Objetivo: identificar ocorrência de surto compatível com escorbuto e fatores de exposição associados aos sinais/sintomas típicos de hipovitaminose, em penitenciária masculina, Ceará, Brasil, 2019-2020. Métodos: estudo de caso-controle populacional; foram utilizados registros clínicos e entrev...
Em março de 2020 a situação causada pela covid-19 foi elevada à categoria de pandemia, impactando de inúmeras formas a vida em sociedade. O objetivo deste estudo foi compreender os impactos da pandemia na atuação e saúde mental do psicólogo hospitalar, profissional que atua nos espaços de saúd...
Psicología,
Pandemias,
Infecciones por Coronavirus,
Salud Mental,
d0000792250,
d0000863820,
d0041940,
d0067610,
d0117950,
d0087220,
d0149440,
d0103610,
d0062820,
d0111530,
ddcs0346640,
d0128160,
d0149370,
d0193690,
Respiración,
Ventilación Pulmonar,
Aislamiento Social,
,
Soledad,
Ira,
Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño,
Estrés Fisiológico,
Estrés Psicológico,
Riesgo,
Empatía,
Infecciones del Sistema Respiratorio,
Salud Pública,
,
Síndrome Post Agudo de COVID-19,
51352,
,
Atención Integral de Salud,
Economía,
Miedo,
Muerte,
Red Social,
Programas Informáticos,
Supervivencia,
Resiliencia Psicológica,
Crecimiento Psicológico Postraumático,
Ajuste Emocional,
Orientación,
Adaptación Psicológica,
Etanol,
Preparaciones Farmacéuticas,
Tristeza,
Familia,
Relaciones Familiares,
Confianza,
Separación Familiar,
Salud Laboral,
Brotes de Enfermedades,
Urgencias Médicas,
Práctica de Salud Pública,
Higiene,
Vigilancia de la Salud del Trabajador,
Consumo Excesivo de Bebidas Alcohólicas,
Sistema Inmunológico,
Teletrabajo,
Consulta Remota,
Capacitación Profesional,
Ética Profesional,
Desconcierto,
Genio Irritable,
Atención,
Investigación sobre Servicios de Salud,
Epidemiología,
Prevención del Suicidio,
Programas de Inmunización,
Concienciación,
Coronavirus,
Cuarentena,
Control de Infecciones,
Inmunización,
Distanciamiento Físico,
Precauciones Universales,
Enfermeros,
Médicos,
Declaración de Emergencia,
Planes de Emergencia,
Mortalidad,
Tasa de Supervivencia,
Periodo de Incubación de Enfermedades Infecciosas,
Vulnerabilidad ante Desastres,
Portador Sano,
Transmisión de Enfermedad Infecciosa,
Transmisión de Enfermedad Infecciosa de Paciente a Profesional,
Transmisión de Enfermedad Infecciosa de Profesional a Paciente,
Factores Epidemiológicos,
Saneamiento,
Prueba de Ácido Nucleico para COVID-19,
Inmunoglobulina M,
Contaminación del Aire,
Equipo de Protección Personal,
Máscaras,
Ropa de Protección,
Trazado de Contacto,
Recolección de Datos,
Monitoreo Epidemiológico,
SARS-CoV-2,
Medios de Comunicación de Masas,
Triaje,
Asesoramiento de Urgencias Médicas,
Transporte de Pacientes,
34691,
Servicios de Urgencia Psiquiátrica,
Terapia Familiar,
Contención de Riesgos Biológicos,
Ansiedad,
Epidemias,
Factores Sociodemográficos,
Ajuste Social,
Seguridad,
Negativismo,
Evaluación en Enfermería,
Disposición en Psicología
Em 2020, o mundo enfrentou uma grave emergência de saúde pública devido à pandemia de COVID-19, que impactou significativamente a mobilidade humana e a vida cotidiana de milhares de imigrantes ao redor do mundo. Este artigo fez uso de entrevistas online e por telefone com imigrantes que chegaram ao B...
Psicología,
Emigración e Inmigración,
COVID-19,
Adaptación Psicológica,
Características Culturales,
d0037100,
d0046300,
d0074070,
ddcs0364380,
ddcs0296530,
d0634260,
d0087220,
d0149440,
d0607560,
d0124210,
d0116340,
d0129840,
d0193690,
d0136890,
Movilidad Laboral,
Movilidad Social,
Brasil,
Competencia Clínica,
Aptitud,
Competencia Cultural,
Política,
Economía,
Capitalismo,
,
Desarrollo Económico,
Recesión Económica,
Ciencias Sociales,
Crecimiento Demográfico,
Distribución de Productos,
Vulnerabilidad Social,
Desastres,
Intervención en la Crisis (Psiquiatría),
Terrorismo,
Inseguridad Alimentaria,
Empleo,
Mercado de Trabajo,
,
Desempleo,
Lugar de Trabajo,
Problemas Sociales,
Factores Socioeconómicos,
Internacionalidad,
Predicción,
Calidad de Vida,
Políticas,
Virus,
Transmisión de Enfermedad Infecciosa,
Brotes de Enfermedades,
Medio Ambiente y Salud Pública,
Enfermedades Endémicas,
Higiene,
Aislamiento Social,
Cuarentena,
Notificación de Enfermedades,
Inmunización,
Control de Enfermedades Transmisibles,
Distanciamiento Físico,
Precauciones Universales,
Operaciones en Desastres,
Salud Mental,
Síntomas Afectivos,
Trastornos de Adaptación,
Ansiedad,
Aprendizaje,
Deseabilidad Social,
Acontecimientos que Cambian la Vida,
Desarrollo Humano,
Conducta y Mecanismos de Conducta,
,
Cultura,
Entrevista,
Campos de Refugiados,
Refugiados,
Derecho a Buscar Asilo,
Composición Familiar,
Política Pública,
Renta,
Habilitación Profesional,
Remuneración,
Salarios y Beneficios,
Seguridad,
Ética,
Derechos Humanos,
Actividades Recreativas,
Distrés Psicológico,
Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño,
Miedo,
Expresión de Preocupación,
Mortalidad,
Respeto,
Organizaciones Religiosas,
Resiliencia Psicológica,
Soledad,
Psicología Social,
Cambio Social,
Modelo Transteórico,
Servicio Social
Pouco se sabe sobre a atuação do psicólogo no Brasil junto a pessoas com Diabetes Mellitus. O objetivo desta pesquisa foi identificar os psicólogos brasileiros que trabalham com essa população e suas ações. Foram convidados a responder a um questionário online psicólogos que atuam ou atuaram ju...
