La hidatidosis es una zoonosis con una amplia distribución en Argentina y en el mundo. Se adquiere en la infancia, pero se presenta, más frecuentemente, en la edad adulta. La población pediátrica representa el 10%-20% del total de los casos. Se presentan 47 niños con diagnóstico de hidatidosis dura...
Hydatid disease is a parasitic infection whose etiologic agent is Echinococcus granulosus. Human is an accidental intermediate host and the most common site is the liver. The brain involvement is unusual and up to 75% of cases are described in the pediatric population. We present six children with cerebr...
Resumo Introdução: A infecção por Echinococcus ou hidatidose constitui-se em uma zoonose causada pelo parasita Echinococcus granulosus. Apresenta distribuição mundial, sendo Portugal considerado endêmico. A doença hidática do rim é rara, ocorrendo em apenas 2% dos casos. Caso Clínico: Adoles...
Hydatid disease is caused by a cestode, Echinococcus. Its intermediate hosts are herbivores but humans can be accidental hosts. Hydatid disease is endemic in some parts of America, Australia, the Mediterranean region, Central Asia, and Central and Eastern Europe. The organs most frequently affected by Ec...
Echinococcosis is a parasitic disease that involves dogs as definitive host and sheep as intermediate host. Humans become infected incidentally through fecal-oral contact, particularly in the course of playful and close contact with an infected dog. Mexico is considered a region that is virtually free of...
La hidatidosis cardíaca tiene una incidencia de 0.5 a 2 por ciento, siendo la ubicación pericárdica la más frecuente. En los últimos años en nuestro hospital se han presentado 2 casos de hidatidosis intracardíaca (HI). Primer caso: varón de 15 años con diagnóstico de muerte súbita mientras rea...
Apt, Werner;
Pérez, Carlos;
Galdamez, Ercira;
Campano, Sergio;
Vega, Flavio;
Vargas, Danilo;
Rodríguez, Jorge;
Retamal, Clara;
Cortés, Pedro;
Zulantay, Inés;
Rycke, Paul H. de.
El presente estudio se proyectó para un trabajo simultáneo en tres ámbitos: a) diagnóstico serológico y radiológico y tratamiento quirúrgico de la hidatidosis en la población humana asintomática; b) diagnóstico animal y tratamiento de los perros, y c) evaluación de conocimientos e intervenció...
La hidatidosis extraabdominal y extrapulmonar es excepcional y compromete un amplio espectro de localizaciones que habitualmente son respetadas por esta parasitosis. Se presentan 11 pacientes con quistes hidatídicos primitivos extraabdominales y extrapulmonares operados en un período de 20 años, que r...
Siendo la hidatidosis una enfermedad que cursa en forma asintomática durante gran parte de su evolución, el diagnóstico se plantea en el control ecográfico rutinario de las embarazadas, las cuales rara vez reportan síntomas. A través de un protocolo prospectivo de tratamiento de la hidatidosis en l...
La hidatidosis de la vía urinaria constituye una localización muy poco frecuente de la enfermedad. Se realiza un análisis retrospectivo de seis pacientes con enfermedad hidatídica de la vía urinaria diagnosticados y tratados en un período de 20 años. El seguimiento promedio de la serie es de 10 a�...