Results: 396

Lesiones de vía biliar poscolecistectomía: conducta terapéutica actual

Rev. cir. (Impr.); 74 (4), 2022
Resumen La colecistolitiasis es una condición común en Chile. La complicación más frecuente de esta condición es la colecistitis aguda. Aproximadamente 60.000 colecistectomías son realizadas anualmente en nuestro país, convirtiéndola en una de las patologías digestivas más frecuentes. El tratam...

Calidad de vida posterior a reconstrucción de vía biliar

Rev. med. Chile; 150 (7), 2022
BACKGROUND: Bile duct reconstruction (BDR) secondary to bile duct injury during cholecystectomy (BDIC) is a complex surgery, and an important issue is the quality of life (QL) after the procedure. AIM: To compare the QL of a cohort of patients who underwent BDR due to BDIC with a cohort of patients who u...

Controversias en cirugía: colelitiasis y coledocolitiasis ¿Exploración de vías biliares laparoscópica más colecistectomía laparoscópica (cirugía en un paso) o CPRE y colecistectomía laparoscópica (cirugía en dos pasos)?

Rev. colomb. cir; 37 (3), 2022
Introducción. La colelitiasis tiene una prevalencia del 15 % y el 21 % tendrá coledocolitiasis al momento de la colecistectomía, con 50 % de probabilidad de presentar complicaciones asociadas. Desde el advenimiento de la colecistectomía laparoscópica, el abordaje de la coledocolitiasis ha si...

Dilataciones quísticas congénitas de las vías biliares (segunda parte). Vías biliares extrahepáticas

Rev. argent. cir; 114 (1), 2022
RESUMEN Las dilataciones quísticas congénitas de la vía biliar extrahepática son infrecuentes, principalmente en Occidente, y afectan sobre todo a niños pero son poco comunes en adultos. El diagnóstico requiere un alto índice de sospecha y suele llevarse a cabo con estudios colangiográficos de lo...

Hidrops vesicular secundario a vólvulo: reporte de un caso

Rev. cir. (Impr.); 74 (1), 2022
Resumen Introducción: El vólvulo de vesícula biliar (VVB) es una causa extremadamente rara de colecistitis aguda. Aproximadamente 500 casos han sido reportados en la literatura mundial. Puede generar una obstrucción total del drenaje vesicular e isquemia con alto riesgo de progresar a perforación y ...

Incidencia de factores de riesgo para desarrollo de litiasis vesicular en pacientes menores de 40 años colecistectomizados en el hospital Dr. Ricardo Baquero González. Periodo enero 2019- diciembre 2021. Estudio retrospectivo
Risk factors for the development of vesicular lithiasis in patients under 40 years old cholecystectomy at Hospital Dr. Ricardo Baquero González. Period january 2019-december 2021. Retrospective study

Rev. venez. cir; 75 (1), 2022
El objetivo de la investigación es analizar la incidencia de los factores de riesgo para el desarrollo de colelitiasis en pacientes menores de 40 años colecistectomizados en el Hospital Ricardo Baquero González. Periodo enero 2019 – diciembre 2021.Método: Se realizó un estudio retrospectivo; se an...

Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en pacientes post colecistectomía en Hospital Militar Central

Introducción. Las patologías de la vesícula biliar mayormente encontradas son la colelitiasis y colecistitis, las cuales se presentan con más frecuencia en el sexo femenino y son la sexta causa nacional de egreso hospitalario. El tratamiento quirúrgico es el más indicado. Representando un problema ...

Hepatectomía derecha para lesión del conducto biliar posterior a colecistectomía
Right hepatectomy for post-cholecystectomy bile duct injury

Mujer de 54 años sometida a colecistectomía laparoscópica programada por colecistolitiasis sintomática, el procedimiento fue convertido a abordaje abierto por presencia de bilirragia perioperatoria no localizada, tratada con sutura primaria del lecho vesicular bajo sospecha de un conducto aberrante d...

Hepatocarcinoma: diagnóstico y resección con radiofrecuencia quirúrgica
HEPATOCARCINOMA: DIAGNOSIS AND RESECTION WITH SURGICAL RADIO FREQUENCY

Prensa méd. argent; 107 (6), 2021
Objetivo: Presentar metodología diagnostica y resección atípica, con fines curativos de hepatocarcinoma. Caso clínico: Femenina de 82 años, con múltiples antecedentes entre el que se destaca, hepatitis a virus C de 15 años de evolución, que presenta por estudios complementarios alta sospecha de h...

Guía de Práctica Clínica de litiasis vesicular en niños y adolescentes
Clinical Practice Guidelines of Vesicular Lithiasis in Children and Adolescents

Rev. cuba. pediatr; 93 (3), 2021
La litiasis vesicular en la infancia y adolescencia ha acusado un notable incremento en los últimos años. En países europeos, como Inglaterra, las colecistectomías se han triplicado desde 1997 y en el 2012 en el Hospital Infantil de Santiago de Cuba representó el 96,4 por ciento de todas las operaci...