Los asentamientos indígenas y los habitantes de zonas rurales presentan un elevado riesgo de padecer tuberculosis. Las estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad deben acompañarse de los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) que las comunidades tienen sobre esta temátic...
Objetivo: determinar la correlación entre el perfil psicomotor y el rendimiento lógico-matemático en los niños entre 4 y 8 años. Materiales y métodos: estudio de corte transversal en 389 niños y niñas estudiantes de ocho instituciones educativas públicas de la ciudad de Barranquilla y del munici...
Introducción: las complicaciones clínicas en personas con lesión medular se asocian al aumento de la morbimortalidad, agravamiento de la condición de discapacidad y a la prolongación de los procesos de rehabilitación. Es importante su reconocimiento para el desarrollo de estrategias de prevención ...
Objetivo: describir el concepto de la esperanza que tienen los padres de niños entre 0 y 15 años de edad con diagnóstico de cáncer. Método: investigación cualitativa de tipo descriptivo exploratorio; la información se recolectó en cuatro ciudades de Colombia, a través de entrevistas semiestructu...
Objetivo: identificar la capacidad de afrontamiento y adaptación de los familiares del paciente adulto hospitalizado en la unidad de cuidado intensivo de la Clínica Universidad de La Sabana, en Chía, Colombia. Materiales y métodos: estudio de tipo cuantitativo descriptivo desarrollado en el segundo s...
Objetivo: analizar los diferentes enfoques para abordar la carga del cuidado en la enfermedad crónica no transmisible (ECNT). Materiales y métodos: con base en una revisión de literatura en las bases de datos: CINAHL, Ovid, Scielo, Medline y Psychoinfo, bajo los descriptores carga, impacto, costos, en...
Introducción: El embarazo en adolescentes continúa siendo uno de los grandes problemas de Salud Pública en Colombia. Aunque existe un mayor reconocimiento de las medidas preventivas, más educación en salud sexual y reproductiva y fácil acceso a los anticonceptivos, las cifras de embarazos en adoles...
Objetivo: determinar las características demográficas, frecuencia, métodos diagnósticos, mortalidad, supervivencia, y tratamiento de pacientes con tumores cerebrales en el Hospital Universitario San Jorge de Pereira, Risaralda, Colombia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retro...
La fiebre Q es una zoonosis ampliamente distribuida, capaz de provocar innumerables pérdidas económicas en rumiantes domésticos (ovinos, caprinos y bovinos). En humanos se presenta con gran versatilidad de manifestaciones clínicas; más de la mitad de los casos suelen ser asintomáticos, la infecció...