Psicología,
Diabetes Mellitus,
Actuación (Psicología),
Capacitación Profesional,
d0012880,
ddcs0163600,
d0165260,
d0046450,
d0117950,
d0121060,
d0092720,
d0111530,
ddcs0167710,
d0149370,
d0159950,
Enfermedades Nutricionales y Metabólicas,
,
Hiperglucemia,
Insulinas,
Muerte,
Epidemias,
,
Urgencias Médicas,
Brotes de Enfermedades,
Diagnóstico,
Estilo de Vida,
Adaptación Psicológica,
Conducta,
Metabolismo,
Distrés Psicológico,
Tristeza,
Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento,
Control Glucémico,
,
Calidad de Vida,
Costo de Enfermedad,
Carga Global de Enfermedades,
,
Continuidad de la Atención al Paciente,
Aceptación de la Atención de Salud,
Grupo de Atención al Paciente,
Salud Mental,
Diabetes Mellitus Tipo 1,
Diabetes Mellitus Tipo 2,
Autocuidado,
Autoabandono,
Unidades de Autocuidado,
Ansiedad,
Miedo,
Hipoglucemia,
Depresión,
,
Problema de Conducta,
Estrés Psicológico,
Diabulimia,
Trastorno por Atracón,
Disfunción Cognitiva,
Agotamiento Psicológico,
Trastornos Mentales,
Pérdida de Peso,
Hospitalización,
Episodio de Atención,
Cetoacidosis Diabética,
Dolor,
Cirugía Bariátrica,
Intervención en la Crisis (Psiquiatría),
Intervención Psicosocial,
Accesibilidad a los Servicios de Salud,
Promoción de la Salud,
Bienestar Psicológico,
Ciencias Sociales,
Prevención de Enfermedades,
Terapéutica,
Política Pública,
Acceso Universal a los Servicios de Salud,
Atención Primaria de Salud,
Investigadores,
Angiopatías Diabéticas,
Complicaciones de la Diabetes,
Ceguera,
Amputación Quirúrgica,
Dolor Crónico,
Fallo Renal Crónico,
Diálisis,
Trasplante,
Voluntarios,
Derecho Sanitario,
Acceso a Medicamentos Esenciales y Tecnologías Sanitarias,
Obesidad,
Modelo Transteórico,
Familia,
Especialización,
Factores Sociodemográficos,
Colesterol,
Dieta Saludable,
Cicatrización de Heridas,
Composición Corporal,
Enfermedades Autoinmunes,
Autoimagen,
Consejo,
Ejercicio Físico,
Preparaciones Farmacéuticas,
Alimentos Procesados
Introducción. Las dermatofitosis son infecciones fúngicas superficiales de epitelios queratinizados. La tinea capitis es una de ellas y afecta a poblaciones escolares vulnerables. Carpinelo es un barrio del área periférica de Medellín con precarias condiciones socioeconómicas. Ante la sospecha de u...
O objetivo desta pesquisa foi analisar a relação entre surtos de sarampo e as coberturas vacinais municipais na 11ª Região de Saúde de Sobral, noroeste do Ceará, ocorridos entre 2013 e 2015. Para isso, elaborou-se estudo misto por fonte de dados secundários, extraídos na referida região de saúd...
Berberian, Griselda;
Pérez, Guadalupe;
Mangano, Andrea;
Borgnia, Daniela;
Buchovsky, Ana;
Costa, Marina;
Fabbri, Cintia;
Luppo, Victoria;
Mistchenko, Alicia S;
Deschutter, Verónica;
Botana, Claudia;
Martiren, Soledad;
Brizuela, Martín;
Arias, Ana P;
Rosanova, María T.
Introducción. El dengue es un problema de salud pública a nivel mundial. Confinado en sus orígenes a las zonas tropicales y subtropicales, en la actualidad se presenta en otras regiones como Argentina. Desde el año 2008 se presenta con brotes epidémicos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con es...
La malaria en Colombia tiene un comportamiento heterogéneo y variable, entre las regiones. Para establecer su comportamiento epidemiológico en la región del Caribe colombiano entre 1960 y 2019 se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo a partir de registros del Ministerio de Sal...