos benignos se encuentra el granuloma hepático secundario a reacción por cuerpo extraño que puede ser provocado por agentes como el talco, almidón y materiales de sutura entre otros. Se presenta el,caso de un paciente de 34 años con antecedentes de traumatismo toracoabdomin...

Cáncer primario de hígado
Cancer of the liver

Rev. gastroenterol. Méx; 62 (3), 1997
Se analizan los aspectos epidemiológicos y patogénicos del carcinoma primario del hígado, destacando en su etiología la participación viral (virus B y C). Se enfatiza además la metodología diagnóstica, donde los métodos de imagen tienen un sitio preponderante, no sólo diagnóstico sino también...

Enfermedad metastásica de hígado. Enfoque quirúrgico
Liver metastasis: Surgical perspective

Rev. gastroenterol. Méx; 62 (3), 1997
Aproximadamente la mitad de los pacientes con carcinoma colorrectal desarrollan mestástasis y de éstos, aproximadamente el 10 por ciento es posible tratarlos quirúrgicamente. El tratamiento quirúrgico (resectivo) es actualmente la primera opción terapéutica para los tumores metastásicos del hígad...

Tratamiento de metástasis hepáticas provenientes de tumores endocrinos del páncreas
Treatment of liver metastasis from endocrinal tumors of the pancreas

Rev. gastroenterol. Méx; 62 (1), 1997
El trabajo revisa el estado actual del tratamiento de pacientes con metástasis hepáticas, provenientes de tumores endocrinos. La parte inicial del trabajo discute los estudios diagnósticos y la forma de presentación de estas neoplasias; posteriormente se analizan las alternativas terapeúticas con é...

Carcinoma hepatocelular. Experiencia en el Instituto Nacional de Cancerología
Hepatocellular carcinoma. Experience at the Instituto Nacional de Cancerología

Rev. gastroenterol. Méx; 62 (1), 1997
Antecedentes. El carcinoma hepatocelular (CHC) es un tumor poco común en México, corresponde al 14 por ciento de todas las neoplasias malignas, en contraste con otros países como los del sureste de Asia, Japón y los localizados al sur del Sahara, en donde su incidencia es sumamente elevada. Frecuente...

Frecuencia de lesiones quísticas hepáticas en pacientes sometidos a ultrasonografía abdominal en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa en el año 1995

Se revisarón 34 casos de lesiones quísticas hepáticas, diagnosticadas en el Servicio de Ultrasonografía del Departamento de Diagnóstico por Imágenes del HRHD de Arequipa, en el año de 1995. En 2307 ultrasonografías abdominales, hemos encotrado un porcentaje de 1.47 por ciento, correspondiendo 1 (...

Carcinoma hepatocelular: análisis clínico de 16 casos consecutivos
Hepatocellular carcinoma: clinical analysis of 16 consecutives cases

Rev. chil. cir; 47 (5), 1995
Se analizan los pacientes atendidos con diagnóstico de tumor hepático entre los meses de mayo de 1993 y mayo de 1994. A éstos se les efectuó anamnesis y examen físico detallados, estudio de laboratorio general y función hepática, determinación de alfafetoproteína y marcadores virales para hepati...